

Secciones
Servicios
Destacamos
Las buenas sensaciones con las que hoteles, restaurantes y alojamientos rurales han comenzado la Semana Santa en Valladolid mejoran aún a partir de mañana Miércoles ... Santo con la celebración de los días grandes del que es, sin duda, el principal acontecimiento cultural, religioso y de atracción turística para la ciudad.
Son muchos los sectores que miran a este 'imán' de visitantes como una oportunidad clave para las buenas cifras de facturación. Sucede así en los servicios de alojamiento de la ciudad, donde se han alcanzado unas cifras similares a las del pasado 2024. Si la ocupación de habitaciones disponibles en Valladolid (desde el sector estiman unas 3.400 actualmente) hasta este miércoles ha sido de «aproximadamente el 50%», las reservas comienzan a aumentar a partir de este jueves con un 85%, que se sumarán a las de última hora para llegar al «lleno seguro» durante el Viernes y el Sábado Santo.
«Este año además el domingo la ocupación será superior a otros años y puede que se acaben llenando por el partido que el Valladolid juega contra el Osasuna y por la gestión irregular de los festivos en España», comenta la secretaria general y gerente en Asociación de Hoteles de Valladolid, Raquel González. Se refiere a los turistas, principalmente de Cataluña y de la Comunidad valenciana donde el próximo lunes aún es fiesta.
Resultamos atractivos por estas fechas a turistas con un nivel medio-alto y cuya primera opción son los hoteles de la zona centro, los más próximos a los recorridos de las procesiones que llenan las calles. Centran su visita en una media de estancia de tres días y buscan disfrutar no solo del espectáculo religioso, también de la cultura, la gastronomía, el vino y la arquitectura vallisoletanas. «A los visitantes de Valencia y Cataluña se le suman también los de País Vasco y Madrid, fundamentalmente», explica González.
Cada hotel es un mundo en calidad y atención pero se estima en la capital un precio por noche que parte de los 100 euros «si se ha reservado con antelación y más elevado si se espera a última hora». Asimismo, explican desde la asociación -que aglutina más de 40 establecimientos hoteleros-que «la Semana Santa de Valladolid es un destino muy asequible porque no se compara a los precios que se encuentran en Sevilla o Málaga, donde es impensable dormir estos días por menos de 300 euros», señalan desde el sector hotelero que hace «un balance satisfactorio» del primer trimestre del año con mejores cifras de ocupación y desde el que animan estos días a acercarse a visitar la ciudad «pese a unas lluvias primaverales, intermitentes y de poca importancia que no condicionan en absoluto la experiencia».
No solo los alojamientos en la capital resultan más que una opción para disfrutar de unos días de vacaciones. El turismo rural ansiaba la llegada de la Semana Santa, que este 2025 se ha celebrado más tarde que otros años, y que deja unas cifra que suponen «el arranque del año» para empresarios y propietarios de casar rurales en la provincia de Valladolid. Confiesan desde el sector que han sufrido un inicio de año «nefasto, complicadísimo». Lo catalogan como el peor arranque de ejercicio en 15 años por múltiples factores, las navidades, un encarecimiento constante, muy mal tiempo y el alquiler de alojamientos rurales a temporeros como única opción de sacar algo de beneficio este primer trimestre.
Por eso centran sus esperanzas en la Semana Santa con una ocupación del 60% en el primer tramo (hasta el miércoles), que da paso a un 95% de alojamientos con reservados el Jueves y Viernes Santo, para descender ligeramente de cara al fin de semana. «Lo que notamos es que desde hace diez años la gente pernocta menos días, ya que entonces lo normal era que vinieran de sábado a sábado, la pandemia hizo un cambio de tendencia más acusado aún», señala Luis Ángel Chico, presidente de la Asociación de Turismo Rural de Castilla y León. La media de pernoctaciones que se estiman este año es de «máximo cuatro noches» y con una subida en los precios de entre el 5 y el 15% «depende mucho de cada empresario», explica Chico.
Nada de reservas de última hora, «lo hacen con muchísima antelación» por el perfil del cliente. Si en la ciudad son más pequeñas familias o parejas, en la provincia son grupos grandes que prefieren casas muy amplias con zonas de patio y barbacoa. «El 80% de las reservas son de cliente nacional que viene de Andalucía, Extremadura o Cataluña, entre otras y que eligen Valladolid como centro de encuentro».
Así, los alojamientos con vistas a la naturaleza, sin el jaleo de la ciudad son los que primero se llenan y por zonas son las cercanas a Peñafiel y la Ribera del Duero, seguidas de pueblos de Tierra de Pinares, Montes Torozos y, por último, Tierra de Campos. «Al final se llena todo», expone Chico, quien estima «en más de medio millar» las plazas de las que dispone el sector en el medio rural.
