La Reserva de la Biosfera San Ildefonso-El Espinar tendrá un órgano rector tras cinco años
El futuro pasa por que siga existiendo «una convivencia» entre hombre y naturaleza
patricia martín/ical
Segovia
Lunes, 4 de junio 2018, 11:51
La declaración de la Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, la más joven de toda Castilla y León, cumple su quinto aniversario con un balance muy positivo del trabajo realizado y con el objetivo de los ayuntamientos de los dos municipios de concretar este año la constitución del órgano rector de este espacio, formado por 35.414 hectáreas, en la sierra de Guadarrama.
El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, explicó que con la constitución del órgano gestor se formará un equipo de personas que serán las encargadas de «optimizar las oportunidades y la potencialidades» que tiene la Reserva de la Biosfera porque «todavía es un espacio por descubrir, por crecer y por explorar» para sea «una seña de identidad» para El Espinar y San Ildefonso.
La alcaldesa de El Espinar, Alicia Palomo, también remarcó que es importante contar con este órgano gestor aunque «no tenerlo no ha interferido en nada» y se han ido dando pasos. Palomo recordó que cuentan con la adhesión de la Diputación Provincial y con toda seguridad va a quedar constituido este mismo año. También podrían incorporarse representantes de la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
El 28 de mayo de 2013, la Unesco aprobó la declaración de Reserva de la Biosfera al territorio que conforman el Real Sitio de San Ildefonso y El Espinar, con una población de algo más de 15.300 habitantes, por haber sabido «en concertación con las poblaciones locales», tener prácticas innovadoras para conciliar la actividad humana y la conservación del medio ambiente. El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, resaltó para la Unesco y «para el planeta» lo que representa ser Reserva de la Biosfera es «algo más que un monumento», que «un patrimonio concreto», porque engloba «todo lo que es el buen hacer de las personas de ese territorio, que les convierte en ejemplo de buen hacer, de comportamiento ejemplar para toda la Humanidad». Un aspecto que también fue resaltado por la alcaldesa de El Espinar para reiterar que la declaración de Reserva de la Biosfera «no es una figura conservacionista» que para eso ya existen otras figuras, sin ir más lejos, el Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Alicia Palomo afirmó que es «un plus para nuestras gentes la convivencia que ha tenido el entorno y eso es algo que no se nos debería de olvidar».
La alcaldesa de El Espinar aseguró que el futuro pasa por que siga existiendo «una convivencia perfecta entre hombre y naturaleza», con la interacción entre los usos y costumbres de los vecinos que «han hecho que hoy nuestro entorno sea el privilegio que es». Alicia Palomo explicó que es importante dejar claro que son precisamente Reserva de la Biosfera por «los usos tradicionales han garantizado el entorno que tenemos» y la manera de vivir de «nuestros pueblos» se tiene que mantener. Los regidores de ambos municipios coincidieron en señalar que esta declaración supuso «un hito» para La Granja, Valsaín y El Espinar y también una gran responsabilidad al convertirse en parte del Patrimonio de la Humanidad y todo lo que se haga requiere planificación y evitar «las precipitaciones».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.