Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Recreación de un asteroide dirigiéndose contra la Tierra ABC
El asteroide 2024 YR4 ahora apunta a la Luna

El asteroide 2024 YR4 ahora apunta a la Luna

El telescopio James Webb ha descartado la posibilidad de un impacto directo con nuestro planeta, pero existe un riesgo «no cero» de que choque contra nuestro satélite

Martes, 1 de abril 2025, 20:51

El hasta hace dos meses desconocido asteroide '2024 YR4' vuelve a ser el centro de atención en lo que a noticias cosmológicas se refiere, debido a la posibilidad de impacto real que tiene con la Luna.

Tras alcanzar una probabilidad del 3.1% de impacto contra la Tierra, el '2024 YR4' se convirtió en objeto de estudio de manera urgente, pero rápidamente se descartó esta posibilidad, no sin antes generar teorías sobre el fin del mundo o búnkeres subterraneos.

Debido a este estudio, en el que se ha visto implicado por primera vez el telescopio James Webb, se ha observado que, aunque la Tierra no vaya a sufrir una colisión con el mencionado asteriode, la Luna sí podría estar en su trayectoria. «Si bien ya se ha descartado un impacto con la Tierra antes del 22 de diciembre de 2032 (2024 YR4), todavía tiene una «no-cero» probabilidad de que impacte con la Luna en este momento», reza el informe.

En declaraciones a El País, Julia de León, experta en defensa planetaria de la ESA e investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias aclara que esa posibilidad «no cero» «alrededor de un 2%».

El tamaño del asteroide

El análisis exhaustivo del cuerpo ha resultado en un informe en el que se estima que el diámetro del asteroide ronda los 60 metros, activando así la intervención del Grupo Asesor para la planificación de Misiones Espaciales de la ONU, que entra en escena al superar los 50 metros de diámetro.

Para hacer una comparativa, el famoso meteorito de Cheliábinsk tenía 20 metros de diámetro y causó daños significativos, liberando una energía equivalente a 35 bombas de Hiroshima, destruyendo edificios y dejando más de 1.500 heridos a su paso.

Una oportunidad única para la ciencia

A pesar de que el impacto contra nuestro satélite puede ser violento, los científicos no llaman al miedo, sino a la expectación. De hecho, Julia de León, considera este evento como una posibilidad única. «Nunca hemos presenciado en directo una colisión de un objeto de este tamaño contra la Luna. Sería un evento histórico».

Descartada la amenaza terrestre en lo que al impacto contra la Luna se refirere, los eruditos ponen el foco en su valor científico, puesto que la superficie del satélite ya está repleta de cráteres, pero pocos han sido observados en el momento de la formación. De León señala que, teniendo en cuenta el tamaño del objeto, podría dejar una huella considerable, y el hecho de presenciarlo en tiempo real permitiría estudiar las consecuencias inmediatas de un imapcto de este calibre.

Esta información se podría aplicar para ajustar y mejorar los modelos de predicción y crear mejores estrategias de defensa planetaria, puesto que aunque el '2024 YR4' ya no es una amenaza para la vida en la Tierra, seguirán apareciendo objetos que pasen cerca de nosotros.

Telescopios al cielo

La próxima actualización con datos más precisos será en mayo, cuando el equipo liderado por Julia de León volverá a utilizar el James Webb para estudiar con más precisión la trayectoria del objeto. No hay intención de evitar un desastre, sino recopilar todos los datos posibles para dar un salto adelante en nuestra comprensión del vasto cósmos.

De suceder, esta colisión tendría lugar el 22 de diciembre de 2032, dejando un amplio márgen a los científicos para afinar aparataje, recalcular rutas y decidir si por un momento, toda la humanidad debe mirar a aquel faro blanco que un día decidimos pisar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El asteroide 2024 YR4 ahora apunta a la Luna