

Secciones
Servicios
Destacamos
El patronato de la Fundación Víctor Barrio analizará en su próxima reunión si es viable dar continuidad a la celebración del memorial en homenaje al ... matador segoviano fallecido de una fatal cornada el 9 de julio de 2016 en la plaza de toros de Teruel. Las dudas sobre este acontecimiento taurino que el año pasado cumplió su tercera edición provienen de «la escasa afluencia de público» que ha concitado y de los «excesivos costes» que conlleva la organización.
Por primera vez desde que echara a andar esta iniciativa, el 19 de octubre de 2019 el memorial salió fuera de la provincia segoviana. En concreto, viajó a la localidad toledana de Villaseca de la Sagra. la junta directiva de la fubndación había tomado la decisión de trasladar la ubicación de la 'sede' habitual de Sepúlveda con el pensamiento puesto en «llegar a más público y por las ventajosas condiciones que ofreció el Ayuntamiento» del municipio manchego para acoger el festejo de homenaje en su plaza de toros.
Las dos primeras ediciones del memorial celebradas en 2017 y 2018 arrastraron pérdidas por valor de 5.522,39 euros y 9.666,5 euros, respectivamente, recuerdan fuentes da la entidad que lleva el nombre del torero segoviano.
El Consistorio y la fundación firmaron un convenio por el que el primero ponía gratis a disposición de la asociación el coso y todas las instalaciones que son necesarias para la organización de un festival taurino. Por su parte, la Fundación Víctor Barrio asumía la organización del evento.
Las dos partes confeccionaron el cartel del memorial, con novillos toros de las ganaderías de Jandilla, Los Candiles, Domingo Hernández, Conde de Mayalde y Montealto para los matadores de toros Eugenio de Mora (que sustituía a Ginés Marín, que presentó parte facultativo para justificar su ausencia), Diego Urdiales, Manuel Escribano, Álvaro Lorenzo y el novillero Marcos.
Los ganaderos participantes se comprometieron, por escrito, a ceder gratuitamente las reses que serían lidiadas. Por su parte, los actuantes, expresaron su acuerdo de forma verbal a donar sus honorarios a la Fundación Víctor Barrio para que pueda «continuar con sus objetivos de difusión y promoción de la tauromaquia», explican fuentes de la junta directiva.
En concreto, los matadores de toros y el novillero, junto con sus respectiva cuadrillas, acordaron donar sus honorarios mínimos establecidos, que son de 4.294 euros para cada uno de los diestros, y de 3.825 euros para el novillero cuando se trata de un festival con picadores en plaza de tercera categoría, descontando de esa cantidad los gastos de Seguridad Social e IRPF correspondientes, que equivalen aproximadamente un tercio de los honorarios, así como los gastos si es que alguno de los actuantes lo estimara necesario.
El patronato de la fundación ha hecho públicos los números del memorial, que reflejan unos ingresos de 27.246,28 euros y unos gastos que ascienden a 33.254,96 euros, por lo que la celebración del festival repitió los números rojos de las dos primeras ediciones de Sepúlveda, que en esta ocasión fueron de 6.008,68 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.