Las zonas verde y violeta de la ORA, pendientes del Tribunal Constitucional
Automovilistas Europeos Asociados defiende que el único color legal es el azul frente a ayuntamientos como el de Segovia que usan otros
El futuro de las zonas verde, naranja, roja o de las pretendidas por el Ayuntamiento de Segovia áreas violeta que identifican los aparcamientos regulados pende ... de una decisión judicial del Tribunal Constitucional. Automovilistas Europeos Asociados (AEA) inició hace meses una batalla legal en Madrid contra la proliferación de colores en la vía pública para definir las plazas de estacionamiento limitado en el tiempo. El presidente de la organización denunciante, Mario Arnaldo, critica que las medidas que adoptan la mayoría de los ayuntamientos en este ámbito «no obedecen al Catálogo Oficial de Señales y Marcas Viales», incluido en el Reglamento General de Circulación.
Este marco normativo solo nombre un color a la hora de delimitar los lugares en los que el estacionamiento está permitido: el azul. Esta pintura se distingue de la habitual blanca que figura en las calzadas para indicar que, en ciertos periodos del día, la duración del aparcamiento autorizado está acotada, como explica el apartado del reglamento dedicado a la nomenclatura y los colores de las marcas viales.
Más información
El batiburrillo de denominaciones y la amplitud de la paleta cromática están muy extendido en España, tal y como pone de relieve la asociación en un informe en el que refleja la variedad de nombres que tiene la ordenación de los aparcamientos limitados –ORA, OTA ó SER–. Más llamativo le resulta a Automovilistas Europeos el hecho de que «solo diez» capitales «respeten la señalización oficial del Catálogo de Señales del Reglamento General de Circulación para delimitar las plazas de estacionamiento afectadas por la limitación horaria».
Entre ellas no está Segovia, asegura la organización. En opinión de Arnaldo, «es ilegal el uso de marcas verdes, rojas, naranjas o de cualquier otro color como las que se están utilizando en la mayoría de los ayuntamientos».
Competencias que no les corresponden
La ciudad de Acueducto, además de la azul, tiene aparcamientos regulados por la llamada zona verde. Y en sus planteamientos, la Concejalía de Tráfico tiene previsto en cartera la creación de plazas violeta. Ambas están pendientes de lo que dictamine el Tribunal Constitucional, hasta al que ha llegado el litigio de Automovilistas Europeos Asociados.
«Los ayuntamientos se han atribuido unas competencias que constitucionalmente no les corresponden al utilizar una señalización inventada que solo al Gobierno le corresponde aprobar», argumenta Mario Arnaldo para explicar la batalla judicial comenzada en Madrid.
El presidente de AEA señala que la asociación recurrió la ordenanza de la capital de España por tener zonas naranja y verde. En primera instancia, el tribunal madrileño denegó la razón a la organización y lo desestimó. Automovilistas Europeos Asociados perseveró y elevó un recurso al Tribunal Supremo, relata Arnaldo, que confirmó la anterior resolución y rechazó el recurso. Sin embargo, la parte denunciante descubrió que la sentencia inicial «estaba incompleta».
Afecta a la seguridad vial
El presidente de AEA explica que en la notificación que recibieron no figuraban dos votos particulares de otros tantos magistrados que sí daban la razón a la asociación. Uno de ellos, además, de la presidenta de la sala. «Los omitieron», se queja Mario Arnaldo, quien añade que el siguiente paso fue pedir la nulidad de actuaciones.
Automovilistas Europeos prosiguió y pidió un recurso de amparo al Tribunal Constitucional, el cual ha sido admitido a trámite. Y en este punto es en el que se encuentra el litigio sobre el uso de otros colores diferentes al azul para delimitar las zonas ORA.
El recurso de amparo –explica Arnaldo– se presentó porque «afectaba al derecho a la defensa». El presidente de AEA subraya que la reclamación defendida hasta ahora por la asociación «entiende que la utilización de señales, sean del color que sean, diferentes a lo que recoge el Reglamento General de Circulación, que es un documento que parte de una convención internacional, afecta a la seguridad vial».

Solo diez capitales de España se 'librarían' por usar solo el azul
Según el estudio elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), solo hay diez capitales de provincia en España que, para delimitar las plazas de aparcamiento regulado en el tiempo, han usado únicamente el color azul. Así, si el Tribunal Constitucional fallase a favor de las tesis de la organización, que se ampara en que la variedad cromática según la ciudad afecta a la seguridad vial y en que el azul es el único color que figura en el Reglamento General de Circulación, en aras además de la convención internacional, se 'salvarían' Cáceres, Ceuta, Córdoba, Huesca, Jaén, Málaga, Orense, Santander, Soria y Zamora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.