Borrar
Atasco de vehículos en el puerto de Navacerrada, más habitual en la temporada de invierno. Efe

Madrid hace caso al Real Sitio y estudia un paso peatonal subterráneo en Navacerrada

La comunidad vecina trabaja en un plan de movilidad antes de aprobarse el PRUG de Guadarrama

Jueves, 7 de marzo 2019, 11:23

La Comunidad de Madrid ha dado los primeros pasos para combatir la masificación que se concentra en su vertiente serrana, incluso antes de la aprobación definitiva del Plan Rector de Usos y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Guadarrama. A finales de este pasado mes de febrero, tuvo lugar la primera reunión de un grupo de trabajo configurado con el objetivo fijado en mejorar la movilidad y accesibilidad en el espacio protegido.

Entre las medidas, una vieja conocida que ya planteó el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez. No son parquímetros en Navacerrada, sino un proyecto más ambicioso que, de momento, solo está en el plano de las opciones en estudio, como aseveró ayer el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Madrid, Pablo Altozano, quien acudió en representación de la Comunidad vecina al patronato del Parque Nacional Sierra de Guadarrama.

A grandes rasgos, se trata de construir un paso subterráneo para peatones en el puerto de Navacerrada, bajo el 'parking', confirma el regidor granjeño, quien se felicita por la propuesta. «Es bien recibida, aunque viene tarde», precisa el máximo responsable municipal del Real Sitio de San Ildefonso, quien viene alertando desde hace años de la necesidad de regular los accesos al espacio protegido, sobre todo desde la vertiente madrileña. Hay visto bueno para la realización de este paso soterrado para viandantes.

Viable para la protección

Esta idea está en plena germinación. El propio viceconsejero expuso que los movimientos de ficha que se han realizado, además de la declaración de intenciones, consisten en el encargo hecho a la Universidad Politécnica de Madrid para que elabore un estudio sobre esta infraestructura. Una vez esté listo el informe, que se centrará diseccionar los motivos que están detrás de los colapsos que se forman en el acceso a Navacerrada y la manera en el que se producen estos atascos, se hará una puesta en común para determinar las mejores soluciones que eviten estos embotellamientos. Cuando el diagnóstico y el tratamiento estén negro sobre blanco, se trasladarán las conclusiones a los agentes implicados, entre los se encuentran responsables de tráfico y carreteras, los usuarios y los encargados del servicio del transporte en la zona, avanzó Altozano en su visita a Valsaín.

El viceconsejero madrileño también hizo un llamamiento a la cautela y prudencia. Es consciente de que, al igual que otras actuaciones en la cartera de este iniciático plan de movilidad para el parque, la construcción del citado paso subterráneo peatonal bajo el aparcamiento de Navacerrada lleva consigo un impacto que hay que medir y evaluar al mínimo detalle para que las acciones que se vayan a ejecutar estén revestidas de «viabilidad». En otras palabras, que las propuestas no alteren los valores medioambientales del espacio protegido.

Por cierto, de las 33.960 hectáreas por las que se extiende el segundo parque más visitado de España, 21.716 están dentro de los términos municipales de las doce localidades madrileñas incluidas en el perímetro de la declaración.

La reunión inicial celebrada hace unos días por la comunidad vecina sirvió para bosquejar las medidas que pueden dotar de sentido y contenido al plan de movilidad, que a su vez está incorporado al Plan Rector de Usos y Gestión del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Ese esbozo definido por el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Madrid, determina como uno de los objetivos a perseguir el fomento del transporte público, no solo dentro del perímetro del propio parque nacional, sino también en los entornos aledaños y de influencia. En este capítulo, está en estudio una nueva ruta de autobús, similar a la que se ha puesto en marcha en la falda segoviana hasta Navacerrada, han desvelado fuentes de la Comunidad de Madrid.

No morir de éxito

Asimismo, la planificación en la que trabaja el Gobierno de Madrid también encamina sus pasos hacia la creación de zonas exclusivamente peatonales y en habilitar accesos a pie o en bicicleta desde los cascos urbanos de los municipios.

Una tercera pata sobre la que se asienta el proyecto de movilidad para el espacio protegido de la sierra consiste en regular los accesos, en tejer una red de áreas destinadas a acoger aparcamientos disuasorios e incluso en soterrar carreteras para favorecer, precisamente, la exclusividad del tránsito a pie. De momento, estas ideas son eso, ideas que el Gobierno de Madrid se ha propuesto estudiar a fondo

De estas intenciones se extrae la voluntad de la Comunidad de Madrid de combatir la masificación que amenaza la conservación del Guadarrama. Este riesgo ya salió a relucir durante la tramitación del PRUG e incluso antes, ya que Madrid ejerce una presión mucho mayor que Castilla y León sobre el espacio protegido. La Administración vecina ha tomado nota para no morir de éxito –como ha advertido en más de una ocasión el consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones– y con el citado plan de movilidad quiere aliviar la saturación de visitas y descongestionar los accesos a determinados enclaves del parque que sufren en ciertos periodos del año la afluencia masiva procedente de la vertiente madrileña.

Frente a la alargada sombra de la saturación, el viceconsejero hace ver que ya se han desarrollado iniciativas en la parte de Madrid. Altozano recuerda a modo de ejemplo que ya están en marcha la regulación del acceso a los aparcamientos del interior de La Pedriza y a los de las áreas recreativas de Valsaín, así como el de la estación de Valdesquí o la entrada a Dehesas de Cercedilla. Otras medidas emprendidas son el cambio de modelo de aprovechamiento en el área recreativa de Las Presillas o las lanzaderas de transporte entre Rascafría y Cotos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Madrid hace caso al Real Sitio y estudia un paso peatonal subterráneo en Navacerrada

Madrid hace caso al Real Sitio y estudia un paso peatonal subterráneo en Navacerrada
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email