

Secciones
Servicios
Destacamos
La investigadora y musicóloga Alicia Lázaro ha fallecido esta madrugada en Madrid víctima de una larga enfermedad. Nacida en Aragón, ha estado vinculada a Segovia capital durante décadas, tanto por su papel en la Fundación Don Juan de Borbón como en la compañía Nao d'Amores. Ha sido la principal artífice de la recuperación de más de 4.500 manuscritos de música antigua de la Catedral de Segovia.
Pionera en el trabajo integrado y continuo de investigación, de la recuperación musical y la divulgación de la música de los archivos catedralicios españoles, así como en la incorporación de la música antigua en el teatro, se formó en Suiza (Schola Cantorum Basiliensis y Superior de Ginebra), dirigió desde 1997 la sección de investigación musical de la Fundación Don Juan de Borbón en Segovia, así como la Capilla de Música Jerónimo de Carrión, con la que realizaba habitualmente programas de música inédita de la Catedral de Segovia y otros archivos españoles.
Destacan también sus trabajos para el teatro, en la Compañía Nacional de Teatro Clásico y en Nao d'Amores, compañia de la que fue la responsable musical desde su fundación en el año 2001, habiendo colaborado como compositora, arreglista, directora musical e intérprete.. Fue finalista a la Mejor Dirección Musical en los Premios Max de Teatro 2010 y 2011, y nominada en 2019 Premio Choc de la Musique en 2005 por la grabación Ecos y Afectos, Premio Agora de Teatro en 2004, Premios Investigador 2014 y «Mejor Director» 2015 y 2016 en los Premios a la Creatividad e Innovación en la Música Antigua de la Asociación GEMA (Grupos Españoles de Música Antigua).
Entre otros trabajos de investigación, ha publicado la integral de canciones para voz y guitarra barroca de José Marín (Chanterelle Verlag, ECH 521, 1995), y cuatro primeros volúmenes (2005-2007) de la colección Maestros de Capilla de la Catedral de Segovia. También era miembro correspondiente de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.
«Deja un legado indescriptible», afirma Noelia Gómez, de la Fundación Don Juan de Borbón, quien destaca su talento didáctico para hacer llegar la música a las nuevas generaciones. «Era una joya de persona y como artista», añade Gómez. «Ha puesto a Segovia en el mapa de la música antigua», subraya.
La alcaldesa de la ciudad, Clara Martín, también ha lamentado la muerte de Lázaro y a través de sus redes sociales ha indicado que «la cultura segoviana está de luto» por el fallecimiento de una musicóloga «alma de extraordinarios proyectos culturales de la ciudad como la recuperación del patrimonio musical segoviano».
Teresa Tardío, antigua directora de la Fundación Don Juan de Borbón, afirma que Alicia Lázaro «más que una amiga era una hermana». Destaca su fuerza, contagiosa en cada proyecto que realizaba, y el «espectacular trabajo de investigación» realizado en la Catedral de Segovia. «Ha colaborado siempre en todo», comenta Tardío.
«Era muy aragonesa pero muy entregada a Segovia», apunta Teresa Tardío, quien también destaca su papel en la compañía Nao d'Amores. Sus integrantes han recibido la noticia en Los Ángeles. «Están destrozados por la noticia», señala Tardío.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.