

Secciones
Servicios
Destacamos
El año que acaba de concluir ha sido de récord. A lo largo de 2024 se han batido un total de siete marcas climáticas que ... nunca se habían observado de forma previa en las últimas décadas y la práctica totalidad debutan también por primera vez en la historia provincial desde que se tienen registros en 1920. A su vez, se suman a los diez plusmarca apuntados en 2023. La mayoría de los valores extremos están relacionados con el calor y se han concentrado en cinco meses.
El balance realizado sobre el último ejercicio cerrado, que ha finalizado esta semana, destaca por arrojar un dato de temperatura media muy superior al promedio habitual. La diferencia es de casi un punto, por lo que 2024 se convierte en el segundo año más cálido del presente siglo. Son muchos los parámetros que han permitido a este periodo escalar hasta las más altas posiciones. Sobresalen los cinco récords que se han batido en relación a las elevadas temperaturas.
Las dos primeras marcas históricas de acuerdo con el actual observatorio ubicado en la ciudad de Segovia se rebasaron en enero, cuando la temperatura máxima absoluta alcanzó los 20,1 grados el día 27 y, a su vez, el promedio de temperatura de las máximas más alto se situó en 11,3 grados. Este último hito no se había alcanzado nunca, mientras que el anterior instituto meteorológico, que amplía los registros hasta la década de 1920, sí que había anotado una jornada de 1966 en la que el mercurio ascendió hasta los 20,4 grados.
Noticia relacionada
A continuación, marzo sumó un día de tormenta, un fenómeno inusual para el tercer mes del año. Fue en este mismo periodo cuando se sobrepasó otra nueva marca protagonizada por el calor, al anotar los termómetros 24,9 grados el día 22, que se constituyó como valor máximo absoluto. Las precipitaciones fueron protagonistas en mayo, ya que se recogió la mayor cantidad de lluvia para este mes. Una tromba de granizo descargó en apenas un par de horas 38,2 litros por metro cuadrado. El último dato que se acerca a este umbral es el del 25 de mayo de 1956, cuando se apuntaron 29,4 litros.
Por último, el año de récords se cerró con la superación de dos nuevos parámetros extremos en noviembre. En concreto, los relativos a la temperatura media, al apuntar de forma general 11,4 grados la mayoría de los días del mes; y también del promedio de las máximas más alto, tras ascender los termómetros hasta los 15,8 grados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.