Lunes, 9 de noviembre 2020, 18:52
Grotesta restauración realizada en la cabeza de una de las figuras de un relieve del edificio situado junto al convento Agustinas Canónigas, en el número 9 de la Calle Mayor de Palencia, hoy sede principal de Unicaja en Palencia. Todo apunta a que en una de las reformas del edificio se desprendió una cabeza ornamental y fue sustituida por una deforme reconstrucción, sin que hasta ahora nadie se hubiera percatado de ello.
Brágimo / Ical

La restauración del Ecce Homo de Borja, obra de Elías García Martínez (1858-1934), por una vecina octogenaria del pueblo, Cecilia Giménez, se convirtió en una noticia que convirtió el pueblo en destino de miles de curiosos. Todo comenzó en agosto de 2012, cuando Cecilia situó al municipio maño en el mapa mundial debido a los retoques que hizo a esta pintura que quedó deformada. La noticia del intento de restauración no tardó en expandirse por las redes sociales y los medios de comunicación de todo el planeta se hicieron eco del hecho.
AFP

La cara pintada del retablo del altar mayor de la Parroquia de San Sebastián, sería anterior al año 1987, fecha de la primera de las dos restauraciones realizadas por el Taller Itinerante de Restauración Sociedad Cooperativa. Desde el Obispado de Santander, a través del asesor en patrimonio Enrique Campuzano se insiste en la misma línea. «Los miembros del Taller Itinerante de Restauración que intervinieron el retablo en 1987 ya se encontraron con esa cara pintada y, sabiendo que no era original, se decidió no eliminarla porque era decorativa y no desvirtuaba la visión general del retablo».
J. L. Sardina / Efe

El San Jorge de Estella, una escultura del siglo XVI que se encuentra en la iglesia de San Miguel de esta pequeña localidad navarra, apenas es ahora reconocible. El trabajo lo había realizado una profesora de manualidades de Estella, al parecer por encargo del párroco de la iglesia. La obra «tenía la particularidad, entre todas las imágenes tardomedievales conservadas en Navarra, de que era prácticamente la única que mostraba a la perfección cada pieza de la armadura completa que empleaban los caballeros de fines del siglo XV - principios del siglo XVI», explica el experto.
AFP

Las distintas transformaciones del San Jorge de Estella.
AFP

Retablo de la iglesia de San Xoán de Alto (Lugo). Dos vecinos de San Xoán do Alto arreglaron la deteriorada pieza de altar sin consultarlo con el Obispado. Debido a su degradado estado, al finalizar estos trabajos el mueble nunca volvió a su lugar original. Hasta que después de más de veinte años, José lo rescató con la intención de recuperar su estado inicial. Poco a poco, con la ilusión de hacer «un regalo a la parroquia», José comenzó a restaurar la pieza.
Efe

La Virgen con la cabeza del Niño Jesús de Ontario (Canadá). La artista local Heather Wise tuvo la iniciativa de reparar la cabeza del Niño, de la estatua que representa a Cristo con la Virgen María y que recibe a los feligreses de la Iglesia católica de Sante Anne des Pins en la localidad canadiense de Sudbury en la región de Ontario. La artista que se ofreció a arreglar la figura usó arcilla en lugar de piedra y algunos creen que el resultado final se parece a Maggie Simpson.
R. C.

Teatro romano de Sagunto. La cuestión es que en los años 70 el teatro era considerado una ruina monumental, lo que desencadenó finalmente en la polémica restauración llevada a cabo entre 1992 y 1994 por los arquitectos Giorgio Grassi y Manuel Portaceli. La intención de los arquitectos era recobrar la funcionalidad del teatro, pero arreciaron las críticas por la dureza de las obras, ya que el resultado no tenía nada que ver con la historia; el teatro romano quedaba escondido bajo el nuevo que se construía. Una actuación que fue llevada a los tribunales.
Agencias

Castillo de Matrera de Villamartín (Cádiz). La restauración del castillo, un conjunto calificado como Bien de Interés Cultural (BIC) y cuyo origen data del siglo IX, suscitó tal polémica que llegó a los medios internacionales como The Guardian o Times a través de la críticas que auspició la Asociación 'Hispania Nostra' sobre la restauración calificándola como «desastre» o que el resultado «desvirtúa el aspecto histórico o paisajístico del enclave». Sin embargo, el proyecto no paró de acaparar nominaciones y los más prestigiosos galardones internacionales.
Juande / Efe

Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, en Sariñena. El blog 'Os Monegros', a raíz de la repentina fama surgida en torno a la polémica «restauración» del ya conocido mundialmente eccehomo del santuario de Borja (Zaragoza), ha revelado la existencia de otros despropósitos pictóricos: los frescos de Bayeu comparten sala con unas imágenes religiosas y pastoriles de acusado infantilismo, dibujadas y coloreadas por una pintora aficionada hace más de medio siglo.
Efe

Imágenes religiosas y pastoriles de acusado infantilismo, dibujadas y coloreadas por una pintora aficionada hace más de medio siglo en la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, en Sariñena.
EfeMáscara de Tutankamón. Una de las atracciones turísticas más visitadas de Egipto, se rompió durante una restauración y los conservadores del Museo Egipcio de El Cairo la pegaron usando un adhesivo llamado Epoxi. Aunque los tres restauradores difieren a la hora de explicar cómo se rompió la famosa barba, si se rompió por accidente durante las labores de limpieza de la máscara, o si ya estaba suelta y la desprendieron para repararla, sí coinciden en que les ordenaron arreglarla rápidamente y en afirmar que se utilizó un pegamento inapropiado.
AFP

'El Caballero de la mano en el pecho', de El Greco, una de las obras más célebres del Museo del Prado. En 1996 se presentó al público tras su restauración, pero cuál fue la sorpresa al contemplar que el fondo del cuadro no era negro, como se creía hasta entonces, sino gris. Hubo entonces voces que se mostraron en desacuerdo con los trabajos del restaurador Rafael Alonso, decían que se le había ido la mano con la limpieza de los barnices oxidados y los repintes. El asunto llegó incluso al Congreso de los Diputados.
Efe

Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
- 1 La Guardia Civil se persona en la estación de autobuses tras la denuncia por la «ilegalidad» de las obras
-
2
- 3 Encuentran el cuerpo sin vida del menor de 14 años desaparecido en Alba de Tormes
-
4
-
5
- 6 Herido un ciclista de 35 años tras chocar con un taxi en Valladolid
-
7
-
8
-
9
-
10
-
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.