

Secciones
Servicios
Destacamos
patricia martín (ical)
Segovia
Viernes, 21 de octubre 2022, 11:16
La esposa y compañera profesional de Alberto Corazón y comisaria de la exposición 'El cazador furtivo', Ana Arambarri, cree que la muestra que desde ayer ... acoge el Museo Esteban Vicente de Segovia es «un viaje emocionante» porque incluye una selección de cuadros y dibujos que su marido le regaló y que siempre han formado parte de su «entorno más íntimo» y no habían visto la luz pública. También se cuelan guiños y sorpresas con el trabajo de Vicente. Con casi un centenar de obras que se puede visitar hasta el 8 de enero de 2023.
Arambarri confesó que Corazón, que falleció en febrero de 2021, «estaría soñando si estuviera aquí» y agradeció al equipo del museo su apoyo y sensibilidad para montar la exposición. «Ha sido emocionante» y en perfecta coordinación con el equipo de la Colección Roberto Polo Centro de Producción Centro de Arte Contemporáneo de Castilla-La Mancha. Un acto de presentación y posterior inauguración con los sentimientos a flor de pie, ya que, «casualidades de la vida», confesó Ana, su madre nació a pocos metros de la sede del Esteban Vicente.
La comisaria subrayó que 'Alberto Corazón. El cazador furtivo' es una exposición única porque ha incorporado cosas que no se han mostrado en las dos muestras monográficas anteriores. «Dibujos y cuadros que él me regala y pertenecen a mi entorno más íntimo, con sorpresas y guiños que van sorprender a los espectadores y les ayudará a conocer más a fondo quién era Alberto», detalló. Muy contenta con la reconstrucción más allá de una instalación, de «su mesa de trabajo tal cual la dejo. Se puede respirar ese desorden artísticos que ayuda a los artistas que les sirve de estímulo». Es el espacio donde Alberto Corazón transitaba a diario entre la pintura, el diseño gráfico, la escultura y la escritura, persiguiendo siempre preguntas esenciales sin respuesta, cábalas sobre el sentido de la vida.
En la sala donde tuvo lugar la presentación de la muestra, están los acantilados, barrancos y embarcaderos, cuadros de gran formato realizados por Corazón durante sus «estancias, en veraneos muy gratos en el Cabo de Gata», dijo Arambarri. Se trata de delicadas piezas que analizan el paisaje desde una visión sintética, resueltas con trazos de dibujo espontáneos, cercanos a las vírgulas impresionistas, y con caligrafías temblorosas, que se entremezclan, en ocasiones, con pequeñas masas de color.
La comisaria hizo referencia a otro elemento clave en la obra de Corazón, los bodegones, que ocupan la última sala con la que se cierra la exposición. Un trabajo que arranca tras un viaje al ciudad de Milán, a la Galería Ambrosiana, y quedar prendido con 'Cesta de frutas', de Caravaggio.
La exposición se podrá visitar hasta el 8 de enero y ocupa las Salas 1, 2, 3, 4 y pasillos, donde también se pueden leer escritos y reflexiones de Corazón. Las siguientes paradas serán, entre enero y marzo, en el Museo de la Pasión de Valladolid, para cerrar el ciclo en Toledo, en el Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha, entre mayo y noviembre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.