

Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando arconada
Segovia
Martes, 8 de septiembre 2020, 11:16
El año pasado, el pueblo de El Espinar se volcó en el traslado de la imagen del Cristo del Caloco, entre la ermita y la ... iglesia parroquial de San Eutropio, acto que da la bienvenida a las fiestas patronales. Este año la protagonista es la covid-19, hasta el punto de que la Cofradía del Santísimo Cristo del Caloco ha decidido suspender la procesión, que tendría que tener lugar este sábado, y que siempre ha destacado por la numerosa afluencia. «Este año no salimos, no sacamos al Cristo, no tenemos previsto nada», comentó José Luis Arcones, secretario de la Cofradía. Así se decidió en la asamblea general que tuvo lugar el pasado día 25 de julio, una reunión que todos los años por estas fechas realiza la cofradía para renovar cargos, entre otras cuestiones, y que en esta ocasión tuvo otro tema en la agenda.
«En esa asamblea propusimos qué deberíamos hacer para las llamadas ahora no fiestas y precisamente se decidió no hacer nada, ni bajar al Cristo, ni pasearle por el pueblo, ni hacer misas, ni novenas, ni procesiones... Nada», dijo Arcones. Esa fue la decisión de los cofrades.
Hace unos días el alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, publicó un bando instando a la población a tomar «medidas extremas» y evitar los contactos no estrictamente necesarios y salir a la calle cuando no sea imprescindible. «Es que no puedes decir abro la ermita este sábado y que se presente allí un montón de gente y no tengas medidas adecuadas para que la gente entre a verle», añadió Arcones.
Cada asistente a esa asamblea expuso sus opiniones, «por qué no abrimos, por qué no bajamos al Cristo tomando medidas... pero al final te das cuenta de que se te puede ir de las manos y luego la responsabilidad no es de los fieles, como diría yo, sino de la directiva, y no es que no estemos por la labor, es que se nos puede ir de las manos, no puede ser que pasen por allí mil personas, con las directrices que además se nos van marcando por las autoridades sanitarias», comentó.
Y es lo que se pretende evitar, que no haya aglomeraciones. «Hemos tenido también conversaciones con el alcalde, nos han preguntado si vamos a abrir y ya hemos dicho que no, que no abrimos», señaló José Luis Arcones, quien hace también una llamada a la prudencia y sensatez. «Por Intermet circula que hay gente que, para mantener la tradición, ya ha comentado que va a subir, pero nosotros no vamos a abrir ni nada. Pondremos carteles, lo anunciaremos conveniente y pediremos que sean prudentes y no hagan el loco en general, que esto no ha pasado, que el virus sigue bien presente, que lo tenemos ahí... Es mucho riesgo, la verdad. Y al final qué haces, ¿te plantas allí con 40 guardias civiles para que no entren o para que mantengan el orden? Si fuéramos cívicos, pero no lo somos...», reflexiona.
El Santísimo Cristo del Caloco «quedará con el traje vestido, pero nada más. Ojalá volvamos a la normalidad, al año que viene si se puede... Ahora mismo es de locos. Hemos colaborado para ayudas de la covid y con el Hospital de Segovia en la época en la que estuvimos muy mal y es lo que podíamos hacer, pero ahora mismo no podemos hacer otra cosa, porque se nos puede ir de las manos. Y luego, ¿quién es el responsable? ¿Y qué pasa si hay un brote? No somos conscientes de lo serio que es esto», insiste Arcones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.