
Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL G. VILLARROEL
Lunes, 12 de mayo 2025, 19:45
ASAJA Soria ha mantenido una reunión con Medio Ambiente de la Junta de Castilla y Léon para trasladar el problema que existe con los buitres ... en esta provincia. Es una especie protegida pero que ya no está en riesgo de extinción -en 2018 superaba el millar de parejas- y ahora existen muchas más que atacan con mayor intensidad al ganado de Soria. Se han producido estos días varias denuncias de sus socios sobre ataques de buitres a los animales, aprovechando especialmente el delicado momento del parto de algunas vacas. «Entendemos que la población de buitres ahora es muy grande, y el sector que hasta ahora ha sido protagonista en dejar la alimentación para las necrófagas es el ovino. Tenemos un problema porque yo recuerdo que cuando empecé aquí en Asaja había unas 700.000 ovejas en Soria, y este año el censo no llega a las 130.000. También en aquella época había por cerca de 400 o 500 parejas de buitres, y el último censo que tiene la Junta y que es muy antiguo, hace siete u ocho años, pues ya superaba las mil y pico parejas», explica el director técnico de Asaja Soria.
La organización insiste en su demanda de aumentar el cupo permitido a los ganaderos para alimentación de necrófagas en la provincia y piden un control de las poblaciones de buitres. «Que nos permitan dejar más alimentación para estas aves que son carroñeras, aunque también hay mamíferos que atacan, y que se incorpore también el sector del vacuno en dejar alimento para estas aves porque ha mejorado mucho sanitariamente, igualmente pedimos que se haga un control de las poblaciones de buitres que tenemos; tenemos otras especies que están en peligro de extinción también y que ahora mismo el buitre les desplaza. Lo que no ocurre con el buitre es que, aunque está protegido, no están en peligro de desaparecer».
Asaja recuerda a la Consejería de Medio Ambiente que el desequilibrio entre la población de buitres y la alimentación disponible es lo que está detrás de los ataques. La OPA también reclamará que se abone una indemnización a los ganaderos.
Las últimas denuncias de los ganaderos por atraque de buitre a sus animales se han registrado en El Valle, Tierras Altas y Soria, aunque advierte Barcones de están por toda la provincia «porque los buitres se mueven muchísimo, incluso tenemos poblaciones de buitres negros que no anidan aquí pero que vienen a alimentarse a la provincia de Soria, y tenemos por todos los sitios los ganaderos de ovino, incluso muchos ganaderos nos dicen que tienen que meter los animales en las naves porque temen a los buitres que rondan por la zona, algo que les exige estar muy pendientes y mucho más en los partos porque aprovechan el momento de debilidad o de dificultad para atacar a la madre y atacar a los recién nacidos».
Según la organización agraria, el aumento de la población de estas aves y el descenso de la cabaña ovina llevó a la sectorial ganadera de Asaja a mantener el 21 de marzo una reunión con Medio Ambiente en la Delegación Territorial de la Junta en Soria, en la que solicitaron que se permitiera dejar un mayor número de cadáveres para la alimentación de las necrófagas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.