
Ver 25 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 25 fotos
La actual junta de la Asociación de Vecinos de Santa Teresa-Puente de Hierro hace un llamamiento a la participación en la asamblea que va ... a tener lugar este viernes día 7, a las 19 horas. La reunión va a servir para renovar los cargos directivos, pero también para dejar constancia del estado de «abandono» en el que se encuentra este barrio de Segovia, como lo definen sus portavoces. Matizan que el deterioro que acumulan calles y mobiliario urbano viene de lejos. Muchas de sus quejas provienen del anterior equipo de gobierno en el Ayuntamiento de la ciudad. Sin embargo, se han topado también con la falta de soluciones por parte de la actual administración.
El mal estado de aceras con baldosas rotas y baches; la suciedad en determinados enclaves; la dificultosa movilidad por pavimentos resbaladizos, pasos estrechos por los que se hace imposible el tránsito de personas o por pendientes sin barandillas a las que asirse; la falta de seguridad vial en la carretera de Villacastín, o los desperfectos en muchos bancos son solo algunos de los problemas que han desbordado el vaso de la paciencia vecinal.
Javier Martín y Mariano Sánchez, representantes de la asociación, aclaran que sí ha habido algunas mejoras, sobre todo en la reciente limpieza de imbornales que estaban atascados por hojas, tierra y vegetación que los taponaba. Sin embargo, la nómina de reivindicaciones sigue siendo larga, y cada vez más, apuntan ambos portavoces.
La pista polideportiva y el aparcamiento de la calle Greco son el ejemplo de una buena iniciativa que, si no se cuida, se arruina. La cancha, inaugurada en 2021, suele sufrir la falta de civismo de los vándalos. La Asociación de Santa Teresa-Puente de Hierro pide presencia policial para persuadir a los gamberros que rompen la valla, quitan barrotes y arrancan las redes de las porterías y de las canastas. También solicitan esa vigilancia en el entorno del colegio Carlos de Lecea y más mantenimiento municipal para evitar que se llene este espacio de restos de los botellones.
Los contenedores constituyen otro motivo de queja. Las personas mayores son incapaces de levantar la tapa depositar sus bolsas con los desechos en el interior. Frente a ello, la asociación pide al Ayuntamiento de Segovia la instalación de contenedores de carga frontal en distintos puntos.
Asimismo, reivindican la sustitución o la restauración y el pintado de muchos bancos que están viejos, rotos y con astillas colgando y clavos a la vista. La representación vecinal solicita que se complete la intervención iniciada para reponer las aceras de la carretera de Villacastín. En concreto, en la asamblea de este viernes se expondrá la necesidad de «remozar, adecuar y dar uniformidad» al modelo de baldosas que se empezó a colocar en un tramo de la calle para suplir el que aún existe en el recorrido más comercial y que, cuando llueve o hiela, es muy resbaladizo, con el consiguiente riesgo de caídas.
Noticia relacionada
La movilidad es uno de los principales quebraderos de cabeza del barrio. La asociación viene demandando una pasarela, como la que hay en San Marcos, en la acera de enfrente del ventorro que da acceso a la vía verde, ya que el paso para los transeúntes «es casi inexistente y peligroso», alertan los portavoces vecinales, que también solicitan una barandilla a la que poder asirse los peatones con más problemas para moverse que suben y bajan por la calle Buenavista. En cuanto a las aceras, piden la adecuación del tramo que va desde las casas conocidas como de La Riojana (una de las cuales está okupada y cuyas estructuras están en un avanzado estado de degradación) hasta el complejo de viviendas de Carretero.
Además, la agrupación echa en falta un paso de peatones elevado para frenar la velocidad a la que circulan muchos vehículos por la carretera de Villacastín, a la altura de la zona comercial. Otra de las reclamaciones que tratarán en la asamblea afecta a la fuente en la entrada a la vía verde, la cual «siempre está rota, aunque se ha reparado en múltiples ocasiones».
En las reuniones mantenidas hasta ahora, el Ayuntamiento de la ciudad ha trasladado a la junta directiva que hay ciertas intervenciones que no son de competencia municipal, sino que el Gobierno regional es el responsable. Es lo que ocurre con la citada petición de un paso peatonal o de la pasarela.
La ausencia de intervenciones para el barrio en el Plan de Actuación Integrado elaborado por el equipo de gobierno en el Consistorio de cara a la Agenda Urbana 2030 ha agudizado la sensación de «discriminación» de la que se queja la asociación, que considera una «burla» que no haya ninguna medida concreta para mejorar la calidad de vida en este enclave.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.