Borrar
Canales de carne colgados en un matadero de la región
Somos Campo

Los mataderos exigen «flexibilidad» en la normativa y descarga burocrática

Lamentan que el cierre de numerosas explotaciones de ovino y vacuno esté haciendo caer el número de sacrificios

Susana Gutiérrez

Aranda de Duero

Viernes, 16 de mayo 2025, 08:55

n reivindican a las administraciones «flexibilidad» a la hora de marcar las normativas, y la descarga burocrática a los ganaderos para evitar el cierre de las explotaciones. Así se pone de manifiesto por parte del presidente de la Asociación de Mataderos de Castilla y León (Amacyl), Javier Roldán, quien cree que se necesita «una gran comprensión por parte la Administración, o en caso contrario muchos mataderos y granjas de vacuno y ovino se van a cerrar». Explica que existe un exceso de burocracia, solapamiento de competencias entre distintas administraciones y dificultades para cumplir con normativas cada vez más exigentes en bienestar animal, seguridad alimentaria y medio ambiente «La burocracia nos está haciendo cerrar ganaderías, algo que está provocando que caigan también el número de sacrificios. Se está notando muchísimo», precisa.

El responsable de Amacyl recuerda a las administraciones que «no todos los ganaderos se pueden permitir tener un veterinario en plantilla, un informático en plantilla, un economista en plantilla, es imposible». Algo que se refleja también en «los mataderos pequeños no cuentan con estructura técnica ni recursos humanos suficientes para asumir estas cargas, lo que genera desventajas competitivas claras frente a los grandes operadores industriales. Todo parece estar enfocado para las grandes empresas». A mayores, critica también que, desde Sanidad, se esté recortando los horarios de sacrificio, y hasta imponga el horario de matanza. «No nos pueden marcar eso, somos una empresa privada, no se puede poner tantas cortapisas a los mataderos, cada empresa puede marcar sus horarios», puntualiza Roldán.

Por toda esta situación, desde Amacyl se ha elaborado un estudio de mercado del sector de mataderos y cárnico en la zona de Campos y Torozos, en el que también se contextualiza la situación que viven estos centros en todo el ámbito de la región. «Este documento revela que los mataderos son esenciales para el sostenimiento de empleo rural y el mantenimiento de la actividad ganadera local. Su desaparición provocaría impactos directos en ganaderos, carnicerías e industrias de transformación, debilitando las cadenas cortas de suministro y acelerando la despoblación», defienden desde la Asociación de Mataderos.

Fortalezas y debilidades

El responsable del informe, Alberto Hernando de Symbiosis Consultores, explica que el sector en Castilla y León presenta tanto «debilidades estructurales como oportunidades claras». Fija la clave de su sostenibilidad en saber «combinar el impulso a la modernización tecnológica y ambiental con políticas públicas de apoyo, formación especializada, simplificación administrativa y fomento del valor añadido en los productos locales». En cualquier caso, asume que el estudio evidencia un sector «desigual», con algunas empresas altamente rentables y otras con dificultades estructurales importantes. Como ejemplo de viabilidad, a través de una estrategia basada en modernización, internacionalización y colaboración público-privada, situación «no es lo más habitual en el sector».

Otra de las situaciones que se recogen en el documento, según Hernando, es la escasa presencia femenina en puestos de trabajo dentro del sector, además del bajo nivel de exportación en muchas organizaciones y la productividad limitada en parte del tejido empresarial indican la necesidad de medidas de apoyo focalizadas en formación, digitalización e internacionalización.

«Pedimos comprensión y que se actué con sentido común en las imposiciones administrativas, que tomen conciencia de que somos un sector peso muy importante tanto a nivel económico como para fijar población en el medio rural, ya que estamos asentados en esas zonas», reivindica el presidente de la asociación regional de mataderos.

La industria cárnica regional representa el 24,2 % del Valor Añadido Bruto (VAB) del sector. El año pasado se sacrificaron en Castilla y León 95.294.962 animales. Por poner un ejemplo y en términos provinciales, Salamanca destaca con un 57% de los sacrificios de ungulados, principalmente caballos y bovinos, con un 23,5% y un 24,9% respectivamente. Además, Salamanca se posiciona como una de las provincias clave en el sacrificio de porcino, sumando el 33,1% de la producción total, junto con Burgos, que representa el 21,6%.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los mataderos exigen «flexibilidad» en la normativa y descarga burocrática

Los mataderos exigen «flexibilidad» en la normativa y descarga burocrática