Semana Santa 2025
Las palmas del Domingo de Ramos se reinventan: azules, rosas y en bolsas pulverizadasSecciones
Servicios
Destacamos
Semana Santa 2025
Las palmas del Domingo de Ramos se reinventan: azules, rosas y en bolsas pulverizadasEn Valladolid ya huele a Semana Santa -declarada de Interés Turístico Internacional debido a su importancia religiosa y su imponente valor estético-. El olor a ... incienso, procedente de las celebraciones previas al Domingo de Ramos, se mezcla con el frescor de las palmeras que ondearán por las principales arterias de la ciudad al paso de la procesión de La Borriquilla el próximo domingo, 13 de abril. Las gradas ya están preparadas en la Plaza Mayor de la ciudad y los balcones de las cofradías engalanados con colgaduras y emblemas. La Semana Santa vallisoletana se acerca y con ella el momento de comprar las palmas para alentar a La Borriquilla.
Es tradición lucir la Palma el Domingo de Ramos y ondearla con fuerza al paso de La Borriquilla. Un negocio artesanal que se remonta varias generaciones atrás. Marcelino González lleva más de dos décadas vendiendo palmas en la calle de la Especería, en el soportal enfrente de Bayón: «Empezaron mis abuelos y después mis padres a vender palmas. Ahora yo he heredado el negocio para continuar con la tradición». Como todos los negocios, el de las palmas también se ha transformado con el paso de los años. «Ahora vendemos las palmas dentro de bolsas ya pulverizadas con agua. Así no hay que regarlas y se conservan perfectamente, gracias a la humedad, hasta el Domingo de Ramos», puntualiza Marcelino González.
Desde el jueves y hasta el propio Domingo de Ramos por la mañana los puestos que se reparten por diferentes localizaciones de la ciudad ofrecen palmas de diferentes tamaños y precios que se entremezclan con otros productos como trompetas de juguete o carracas -que buscan sustituir a las campanas y llamar a los actos religiosos-.
Isabel Galicia lleva desde los 13 años vendiendo palmas en Valladolid y es propietaria del puesto de calle Santiago esquina con calle Constitución. El proceso de elaboración de las palmas para el Domingo de Ramos es complejo y comienza un año antes de la venta: «Primeramente hay que subir a la palmera y cortarla. Después tiene un proceso de espera para que coja tonalidad amarillenta porque normalmente es verde. Por ultimo, las tejen para hacer formas y tamaños. Tenemos incluso miniaturas de palmera a modo de broche», apunta Isabel Galicia.
Su puesto también destaca por las palmeras de colores rosas y azules. «Son iguales que las de color amarillento tradicional pero se tiñen las hojas y se decoran con algún juguete o figura para que los niños disfruten con ellas de otra manera. Al final como todos los negocios nos terminamos reinventando a las tendencias actuales», explica Galicia. El precio de las palmeras se mantiene desde hace varios años. «Al ser un producto que es para un rato a la gente le cuesta pagarlo. No se dan cuentan que es algo artesano que lleva mucho trabajo. Ir a tomar un refresco en un bar también es algo para un rato», defiende la vendedora del puesto situado en la calle Constitución.
A partir de 4 euros, las más pequeñas y sin apenas elaboración, y hasta los 15 euros, las más grandes y con una mayor elaboración. Esos son los precios de este año 2025 para las palmas del Domingo de Ramos. Maria Barrul, dependiente del puesto situado enfrente de la Iglesia de las Angustias asegura que «el primer día de venta esta siendo positivo y la tradición se mantiene. Sobretodo se acercan personas mayores a comprar la palma para su nieto o madres y padres para sus hijos. Previsiblemente la venta se incremente a lo largo del fin de semana cuando comiencen los actos previos a Semana Santa», puntualiza la joven.
María José Romero y Eduardo Gavilán, matrimonio y abuelos de cinco nietos, visitaban el puesto de la Iglesia de las Angustias a media mañana. «Venimos a comprar las palmas para nuestros nietos que vienen a visitarnos desde Madrid, Santander y Sevilla esta Semana Santa después de casi un año sin verlos», explica la mujer, visiblemente emocionada por la compra de las palmas que disfrutarán sus nietos el próximo domingo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.