Borrar
Cultivo de maíz. Raquel Vega
COAG dice que la nueva PAC «nace muerta» en función de cuatro estudios

COAG dice que la nueva PAC «nace muerta» en función de cuatro estudios

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos apunta a un descenso de la productividad agraria de un 12% por las medidas relativas al Pacto Verde

El Norte

Valladolid

Miércoles, 27 de octubre 2021, 18:40

COAG denunció hoy que la nueva Política Agrícola Común (PAC) «nace muerta» apoyándose en cuatro estudios internacionales que auguran que, de aplicarse esta nueva PAC, se producirá «una subida salvaje del precio de los alimentos a los consumidores, una reducción productiva de un 12 por ciento, una caída de los ingresos de los agricultores de un 16 por ciento, un desplome del PIB europeo de 61.000 millones y más de 22 millones de personas que pueden entrar en inseguridad alimentaria en Europa«.

Es por ello que desde COAG consideran que la reforma de la PAC, aunque todavía no haya entrado en vigor, «ya es papel mojado» puesto que los sucesos económicos y sociales «ya la han superado en todos los flancos», calificando la nueva norma como «obsoleta, ineficaz y ajena a la realidad que vive el campo». Por todo ello, COAG pide la elaboración de otra Política Agrícola Común para «no arruinar a los agricultores» europeos.

Así, el secretario técnico de COAG a nivel nacional, José Luis Miguel, sostiene que la reforma de la PAC «nace muerta porque no responde a la realidad económica y social del campo» y deja el modelo social y familiar del mismo «completamente a su suerte», por lo que corre «el peligro de desaparecer» cuando es «el que respeta el medio ambiente y el que fija población en el medio rural».

Y es que la nueva PAC puede provocar, según COAG, «una subida salvaje de precios en los lineales, coadyuvado por otros factores como la pandemia o la subida del precio de las materias primas», circunstancias en las que, según COAG, coinciden los estudios realizados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que apunta a un descenso de la productividad agraria de un 12 por ciento por las medidas relativas al Pacto Verde; el Centro Común de Investigación de la UE, que concluye que las medidas conducirán a una externalización de la producción agrícola europea; la universidad alemana de Kiel, que señala que la UE podría convertirse en un importador neto de alimentos; y la Universidad de Investigación de Wageningen, que pronostica una caída productiva global de entre un 10 y un 20 por ciento en toda la Unión Europea, según recoge Ical.

Por todo ello, en COAG aseguran que no cejarán en defender que «o se paraliza la nueva PAC hasta que se hayan solucionado estos problemas previamente, o se renegocia una nueva, distinta a la acordada», dado que la actual «puede generar en la Unión Europea las mismas consecuencias económicamente perversas que está generando el Brexit en Gran Bretaña».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla COAG dice que la nueva PAC «nace muerta» en función de cuatro estudios