Con el mismo optimismo afrontan estos días de celebración en los que vallisoletanos y visitantes llegan con ganas de celebrar de disfrutar la gastronomía local, por eso está previsto que se llenen comedores, locales y terrazas cubiertas. Y, pese a las lluvias intermitentes que se vaticinan en los próximos días, parece que así será. «La sensación es muy positiva y esperamos llegar al domingo hablando de una muy buena campaña de Semana Santa», adelanta Jaime Fernández, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid.
Misión más que imposible a estas alturas encontrar un hueco días como Viernes y Sábado Santo, en los que la ocupación de mesas lleva desde hace tiempo al 100%. «Quizá haya un hueco disponible el jueves y el domingo, aunque tienen con antelación cogidas más del 80% de las reservas y se espera que alcancen también el lleno. Estamos muy satisfechos en este sentido, aunque habrá que estar muy pendientes de la evolución del tiempo por si se producen cancelaciones de última hora, que serán contadas», asegura Fernández.
La seguridad estos días en las calles de Valladolid garantiza el correcto desarrollo de las actividades y desde el pasado viernes de Dolores y con el nivel 4 (riesgo alto) de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista activo en Valladolid durante esta Semana Santa debido a la participación de miles de ciudadanos en la multitud de actos programados, así como el consiguiente aumento de los desplazamientos, los cuerpos de seguridad han reforzado la plantilla desde el pasado viernes y está previsto que se mantenga hasta que finalicen los días de mayor concentración de personas.
En la capital serán aproximadamente unos 220 efectivos del Cuerpo Nacional de Policía los que desempeñarán labores de vigilancia y seguridad ciudadana tanto uniformados como de paisano miembros de la Unidad de Intervención Policial y por la Unidad de Prevención y Reacción, así como personal de información, judicial y del grupo de hurtos, tal y como informan desde la Subdelegación del Gobierno de Valladolid.
Asimismo, «el turno ordinario de la plantilla regular de la Policía Local de Valladolid compuesto por más de 200 agentes se está reforzando estos días«, señala el concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado. A este dispositivo se le suman desde el pasado viernes y hasta el próximo domingo -repartidos según las necesidades de cada horario de mañana, tarde y noche- hasta 250 turnos.
«Se refuerza la presencia policial principalmente la jornada de Jueves Santo, en la que está previsto un alto volumen de procesiones», añade Cuadrado. Además de uniformados y paisanos por las calles se tomarán medidas adicionales como las de retirar los contenedores y las papeleras de zonas de paso de las procesiones o estacionar los coches policiales cruzados en determinadas calles de tránsito.
La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más complicados para los desplazamientos en carretera, al aumentar de forma considerable el volumen de desplazamientos que se realizan en un corto espacio de tiempo, con orígenes y destinos similares en los mismos días y a similares horas. En la primera fase (que terminó el pasado domingo) tuvieron lugar en las carreteras de la región más de 465.000 desplazamientos y está previsto que en esta segunda fase que permanece activa hasta el próximo lunes 21 de abril y es además la más complicada, tengan lugar unos 1,4 millones de desplazamientos por las carreteras cifras aproximadas que suponen un incremento del 2,48% respecto a 2024. La DGT recomienda evitar las horas de mayor tráfico en carretera en una región donde las vías con mayor intensidad de tráfico serán la AP-1, AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66 y A-67.
En vista de las necesidades y de las cifras de viajeros previstas Renfe ha decidido reforzar el servicio en trenes de Alta Velocidad, Avant y Media Distancia. En Valladolid el corredor Avant Valladolid-Segovia-Madrid se suman desde la semana pasada y hasta el próximo domingo 20 de abril 8.000 plazas de refuerzo con la activación de 34 trenes dobles para atender la demanda de viajeros.
Aunque este refuerzo en el servicio no es suficiente para la Asociación de Usuarios Ave de Valladolid, que vuelve a hacer un llamamiento urgente a la necesidad de un nuevo tren Avant de conexión con Madrid al determinar que existe «una absoluta saturación de la línea». De hecho, según el análisis de cada una de las principales líneas aseguran que «hasta el próximo lunes, 28 abril, los dos primeros Avant están completos ya en el caso de la línea Valladolid-Segovia-Madrid, representando el servicio en Valladolid el 24% de plazas ocupadas del primer tren y el 37% del segundo de todas las plazas analizadas.
Asimismo desde Renfe hay programados trenes para los días de mayor movilidad en la comunicación entre Galicia, Zamora, Medina del Campo, Segovia y Madrid, por lo que durante toda la Semana Santa y teniendo en cuenta todas las combinaciones de trayecto que pasan por la comunidad son más de 16.000 las plazas adicionales en los trenes de Alta Velocidad, Larga Distancia, Avant y Media Distancia de las que se dispondrán hasta el Domingo de Resurrección.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.