

Secciones
Servicios
Destacamos
El Parlamento regional que salga de las próximas elecciones tendrá tres escaños menos. Pasará de 84 a 81. Segovia, junto a Salamanca y León, son las circunscripciones responsables de esta resta. Las tres pierden un procurador. La razón de esa merma es al mismo tiempo la mayor preocupación de los ciudadanos de la comunidad. Dos de cada tres sitúan la despoblación al frente de los problemas de la región. La encuesta sobre intención de voto realizada por Sigma Dos para la agencia Ical recoge ese escenario político en el que la provincia solo contará con seis procuradores frente a los siete actuales.
Si se celebraran hoy las elecciones autonómicas, algo que oficialmente se producirá en mayo de 2019, el Partido Popular (PP) seguiría siendo la fuerza más votada por los segovianos. Obtendría entre el 39% y el 40% de los sufragios, un porcentaje similar al de los comicios de 2015; pero insuficiente ante la pérdida de población, que castiga esa mayoría con un representante menos en las Cortes. Así, pasaría de cuatro a tres procuradores.
Aunque la encuesta muestra un avance del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), no lograría ganar un escaño y se quedaría en los dos que ostenta ahora. El sondeo pone de relieve que las siglas que dan el gran salto son las de Ciudadanos (Cs), en la misma tónica que refleja la estimación para el resto de la comunidad. La consulta otorga a la formación naranja entre el 15% y el 16% de los votos del electorado segoviano, lo que equivale a una subida de entre seis y siete puntos con respecto a las elecciones de 2015. Este ascenso les proporcionaría por primera vez un procurador por Segovia en el hemiciclo regional.
Por el contrario, la alianza de Podemos e Izquierda Unida no solo no sumaría apoyos, sino que se deja por el camino el escaño actual, con una estimación de voto en torno al 9% y el 10%, prácticamente cinco puntos menos que hace tres años.
Con los datos del sondeo en la mano, y con una lectura en clave numérica, las cuentas concluyen que una parte del electorado que perdería Unidos Podemos pasaría al granero del PSOE. Los socialistas crecen en intención de voto, una subida que les lleva del 27,5% cosechado en los comicios autonómicos de 2015 a una horquilla que oscilaría entre el 31% y el 32%. Acortan distancias con los populares, pero se quedarían con los dos procuradores que consiguieron en las últimas elecciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.