Segovia sigue interesada en su legado hebreo
Más de la mitad de los participantes en las visitas de la Jornada de la Cultura Judía son segovianos
Laura Martínez
Segovia
Domingo, 3 de septiembre 2017, 12:49
La XVIII Jornada Europea de la Cultura Judía ha llegado a Segovia capital y al que fue su barrio hebreo, la antigua aljama que remata en su lado sur la iglesia de Corpus Christi, antigua Sinagoga Mayor. Este fin de demana, entre este sábado 2 de septiembre y el domingo, se desarrollarán un total de seis actividades que permitirán a segovianos y visitantes conocer las costumbres y los lugares de rezo, entre otras curiosidades de esta religión que tantos vestigios dejó en la ciudad, como la Casa de Abraham Seneor, que así se llamó el tesorero de los Reyes Católicos antes de cambiar su apellido por el de Coronel al convertirse al cristianismo y bautizarse.
Entre cincuenta y cien familias judías poblaban la zona ahora conocida como judería vieja durante el siglo XIII. Sin embargo, la mayoría de ellos se marcharon tras el Edicto de Granada, firmado por los Reyes Católicos, que exigía su expulsión de los territorios de las coronas de Castilla y Aragón. Se les ofreció a estos sefardíes la opción de convertirse al cristianismo y, así, poder quedarse en España, pero los judíos, con una fe muy arraigada, prefirieron perderlo todo e irse de Segovia acompañados de las llaves de sus casas, por si alguna vez volvían.
Anécdotas e historias como estas las escucharon quienes participaron en la visita guiada ‘Conoce la Judería’, que comenzó ayer a la una del mediodía en el Centro Didáctico de la Judería, antigua casa del rabino, Abraham Seneor. Allí se congregaron un total de treinta y tres apasionados de la cultura sefardí.
«Nos ha llamado la atención el gran número de segovianos que se han apuntadoen esta edición, han sido en total 19», señaló la guía, María Sanz. El resto de ellos eran de distintos puntos de la geografía española o hispanohablantes, ya que esta actividad se desarrolla en español, únicamente.
Todos los visitantes disfrutaron de los objetos expuestos en el pequeño museo judío con el que cuenta este centro didáctico, así como de la visita a la antigua sinagoga mayor, ahora, la iglesia del Corpus Christi. «Para algunos judíos que han visitado esta iglesia les resulta muy chocante ver al precioso Cristo que la preside», añadió Sanz. Y es que en la religión hebrea no creen en Jesús, de tal manera que ellos, actualmente, viven en el año 5.777 ya que empezaron a contar desde el origen de los tiempos y no desde el nacimiento de Cristo.
Por la tarde, se sucedió una conferencia de manos de Amparo Alba y Ziva Freidkes, con un lleno total.
Puertas abiertas
La principal actividad programada para hoy son las puertas abiertas de algunos de los lugares más emblemáticos de la cultura judía en Segovia. El Centro Didáctico de la judería, la Puerta de San Andrés, la Sinagoga de los Ibáñez y la antigua sinagoga mayor de Segovia (Iglesia del Corpus Christi), permiten la entrada gratuita de todos aquellos que lo deseen.
Un paseo teatralizado, otra visita guiada, en este caso desde la antigua sinagoga al cementerio judío y el concierto de Milo Ke Mandarini completan el programa de esta nueva edición en homenaje a la cultura judía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.