Fallece a los 65 años el naturalista Fidel José Fernández, alma del Refugio de Rapaces de Montejo
Doctor en Matemáticas, catedrático y profesor, desarrolló una intensa actividad en favor de la conservación de la naturaleza
La comunidad científica y universitaria llora la muerte del naturalista y ornitólogo Fidel José Fernández y Fernández Arroyo, presidente del Fondo de Rapaces de Montejo ... de la Vega, que falleció el martes en Madrid a consecuencia de un derrame cerebral. Licenciado y doctor en Matemáticas, catedrático, profesor y naturalista, Fernández y Fernández-Arroyo, de 65 años, desarrolló una intensa actividad en favor de la conservación de la naturaleza y más concretamente del Refugio de Rapaces de Montejo, promovido en 1975 por el inolvidable Félix Rodríguez de la Fuente y WWF España Adena. Durante casi cincuenta años, la labor naturalista del profesor estuvo vinculada a esta zona protegida de la provincia de Segovia, donde se asienta una de las colonias de buitres leonados más numerosas de Europa. De hecho, durante los últimos 41 años, Fernández y Fernández-Arroyo ha sido el responsable del censo de los nidos de aves rapaces y otras especies en este entorno, en el que han participado ornitólogos de toda España. Su labor divulgativa en beneficio del Refugio ha contribuido a dar a conocer su importancia y concienciar acerca de la necesidad de garantizar su conservación y la del propio Parque Natural de las Hoces del río Riaza.
Quienes conocieron al profesor Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo subrayan la «pasión» con que realizaba su trabajo. Hace unos años, en un programa de radio, el naturalista contaba cómo desde joven pasaba jornadas enteras en el campo contando pollos de buitre. Un día, cuando estaba haciendo el servicio militar en Canarias, tuvo que pedir permiso en el cuartel:
-Mire usted, mi coronel, me tiene que dar unos días de permiso porque debo ir a contar pollos a la provincia de Segovia.
La carcajada de los contertulios del programa en el que participaba fue unánime.
La pérdida del profesor Fidel José Fernández ha causado hondo dolor en las poblaciones de la comarca nordeste, donde era muy querido y apreciado.
El Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega fue creado en noviembre de 1974 por WWF España, en el corazón del actual Parque Natural de las Hoces del Río Riaza. Es el primer caso de custodia del territorio en España y ejemplo de desarrollo sostenible y protección de especies amenazadas, como el buitre leonado, que tiene en estas hoces una de las colonias más importantes de la península Ibérica y de Europa. El censo de la especie en 2022 revela que existen 222 parejas reproductoras y 75 pollos volados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.