El sector público acapara uno de cada tres empleos de reciente creación en Segovia
La Administración pública ha sumado más de medio millar de trabajadores funcionarios en la provincia en tan solo un año
El empleo presume de vivir un buen momento en Segovia. No solo en lo referente a la cifra de parados, que es una de las ... más bajas desde hace casi dos décadas, al caer por debajo de los 5.000 desempleados; sino también en relación al número de afiliados a la Seguridad Social, que van en camino de batir un nuevo récord histórico este verano. La creación de puestos de trabajo es un factor que ha caracterizado la situación económica de la provincia en los últimos años. Sin embargo, no todas las actividades reflejan una misma evolución. El sector público ha experimentado un ligero repunte estos meses y protagoniza más del 30% de los contratos recién firmados, entre los que se incluyen tanto indefinidos como temporales.
Las ofertas de empleo lanzadas por las diferentes administraciones han tenido un efecto directo en la realidad laboral del conjunto de Segovia. Los nombramientos de nuevos funcionarios se han sucedido con frecuencia en el Ayuntamiento de la capital o la Diputación Provincial, así como en las delegaciones que tiene el Gobierno o la Junta de Castilla y León en la provincia. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado también han visto aumentar sus plantillas. La tendencia en la creación de vacantes para personal público es creciente.
Segovia cada vez tiene más trabajadores al servicio de la Administración, ya sean efectivos adscritos a los ministerios, consejerías, consorcios, agencias estatales, autoridades administrativas independientes, entidades públicas empresariales, organismos autónomos o universidades. Así lo confirma el último boletín estadístico de personal, elaborado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública con datos de 2024.
A principios de siglo, el número de funcionarios dados de alta en la provincia rondaba los 10.000. Con el paso del tiempo, justo antes de la crisis financiera, las cifras se estabilizaron en cerca de 12.000 contratos. De hecho, fue 2010 el año que rebasó todas las marcas al alcanzar los 13.025 empleados públicos. Es un umbral que cayó en picado según avanzaron los meses. La coyuntura socioeconómica que atravesaba la provincia y el país en aquel momento obligó a reducir drásticamente las plantillas en las instituciones por medio de recortes. Fueron años muy difíciles y el gremio que presta servicio diario a las administraciones en Segovia tardó en volver a ver la luz.
Todo cambió a partir de la pandemia, cuando la curva estadística visibilizó un destacado repunte que se acentuó en el verano de 2024. A día de hoy, un total de 12.693 personas desarrollan su labor en el sector público, el segundo dato más elevado del siglo XXI. Son un 5% más respecto a principios del citado ejercicio, lo que se traduce en la contratación en apenas un semestre de casi 600 nuevos funcionarios.
Mayor plantilla pública
Si la comparativa se realiza con el mismo periodo de 2023, la ampliación de la plantilla también es notable, aunque disminuye hasta los 550 trabajadores que cubrieron algún puesto en las instituciones. Las fluctuaciones siempre han caracterizado la evolución del personal al servicio de los ayuntamientos, la Diputación, la Junta o el Gobierno. En gran medida, es una variación que responde a la celebración de procesos selectivos, lo que explica que la mayoría de los inicios de la trayectoria de los funcionarios hayan tenido lugar en los últimos o primeros meses de los diferentes años.
Una de las excepciones es julio de 2024, época que llegó incluso a copar la creación de empleo anual en la provincia. Esto se debe a que, si se retrocede al mismo periodo del ejercicio anterior, es posible observar un incremento de los cotizantes al sistema de la Seguridad Social, al pasar de los 67.100 trabajadores en el verano de 2023 hasta superar los 68.800 en la siguiente y última campaña estival. Por tanto, Segovia ganó algo más de 1.700 afiliados en este lapso temporal, de acuerdo con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El cruce de estos datos con los de la situación del sector público permite conocer que uno de cada tres puestos de trabajo que fueron creados en la provincia en 2024 fueron cubiertos por la Administración. Las instituciones gubernamentales y los servicios relacionados contribuyeron a impulsar la economía. Ahora, los funcionarios y el personal laboral representan casi el 19% de los afiliados totales en Segovia.
La balanza de cotizantes incluidos en los diferentes regímenes no es del todo equilibrada. Ya son más los empleados públicos que están dados de alta en el sistema público que los trabajadores autónomos que han fijado su negocio en alguno de los 209 municipios segovianos. La plantilla que desarrolla su labor en el seno de las instituciones llega a ser tres veces más grande que la de los profesionales del campo que desempeñan sus tareas agrícolas en la provincia, tal y como especifica la Tesorería General de la Seguridad Social.
Interés creciente
No está previsto que los funcionarios -ya sean de carrera o personal laboral- experimenten un descenso al menos en los próximos meses. El estudio 'Estado del Malestar: el giro laboral hacia el sector público', presentado estos días por OpositaTest, plataforma especializada en la preparación de exámenes, hace hincapié en el «creciente interés por opositar» que tienen los ciudadanos.
Las conclusiones extraídas se pueden extrapolar al mapa provincial, ya que confirma que la mitad de la población considera que opositar es una opción laboral mucho más atractiva que hace diez años, lo que refleja un cambio en la percepción del empleo público por parte de los jóvenes de entre 18 y 24 años. En la mayoría de los casos, los interesados en acceder al funcionariado lo hacen para lograr una mejor conciliación y estabilidad, así como beneficios en la jubilación. «El 44% de los trabajadores se cambiaría al sector público para acceder al mejor salario», remarca el análisis.
Por otro lado, el informe elaborado por el Ministerio en el periodo más reciente otorga un importante protagonismo a los efectivos que dependen de las delegaciones de la Junta en Segovia. Más de la mitad del personal público -6.600 personas- presta servicio al gobierno autonómico y está seguido por la cifra de empleados englobados en las entidades locales, que asciende a 3.500. En última instancia se encuentra el Estado, que cuenta con algo más de 2.500 trabajadores. Aunque es un número inferior, este permite colocar a la provincia por encima de otros territorios que incluso están más poblados, como Zamora o Palencia.
Aun así, Segovia se encuentra a la cola nacional en lo que respecta a cotizantes inscritos en el sector público. Está superada por Ávila y tiene la mitad de empleados en comparación con Burgos o Salamanca. Las distancias son todavía más amplias frente a León o Valladolid, que contabilizan más de 33.000 y 40.000 funcionarios, respectivamente. De este modo, la provincia segoviana es el tercer territorio del país -sin contar Ceuta y Melilla- que menos participa del empleo convocado por las administraciones.
Las mujeres ostentan gran parte de los puestos de trabajo en entidades públicas, pues son 7.300 empleadas frente a 5.300 hombres. Es un hecho que está relacionado con la marcada diferencia existente en las oficinas de la Junta, donde el género femenino copa el 71% de los puestos. No sucede lo mismo con las vacantes del Estado, donde los varones ostentan la mayoría, lo que puede atribuirse a que es un ámbito que engloba los agentes policiales, de la Guardia Civil o de las Fuerzas Armadas; y de los organismos locales (ayuntamientos y diputaciones), donde hay equidad entre ambos géneros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.