Las fiestas de Segovia apenas logran atraer nuevos visitantes a la ciudad
Los hoteles y restaurantes manejan unas previsiones optimistas pero no las atribuyen en exclusiva a las actividades por San Juan y San Pedro
Las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro de Segovia no son un reclamo turístico a la hora de propiciar la llegada de ... una buena suma de visitantes. Al menos por el momento. El gremio hostelero de la ciudad nota cierto impacto por la celebración de los conciertos, festejos taurinos e incluso vermús, pero no atribuyen el incremento de la actividad a la llegada de vecinos de otros municipios e, incluso, provincias. A pesar de ello, los restaurantes y hoteles arrojan una previsión de reservas muy optimista. «Todo suma», asegura el gerente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Segovia (Hotuse-Aihs), Javier García Crespo.
El impacto que tienen los festejos patronales en Segovia no se puede comparar con el que registran los Sanfermines de Pamplona, la Virgen del Pilar de Zaragoza o la Feria de Abril de Sevilla. Los hoteles, casas rurales y restaurantes cuelgan el cartel de 'completo' muchos meses antes de estos eventos. Algo parecido sucede -aunque a menor escala- con las fiestas de Soria o Burgos, además de Valladolid, que logran atraer a turistas de otras provincias que ansían disfrutar con sus tradiciones y conciertos.
La programación de San Juan y San Pedro no logra este mismo resultado en Segovia. En esta ocasión, Andy y Lucas, Melody, Henry Méndez o el festival de los años 90, entre otras propuestas, no parecen haber calado más allá de la provincia. «Si hay algún concierto interesante quizá sí, hay gente que puede venir y aprovechar ya para pasar el fin de semana, pero es algo mínimo», subraya García Crespo.
La huella que dejan estos visitantes es residual, un aspecto que corrobora a su vez la representante de Festur, Rocío Ruiz. «Habrá de todo pero no notamos mucho la diferencia; sí que hay jaleo cuando dan las vacaciones a los niños, esas fechas son muy buenas en ocupación, pero es algo que no se puede atribuir en exclusiva a las fiestas», considera.
Los hoteles experimentan mayor afluencia que en anteriores meses porque todavía no ha llegado la temporada alta y muchas familias aprovechan los precios más bajos para viajar. También hay algunas bandas y orquestas que vienen acompañadas de sus equipos de montaje y deciden alojarse en algún establecimiento de la ciudad. «Cuando hay movimiento, repercute en todo», especifica el gerente de Hotuse.
En cualquier caso, «no es habitual» conocer el testimonio de personas procedentes de otros lugares que decidan reservar una noche en Segovia con motivo de las fiestas. «No es el grueso, pero todo influye», apostilla. Las agrupaciones hosteleras no disponen de ningún estudio que analice en profundidad el impacto de las fiestas, pero coinciden en que gran parte de los vecinos de la ciudad se animan a salir a las calles y a consumir en los establecimientos en las diferentes jornadas festivas.
En los comedores
«Los restaurantes lo notan algo más. Hay fiesta todo el día y los grupos de amigos que quedan para el vermú luego se quedan a comer o a cenar por ahí», declara García Crespo. Ruiz pone el foco en la barra de los bares. «Ahí, por supuesto, el consumo aumenta mucho», determina. Ya sea en el mediodía o durante la madrugada, es difícil encontrar hueco en muchos locales situados en el epicentro de las diferentes actividades: desde charangas y discomóviles a conciertos y orquestas.
Noticia relacionada
Las fiestas de Segovia tienen pregonero: el narrador de Barça y la selección
El llamado 'tardeo' cada vez tiene más popularidad desde la pandemia y se trata de una de las novedades que están incluidas en la nueva edición de Ferias y Fiestas. «Quizá esta iniciativa anima a la gente a salir a picar algo», estima la representante de Festur, quien pone en valor a su vez la capacidad que tienen los festejos taurinos para sumar decenas de reservas en los comedores. «Las corridas atraen a cierto público taurino de alrededor, que vienen a Segovia desde Valladolid, Madrid y otros puntos cercanos, para disfrutar del evento», relata. En muchos de esos casos, los asistentes llegan a la ciudad con antelación para disfrutar de un buen banquete en un restaurante. «Luego regresan a casa», hace hincapié.
Las fiestas patronales han evolucionado en gran medida a lo largo de los años. Lo que sí que tiene claro el gremio turístico es que hay que incentivar que los residentes en Segovia capital se queden. Es decir, que aprovechen estas fechas para salir de fiesta por la ciudad y no tanto para irse de vacaciones o a comprar a otras provincias. «Es un reto al que tenemos que aspirar: que los segovianos se queden, lo que poco a poco se va consiguiendo en San Frutos», se enorgullece Ruiz. Por su parte, García Crespo es partidario de continuar en la línea de ampliación e innovación en el cartel de fiestas: «Cuantas más propuestas haya y mejores sean, será mucho más fácil atraer visitantes», concluye.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.