
Secciones
Servicios
Destacamos
Los jóvenes se mueven frente al «descrédito de los partidos políticos y de las instituciones». Inés Casado, portavoz de la recientemente constituida Asamblea de la ... Juventud Trabajadora (AJT) en Segovia, se hace eco del desencanto, la decepción y la falta de oportunidades con las que se topan cuando acaban los estudios. Ella, con su experiencia, ejemplifica la situación contra la que se quieren rebelar. Es graduada en Historia. «Estudié en Madrid, estuve yendo y viniendo; pero allí es imposible vivir» con la miseria que pagan en los trabajos a los que recurre buena parte de la juventud porque otras puertas profesionales están cerradas. Ya de vuelta en Segovia, «vivo con mis padres».
El caso de Inés es un paradigma de lo que padecen muchos coetáneos suyos. Es imposible emanciparse. Trabajos precarios y vivienda por las nubes. Una combinación que borra de la mente proyectos vitales y profesionales. «En Segovia, o eres camarero o no puedes trabajar», comentaba uno de los asistentes a la presentación de la Asamblea de la Juventud Trabajadora. Una afirmación que hace suya la portavoz de este movimiento que empieza a asomar la cabeza.
Dice haberlo vivido en primera persona. Por su parte, desde hace tiempo la hostelería de la provincia demanda mano de obra. No encuentra empleados para atender una de las actividades con más peso en la economía segoviana. A Inés, por su parte, no le extraña que echen en falta más cocineros o camareros porque «es el sector que tiene las condiciones laborales más precarias». En general, añade, «los empleos de cara al público, como pasa también con el comercio» son los que más se aprovechan de las necesidades de los jóvenes. «Piensan que son los más dispuestos a la explotación», señala Inés Casado.
Una de las razones que impulsa la implantación territorial de la AJT es precisamente rebelarse contra «la precariedad» en los trabajos que se ofrecen a los jóvenes, «con horas extras que hacen y no se pagan o no tenerte dado de alta en la Seguridad Social», denuncia públicamente la portavoz de la organización.
En esta línea, lamenta la limitación de oportunidades y de salidas profesionales. «Parece que solo se puede trabajar en la hostelería, pero es que no hay casi fábricas». Mientras se aguarda la llegada de industria, los jóvenes «cabalgan entre el desempleo y los empleos temporales».
Inés Casado
Portavoz de la Asamblea de la Juventud Trabajadora en Segovia
La AJT emerge como un «movimiento alternativo» que toma distancia de las instituciones para estar más pegada «a la calle, a los barrios de cada ciudad». No es un 15-M, matiza Casado. Al menos su espíritu no es mutar en partido político, una transición que «acabó por desarticularlo».
El alejamiento de la juventud con respecto a la política y sus protagonistas, tanto instituciones como siglas, es la consecuencia de la «desesperanza, ya que incluso proyectos de izquierda no se han implicado con los jóvenes». Por eso también surge la asamblea, que se encuentra en plena fase de expansión territorial por el país. Es una iniciativa «política» que aspira a intervenir en los espacios cotidianos de la clase trabajadora y dar respuesta a sus problemáticas. La vivienda es una de ellas. «Ya vemos el problema que hay con los alquileres en Segovia», subraya Casado. También cita «la turistificación», que hace que «cada vez nos vamos más a las afueras porque el centro se ha convertido en un parque temático».
«Hay mucho que hacer», avanza la portavoz. Esta organización, cuya formación está vinculada a la Coordinadora Juvenil Socialista (CJS), también aspira a acoger y representar movimientos sociales que han ido disolviéndose al haber terminado politizados. El feminismo, la inmigración o el ecologismo tienen hueco en las asambleas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.