El soterramiento del tendido eléctrico 'abrirá' un corredor peatonal entre Navacerrada y Cotos
El plan de acción del Parque de Guadarrama destaca la supresión de los aparcamientos en las cunetas de la carretera cuando se entierre la línea
Los planes de actuación para este año en curso, concebidos en el seno del patronato que rige la gestión del Parque Nacional de la Sierra ... de Guadarrama, incluyen entre sus abundantes intervenciones las relacionadas con el soterramiento de la línea eléctrica de alta tensión entre Cercedilla y los puertos de Navacerrada y de Cotos, cruzando los límites que separan la Comunidad de Madrid y la provincia de Segovia. Así queda recogido en el documento surgido de la reunión que mantuvo el órgano rector unos días antes de arriar el telón de 2024. De ese encuentro salieron diferentes medidas planteadas en ámbitos como los de la investigación, la conservación, la propia administración del espacio protegido y el uso público del espacio natural amparado por la declaración del parque nacional de 2013.
Precisamente, la ley que regula y ordena el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama establecía la necesidad de «eliminar determinados impactos ambientales como las líneas eléctricas con sus tendidos aéreos». A partir de esta premisa legislativa como argumento, el patronato trabaja en la supresión de estos obstáculos que se imponen en el paisaje natural a preservar. Como especifica el plan de actuación de 2025, «la mayor de estas líneas es la que transcurre desde Cercedilla, entrando en el parque por la zona de collado Albo; recorre el valle de Navaelmedio llegando al puerto de Navacerrada y cruzando justo por su coronación a la vertiente segoviana». El itinerario continúa, ya que este tendido «atraviesa la zona más alta del monte de Valsaín y llega al puerto de los Cotos». Cabe recordar que el tramo que conectaba con la estación de Valdesquí ya fue soterrado por los dueños.

Esta obra va a ser financiada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales, dentro del organigrama del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La inversión prevista, que asciende a casi 9,5 millones de euros, va a contar con la inyección económica proveniente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El proyecto, el más ambicioso por el cuantioso presupuesto que acarrea, consiste en la ejecución de un nuevo tendido eléctrico de alta tensión que discurrirá bajo tierra. Subirá por el valle de Navaelmedio, en suelo madrileño, recorriendo pistas forestales. Ya en el trazado entre los puertos de Navacerrada y Cotos, la línea subterránea irá por la cuneta de la carretera. El plazo de ejecución de estos trabajos de es de dos años, según los datos incluidos en el plan de actuación diseñado para este 2025.
Entre las consecuencias que traerá consigo la puesta en servicio del soterramiento destaca «la conexión peatonal» entre ambas cotas que separan en distintos puntos de la sierra de Guadarrama los territorios de Madrid y Segovia. En Navacerrada, los colapsos de tráfico que se producen al otro lado de la sierra son frecuentes debido a los miles de visitantes que acuden a la estación de esquí en el momento en la nieve permite disfrutar de su práctica.
De momento, la medida de desmantelamiento adoptada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales está judicializada, pendiente del litigio que tiene la Junta de Castilla y León con esta institución por quién posee la competencia, lo que ha permitido a la concesión a continuar con la actividad esta temporada invernal.
Noticias relacionadas
La ampliación en Madrid del Parque de Guadarrama, entre los retos para este 2025
Asimismo, el documento -acordado por el patronato que copresiden de manera alterna el Gobierno madrileño y la Junta de Castilla y León- subraya como otro de los efectos secundarios que tendrá para el futuro de la movilidad en el parque nacional la «eliminación de aparcamientos impropios» que habitualmente son usados como tal por visitantes que suben a los puertos y dejan los vehículos en la cuneta de la carretera.
Por lo tanto, el soterramiento de la mayor línea eléctrica de alta tensión que atraviesa buena parte de la superficie del parque no solo reducirá el impacto sobre el paisaje protegido, sino que conllevará otros beneficios colaterales. Entre ellos, también figuran «la desaparición del riesgo de colisión para la avifauna, la corrección del saneamiento del puerto de Navacerrada o la integración de una infraestructura impropia para un parque nacional», tal y como esgrime el plan de acción para este año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.