«La situación en la Casa de la Moneda está controlada»
La nueva inundación de la Ceca de Segovia, donde el agua alcanzó al menos 70 centímetros de altura, evidencia la necesidad de soluciones
La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, May Escobar, asegura que la crecida que se abrió paso en la Casa de la Moneda «está ... controlada». Los bomberos han estado pendientes de la evolución del río a su paso por este punto, al que la CHD tiene en la lista de áreas inundables dentro de la capital. Asimismo, ante la mejoría meteorológica y, por lo tanto, del cauce del río, también los equipos desplazados han estado durante horas achicando el agua que se había acumulado mediante bombas y mangueras.
Escobar calcula que esta nueva inundación en el histórico edificio alcanzó en torno a 70 centímetros de altura. Hasta ahí ha llegado el agua del Eresma en este episodio de lluvias y vientos fuertes empujados por la borrasca Jana, que además de anegar el restaurante Ingenio Chico y el patio, a pesar de que las arquetas trataban de tragar la riada que irrumpía desde el cauce, entró en el recinto que actualmente albergaba la exposición antológica del maestro herrero Elías de Andrés. «Es una pena porque más que el daño material, es el sentimental y emocional», lamenta la edil encargada del área de Turismo y, por tanto, de la gestión de la Casa de la Moneda.

Este domingo, mientras se continúa con la vigilancia del cauce del Eresma en su tramo urbano por la ciudad de Segovia, por si vuelve a producirse una repentina subida, tocaba despejar el agua y limpiar los restos arrastrados por la fuerza del río hasta el interior de la Ceca. También comienza la evaluación de los daños ocasionados por la inundación, apunta Escobar.
«Hay que volver a estudiar porque este tipo de episodios no es nuevo», avanzaba este domingo por la mañana la concejala, que insta a reunirse y «analizar diferentes soluciones para no vuelva a pasar». La edil llama la atención sobre la mayor frecuencia con la que se dan estas inundaciones que asaltan la Casa de la Moneda a causa del desbordamiento del Eresma a su paso por Segovia. «Antes ocurría cada cuatro años y ahora es cada dos», resume.
Noticias relacionadas
En cuanto a esas medidas que contribuyan a salvaguardar de las avenidas el referente internacional del patrimonio industrial que es la Casa de la Moneda, May Escobar desliza que «hay tecnología que puede ayudar», aunque esos asuntos se tendrán que tratar en foros más técnicos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.