Subvenciones a la industria agroalimentaria para impulsar la exportación
También se han resuelto las ayudas agroambientales por un montante de 28,5 millones, en cinco años, que percibirán 1.360 agricultores
El Norte
Jueves, 15 de mayo 2025, 10:07
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha una novedosa línea de ayudas, contemplada en el Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria de Castilla y León 2024-2028, con la finalidad de mejorar la competitividad e impulsar las exportaciones del sector mediante el apoyo a las empresas para afrontar los costes de los seguros y las certificaciones.
Con estas ayudas, además, serán subvencionables los gastos vinculados a la implantación de comercio electrónico y presencia en redes sociales, con el objetivo de facilitar la internacionalización y la visibilidad digital de los productos agroalimentarios de la Comunidad.
La ayuda, de naturaleza directa y bajo el régimen de minimis (se refiere a un umbral por debajo del cual las ayudas públicas se consideran tan pequeñas que no tienen un impacto significativo en la competencia y el comercio), establece un porcentaje de subvención del 70 % sobre los gastos aceptados y debidamente justificados, con una cuantía máxima de 105.000 euros por empresa solicitante, además de establecerse límites diferenciados según el tipo de gasto. El procedimiento será exclusivamente electrónico y se resolverá por orden de presentación de solicitudes completas hasta agotar los fondos disponibles.
La próxima convocatoria establecerá los plazos concretos para la presentación de solicitudes a través del portal electrónico de la Junta de Castilla y León.
Con esta medida, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector agroalimentario, apoya su competitividad, su capacidad exportadora y su adaptación a las nuevas exigencias de seguridad, trazabilidad y marketing digital.
Ayudas agroambientales
Por otra parte, la institución autonómica a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha resuelto la convocatoria de 2024 relativa a las ayudas ligadas a las intervenciones agroambientales por un montante que llega a los 28,5 millones de euros, repartido en cinco años, que percibirán 1.360 agricultores y ganaderos.
Con esta iniciativa, cofinanciada con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) dentro del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común de España (PEPAC) 2023-2027, se alcanza la cifra de 8.600 titulares de explotación adheridos a estos contratos plurianuales de desarrollo rural, medioambiente y clima, de los cuales 1.350 son directamente titulares de explotaciones ecológicas.
El director general de Política Agraria Comunitaria (PAC), Ángel Gómez, ha explicado que las subvenciones se dirigen a aquellos profesionales del campo que se comprometen a realizar prácticas sostenibles en sus explotaciones y mantenerlas durante cinco años. Entre ellas, se encuentra el cultivo agroindustrial sostenible (remolacha), el aprovechamiento forrajero extensivo mediante pastoreo con ganado ovino o caprino, la apicultura, los agroecosistemas extensivos de secano, la introducción a cultivos minoritarios, el abonado orgánico y la agricultura ecológica. En el caso concreto de la remolacha, la Junta de Castilla y León va a atender todas las solicitudes relativas a la incorporación a la ayuda agroambiental de este cultivo de la campaña 2024 con el objetivo de apoyar un cultivo que se considera estratégico para la Comunidad.
Por su parte, la ayuda al mantenimiento de razas autóctonas puras en peligro de extinción, con el objetivo de aprovechar al máximo los fondos disponibles, las propias asociaciones de las razas amenazadas han actualizado sus censos y registros con el fin de resolver únicamente para aquellos animales que cumplan los requisitos. Esta circunstancia ha obligado a retrasar la resolución definitiva unos días.
Ayudas directas
En este tipo de ayudas es de especial interés la intervención que incluye a los agricultores y ganaderos ecológicos, que ven apoyada su acción al poder incorporarse a estos contratos y percibir las ayudas que reconocen tanto los beneficios ambientales de la práctica ecológica, como su aportación al sector de materias primas e incluso productos elaborados, que llegarán finalmente al consumidor. Así, el importe que percibirá anualmente el conjunto de los 1.350 productores ecológicos registrados alcanzará cerca de 12,5 millones de euros.
Además de dar a conocer la resolución de la convocatoria correspondiente al año 2024, el director general ha recordado que, a principios de mayo, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha abierto el plazo para que se pueda solicitar una nueva incorporación a las ayudas agroambientales de agricultura ecológica y apicultura para la mejora de la biodiversidad. La convocatoria tiene como objetivo incorporar nuevos compromisos para el período 2025-2029 y está dotada con 8,25 millones de euros (7,5 millones para agricultura ecológica y 750.000 euros para apicultura).
Los agricultores y ganaderos pueden conocer a través de diferentes medios telemáticos el resultado de su solicitud, así como acudir presencialmente a su Sección Agraria Comarcal para formalizar el correspondiente contrato agroambiental.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.