Seis de cada diez extranjeros afiliados trabajan en cinco áreas de actividad
Más de 10.600 personas procedentes de otros países están dados de alta en la Seguridad Social en la provincia de Segovia
La nueva regularización de población extranjera para conceder permisos de residencia y trabajo a una comunidad que estaría en torno a los 500.000 ciudadanos ... foráneos que llegaron a España antes de 2025 después de salir de sus de sus países de origen está servida, no sin polémica. El nuevo reglamento, conocido como Reloex, está vigente desde este martes. Entre las novedades, figura la posibilidad de lograr una autorización para trabajar desde el primer momento, tanto por cuenta ajena como propia, así como la simplificación de los trámites necesarios para la contratación en origen.
El Gobierno central ha recordado que en España hay casi siete millones de personas procedentes de otros países –el 14,1% del padrón nacional– y que de ellas 3.006.360 están afiliadas a la Seguridad Social. En la provincia de Segovia, la representatividad de la inmigración residente es mayor, supera el 17%.
Según las cifras de la encuesta continua de población, a fecha de 1 de abril de este mismo año había registrados de manera oficial 27.681 vecinos extranjeros, de los que están dados de alta 10.662. Es la mayor cifra de cotizantes foráneos de los últimos doce años. Además, es la primera vez que rebasa en este periodo de tiempo rebasa la barrera de los 10.000 afiliados.
¿A qué se dedican?
La Tesorería General de la Seguridad Social revela que, a lo largo del último decenio, la bolsa de trabajadores que no son españoles inscritos en los diferentes regímenes -general, especial agrario y autónomos y empleadas del hogar- ha sumado prácticamente se ha duplicado.
Algo más del 53% de las afiliaciones de ciudadanos extranjeros corresponden a personas procedentes de países de fuera de la Unión Europea (UE). Este dato da idea de la influencia del auge de la inmigración no solo en la población, sino también en el mercado laboral y de la presencia adquirida por comunidades como la marroquí, la colombiana o la venezonala. El resto de cotizantes son trabajados nacidos en estados europeos.
Las estadísticas más recientes que recoge y publica la Tesorería General de la Seguridad Social, correspondientes al último del pasado mes de abril, ponen de manifiesto que seis de cada diez extranjeros ocupados en la provincia de Segovia se concentran en cinco sectores de actividad. La primera, la hostelería, con cerca de 1.600 asalariados. El 15% del colectivo de afiliados foráneos trabaja mayoritariamente en bares, restaurantes, cafeterías u hoteles.
Le sigue el ámbito económico de empleos encuadrados en la sección de comercio al por mayor y al por menor y la reparación de vehículos a motor y motocicletas, donde trabajan 1.370. En tercer lugar se sitúa el segmento de la industria manufacturera, donde hay dados de alta en la Seguridad Social 1.284 empleados nacidos fuera de España. A continuación, 1.184 inmigrantes ocupados en la provincia de Segovia están inscritos en el Régimen Especial Agrario. Cierra el quinteto de actividades con más de mil cotizantes extranjeros la construcción, con 1.029 altas al final de abril.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.