
Secciones
Servicios
Destacamos
La Agencia Espacial Española ha registrado una intensa actividad solar, causada por la eyección de masa coronal (CME por sus siglas en inglés) de alta ... velocidad. Esta CME impactó la magnetosfera de nuestro planeta durante la madrugada del 1 de junio, llegando a un índice geomagnético Kp 8, revelando que se trata de una tormenta severa. Este índice se expresa en valores del 0 al 9 y sirve para medir la actividad geomagnética global. A pesar de que se ha estabilizado en las últimas horas, las previsiones indican una probabilidad alta de que se vuelvan a intensificar los impactos en las próximas 24 horas.
La Agencia Espacial Europea, de la que forma parte España, está monitorizando el evento y anuncia que, por el momento, no se prevé una situación de peligro, que podría suceder si el índice Kp alcanza el nivel 9.
Además, según el centro de Predicción de Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA, por sus siglas en inglés) y la ESA, el evento tiene una clasificación de tormenta geomagnética nivel G4, en una escala en la que G1 es el menor pelígro y G5 es extremo.
Los efectos pueden ir desde las alteraciones en redes eléctricas, perturbaciones en comunicaciones de radio de alta frecuencia, errores temporales en sistemas de geolocalización y efectos transitorios en satélites de órbita baja.
Hasta el momento no se han registrado ninguna anomalía por parte de la ESA, y aseguran que siguen recabando información para estar prevenidos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.