Segovia
Una vía que bordea el casco antiguo registra una treintena de accidentes desde 2020La reforma de la vía prevé la colocación de bandas transversales de alerta en algunos tramos para reducir la velocidad
La reforma integral de la travesía segoviana conocida como Cuesta de los Hoyos persigue, entre otros objetivos, mejorar la seguridad vial en este tramo urbano. ... El proyecto de obras justifica la intervención con motivo de la «accidentalidad alta, aunque de siniestros leves» que presenta la carretera. Tan solo en los últimos cinco años se han registrado más de una treintena de siniestros, de los que al menos cuatro se han saldado con personas heridas.
El pliego de condiciones de los trabajos previstos en la Cuesta de los Hoyos analiza las condiciones del tráfico en esta vía que bordea el casco antiguo de Segovia. Si bien es cierto que no facilita datos sobre la intensidad media diaria de vehículos (IMD), especifica que el tráfico es «eminentemente» ligero, ya que por las dimensiones del firme está prohibido el paso de camiones de gran tonelaje.
Aun así, los mapas de tráfico o velocidades y el resumen estadístico aportado por la Junta de Castilla y León permite conocer que entre 2020 y 2023 han tenido lugar 28 siniestros viales en dicha carretera. Un repaso por los últimos informes emitidos por la Policía Local entre 2024 y 2025 confirma que el recuento final supera la treintena, aunque afortunadamente tan solo ha habido que lamentar cuatro víctimas de carácter leve. El último de los heridos fue un hombre de 85 años, que se despeñó con su coche el pasado 20 de enero. Si el análisis se extiende a la conexión de la Cuesta de los Hoyos con el paseo de Ezequiel González, el número de accidentes se incrementa significativamente, hasta rebasar el medio centenar.
La memoria del proyecto reconoce que, con los datos facilitados por el cuerpo de seguridad municipal, «no se pueden localizar tramos de concentración de accidentes». Estos no responden a una ubicación concreta y tampoco a un horario o periodo del año. Sin embargo, hay certezas suficientes como para apuntar que se trata de una carretera de «accidentalidad alta». Por este motivo, el pliego propone diversas actuaciones dirigidas a mejorar la seguridad, lo que incluye la reforma integral del firme, el acondicionamiento de hundimientos de adoquín y la instalación de bandas transversales de alerta en las zonas cercanas a los puntos conflictivos, «que además tienen afluencia de peatones».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.