Borrar
Ruiz Rodríguez, Jesús García y Nuria Fernández, en la firma del nombramiento.

Ver fotos

Ruiz Rodríguez, Jesús García y Nuria Fernández, en la firma del nombramiento. M. R.

Cuéllar Mudéjar revive la historia medieval de la villa

Ruiz Rodríguez es nombrado Alférez Mayor como agradecimiento a su trabajo en pro de la judería cuellarana

Mónica Rico

Cuéllar

Viernes, 17 de agosto 2018, 22:17

El parque de la Huerta del Duque y sus aledaños estaban este viernes engalanados para dar la bienvenida a Cuéllar Mudéjar, la fiesta medieval más antigua de la provincia y una de las más longevas de España, que toma su nombre de una de las características más significativas de la villa: el arte mudéjar, con el que se pretende trasladar al visitante a otro tiempo pasado en el que la localidad fue residencia de tres culturas, la musulmana, la cristiana y la judía.

La cita, que se prolongará durante todo el fin de semana, arrancó con el cortejo real iniciando su recorrido desde el castillo hasta el parque de la Huerta del Duque, escenario principal de la celebración. La apertura oficial fue hacia las 19:30 horas, cuando el cortejo real, formado por decenas de vecinos ataviados de la época, llegó hasta el escenario principal del parque, donde tuvo lugar el nombramiento de Alférez Mayor de Cuéllar, cargo que este año se le ha otorgado a Ignacio Ruiz Rodríguez, director de la cátedra universitaria España-Israel de la Universidad Rey Juan Carlos.

La distinción viene motivada por la desinteresada colaboración que Ruiz Rodríguez está prestando al Ayuntamiento en pro de la judería y para posibilitar la pertenencia de Cuéllar a la Red de Juderías de España. El alférez mayor durante la Edad Media era uno de los oficios mayores de la corona. El de Cuéllar aparece representado en el sello del concejo, que era usado para certificar los documentos oficiales.

El acto lo abrió el alcalde de Cuéllar, Jesús García, quien destacó la evolución de la iniciativa durante los últimos años y agradeció la labor de Nuria Fernández y su equipo de Turismo, así como de los trabajadores municipales o de protección civil con el fin de conseguir una auténtica recreación de una aldea medieval.

Ruiz Rodríguez recogió el nombramiento como «un verdadero honor», haciendo referencia al término mudéjar, que deriva de la palabra árabe 'Mudazzan', que significa doméstico o domesticado, invitando a los asistentes a no estar «excesivamente domesticadas y podáis disfrutar de estas fiestas en la mejor de sus expresiones».

Realizó un repaso histórico de Cuéllar como lugar de encuentro a lo largo de los siglos, del paso de todos quienes en la villa moraron y dejaron importantes vestigios, y destacó que ahora todos los cuellaranos viven unidos, especialmente estos días, por el grito 'A por ellos', que ha tomado como enseña para la recuperación del legado que hace más de cinco siglos dejaron los cuellaranos de religión judía.

Ya como Alférez Mayor, recalcó que la villa está recuperando su barrio judío, apuntando algunas de las iniciativas puestas en marcha para su promoción y su incorporación a la Red de Juderías. «También vamos 'a por ellos' con la prosperidad económica, con la recuperación de la ciudad, de sus calles, de algunas tradiciones y con sus fiestas populares», aseguró.

En su recorrido histórico, citó a los reyes que pasaron por aquí, como Pedro I y su matrimonio con Juana de Castro, que se recreará mañana dentro de la programación de Cuéllar Mudéjar, y cuellaranos ilustres como Juan de Grijalba, Cristóbal de Cuéllar, Francisco de Cuéllar, Gabriel de Bermúdez o Diego Velázquez, conquistador de Cuba.

Para finalizar, animó a los presentes a defender los legados de sus ancestros, como el deseo de estos de proporcionar el camino hacia la felicidad, regalando a todos consejos y recetas «para ser feliz», como vivir el presente, aprovechar cada momento y ser positivos. Recalcó Ruiz que «estamos en el lugar idóneo para materializar todo esto» e invitó a los asistentes a disfrutar, ser felices y vivir intensamente la feria medieval mudéjar de Cuéllar.

Juegos y artesanía

Tras este pregón inaugural hubo música, juegos medievales, cetrería o danza del vientre, que se repetirán durante las jornadas de hoy y mañana, a las que se sumarán justas y torneos, combates, caza de brujas, faquires, exposiciones de armas y aves rapaces, paseos en burros y camellos o demostraciones de oficios antiguos, entre otras.

En torno a 90 artesanos y comerciantes muestran en sus paradas de la Huerta del Duque elaboraciones únicas realizadas con multitud de materiales, desde cerámica hasta artesanía textil, pasando por cosmética, hierro y madera, bisutería, papel vegetal o piedra artificial, para conseguir multitud de productos como mandalas, títeres, maquetas, figuras o calzado, velas o jabones, entre otras muchas.

Se suman las plantas medicinales, panes, quesos, embutidos, dulces, encurtidos y distintas tabernas o paradas preparadas para refrescar y llenar la panza de los miles de visitantes que pasarán durante todo el fin de semana por el recinto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cuéllar Mudéjar revive la historia medieval de la villa