Borrar
Piscifactoría de truchas del Real Sitio de San Ildefonso. El Norte

Segovia

Vuelven las visitas guiadas a la piscifactoría más antigua de España

Construida en 1867 en el Palacio Real de La Granja, tuvo un papel clave en la repoblación de ríos cercanos con truchas

El Norte

Segovia

Lunes, 23 de junio 2025, 12:48

Tras el éxito que tuvieron las actividades extraordinarias para celebrar el tricentenario del Palacio Real de La Granja, Patrimonio Nacional retoma esta semana las visitas guiadas a la histórica piscifactoría de truchas, situada en los jardines históricos. Esta instalación, considerada la primera del país, fue una de las propuestas más populares del programa conmemorativo, ya que permite al público recorrer el espacio en su estado original y conocer más sobre la acuicultura en esta zona de la provincia de Segovia.

El calendario de visitas se desarrollará del 27 de junio al 19 de diciembre, siempre en horario de tarde: a las 18:00 horas entre junio y septiembre y a las 16:00 h en los meses de octubre a diciembre. La actividad tendrá una duración aproximada de 60 minutos, se realizará en grupos de hasta 30 personas y será necesario reservar plaza comprando la entrada -con un precio de 4 euros- en la web de Patrimonio Nacional.

El punto de inicio de la visita se sitúa dentro de los jardines históricos del Palacio Real de La Granja, en el Puente de los Suspiros, localizado en uno de los extremos del Estanque del Mar. Desde allí se iniciará un paseo por el perímetro del estanque hasta llegar al recinto de la piscifactoría. Debido a las características del recinto, la visita no es accesible para personas con movilidad reducida.

La primera en España

La piscifactoría de La Granja fue creada en 1867 a iniciativa del científico Mariano de la Paz Graells, auspiciado por Francisco de Asís, esposo de la reina Isabel II. La elección del lugar no fue casual: las aguas frías, claras y caudalosas del Real Sitio segoviano ofrecían las condiciones idóneas para el desarrollo de esta actividad. Las truchas criadas en la piscifactoría sirvieron para repoblar los ríos cercanos hasta que el centro cesó en su actividad durante la primera mitad del siglo XX.

Gracias a los trabajos de investigación histórica y de restauración llevados a cabo por Patrimonio Nacional, la piscifactoría puede verse tal y como cuando estaba en funcionamiento. Además, el recinto tiene varios carteles didácticos con información y fotografías que ayudan a comprender el proceso de la cría de truchas, desde la captura de ejemplares adultos, al desove manual, el crecimiento de embriones y la suelta de los alevines en los ríos. Se trata de una oportunidad única para asomarse a la historia de la acuicultura rodeados por un espacio natural de gran valor ecológico, a los pies de la Sierra de Guadarrama.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Vuelven las visitas guiadas a la piscifactoría más antigua de España

Vuelven las visitas guiadas a la piscifactoría más antigua de España