Borrar
Un momento de la asamblea. El Norte

Intentos de apuñalamiento, ruedas pinchadas, amenazas con arma... el riesgo de ser agente forestal

Reclaman defensa jurídica tras sufrir más de 20 agresiones al año

el norte

Segovia

Sábado, 11 de noviembre 2017, 14:02

La Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA) exigió ayer una ley estatal de protección jurídica al mismo nivel que la que ampara a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tras detectar más de una veintena de agresiones al año. Así lo reclamaron durante su XVIII asamblea anual, que congregó en La Granja de San Ildefonso a más de ochenta agentes de diferentes puntos de España y en la que se debatió sobre el primer objetivo del sector, «lograr la implicación de las administraciones para garantizar la seguridad de los agentes», según el presidente de AEAFMA, Rubén Cabrero.

Cabrero aseguró, en declaraciones a Efe, que si no se toman «medidas urgentes», se volverá a repetir el trágico suceso que tuvo lugar en Lleida el pasado enero, cuando dos agentes rurales murieron por un cazador furtivo sin opción de defensa.

Ante la asociación se denuncian en torno a una veintena de agresiones al año. Sin embargo, Cabrero recalcó que existen «muchas más», ya que solo constan las expuestas por los 1.700 miembros de esta agrupación, de los más de 6.000 agentes que hay en España.

La seguridad tiene que ser jurídica, pero también física, por lo que insistió en la necesidad de crear protocolos de actuación, implementar programas de formación y dotar de medios de defensa para que este Cuerpo pueda ejercer las funciones «policiales» que tiene encomendadas y enfrentarse a infractores y delincuentes.Intentos de apuñalamiento, compañeros apuntados y amenazados con escopetas, insultos, coches con las ruedas pinchadas o domicilios particulares con pintadas intimidatorias en las fachadas se han convertido en «la tónica general», según Cabrero.

En este sentido, lamentó que la administración solo ponga «pegas» y «problemas» a la hora de abordar este problema y que en algunas comunidades como Castilla y León o La Rioja se esté contribuyendo a «agravar» el problema retirando las armas que tenían los agentes forestales como «único» recurso de protección.

Incendios provocados

Otra de las preocupaciones que se pusieron de manifiesto en esta jornada es el incremento de incendios provocados, que constituyen el 96%, de los que en torno al 40% son intencionados y el 60% se debe a negligencias en desarrollo de la actividad agrícola y ganadera.

Además, Cabrero criticó la, a su juicio ,escasa inversión en investigación de incendios forestales, en especial en Galicia o Asturias, donde se han registrado las mayores oleadas este año con hasta cincuenta fuegos al día. Y las administraciones competentes, en la mayoría de los casos, «no han movilizado a la Brigada de Investigación de Incendios», subrayó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Intentos de apuñalamiento, ruedas pinchadas, amenazas con arma... el riesgo de ser agente forestal

Intentos de apuñalamiento, ruedas pinchadas, amenazas con arma... el riesgo de ser agente forestal
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email