Requisitos para cobrar la ayuda por puntos por hijos a cargo
Con esta prestaciónse pueden cobrar hasta 7.500 euros dependiendo de los ingresos y del grado de discapacidad de la persona
La ayuda de los puntos o la prestación por hijo al cargo está disponible para todas aquellas personas que no perciban un mínimo de ingresos. En general, podrán cobrar esta prestación aquellos solicitantes con hijos sin discapacidad que tengan:
• 1 hijo menor de edad sin discapacidad -- 11.576,83 €/año
• 2 hijos menores de edad sin discapacidad -- 13.313,35 €/año
• 3 hijos a cargo (familias numerosas) --17,423,84 €/año
• 4 hijos a cargo o más (familias numerosas) -- 2.822,18 a partir del cuarto hijo
Ayudas según el número de hijos
Estas ayudas no solo están destinadas a familias con hijos menores de edad, si no también mayores. En el caso de los mayores deben tener una discapidad igual o mayor al 65%. Si se trata de hijos menores sin discapacidad los cobros serían de la siguiente manera:
• 1 hijo menor -- 291 euros
• 2 hijos menores -- 582 euros
• 3 hijos menores -- 873 euros
• 4 hijos menores -- 1.164 euros
• 5 hijos menores -- 1.455 euros
• 6 hijos menores -- 1.746 euros
• 7 hijos menores -- 2.037 euros
• 8 hijos menores -- 2.328 euros
• 9 hijos menores -- 2.619 euros
• 10 hijos menores -- 2.910 euros
Hijos con discapacidad mayores o menores de edad
• Hijos menores con discapacidad: cuando sufran una discapacidad del 33% o más, el importe a percibir serán 1.000 euros por niño. En este caso no se tienen en cuenta los ingresos anuales.
• Hijos mayores de edad con discapacidad del 65% o más: por cada hijo mayor a cargo con un grado de discapacidad del 65% o más, la cuantía a percibir es de 4.418,80 euros al año. No se tienen en cuenta las rentas anuales.
• Hijos mayores de edad con dispacidad del 75% o más: la ayuda económica se incrementa en 6.622,80 euros al año si necesita el cuidado diario de una persona para realizar acciones como comer, vestirse, asearse o desplazarse.
¿Cómo solicitar la ayuda?
Para pedir esta ayuda por puntos el solicitante debe residir de manera legal en España. Los extranjeros que deseen solicitarla deberán justificar su residencia en el país. El segundo consiste en no tener derecho a percibir prestaciones de protección social similares. También será necesario que el menor por el cual se pide la ayuda conviva y dependa económicamente del solicitante.
No solo los progenitores pueden solicitar la prestación. También pueden hacerlo adoptantes o acogedores del menor, huérfanos que hayan perdido a ambos progenitores y los hijos que hayan sido abandonados.
Los documentos necesarios son:
• DNI de la persona que solicita la ayuda y el de los hijos mayores de 14 años. Si eres extranjero tendrás que presentar el NIE junto con el TIE, pasaporte o tarjeta de residencia.
• Hoja de empadronamiento
• Justificante de ingresos anuales
• Sentencia judicial en el caso de separación o divorcio
• Hijos con discapacidad: Título de discapacidad emitido por el IMSERSO u organismo competente.
Existen excepciones según el país en el que residan los hijos.
• Si viven en un un país de la UE, EEE o Suiza: Formulario E-401. Este documento debe estar debidamente cumplimentado por el órgano competente.
• Si los hijos residen en Marruecos se debe presentar el Certificado de la Caja Nacional de Seguridad Social de Marruecos en relación a si el cónyuge percibe prestaciones similares por hijo a cargo y la actividad laboral de éste y los hijos.
La documentación necesaria, junto con el formulario de solicitud deberá presentarse en un Centro de Información y Atención de la Seguridad Social. Para ello, es necesario concertan una cita previa en la oficina que se desee.
La solicitud deberá resolverse en un plazo de 15 días. Si esta ayuda resulta denegada el solicitante puede pedir el Ingreso Mínimo Vita.
Cuándo se cobra la ayuda por hijos al cargo
Esta prestación de la Seguridad se cobra de manera semestral, es decir, dos veces el año. El 1 de julio y el 1 de enero. Sin embargo, según la entidad bancaria el pago se podría adelantar a la última semana e junio o a la última semana de diciembre.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.