
Secciones
Servicios
Destacamos
Lejos de aunar esfuerzos en la adquisición de un solo vehículo, los segovianos apuestan por diversificar su economía y disponer de varias alternativas a la ... hora de garantizar su movilidad por la provincia. Esto tiene como resultado que cada conductor que figura en la estadística de la Dirección General de Tráfico (DGT) es propietario de una media de dos vehículos. Hay diferentes circunstancias que explican esta situación, como es la de aquellos que disponen de un coche para viajar en carretera y de una motocicleta para desplazarse por el casco urbano de los municipios. Otros atesoran un automóvil, a lo que se suma una furgoneta o un camión con fines laborales. Sin embargo, lo más habitual es que una misma persona posea al menos dos turismos aparcados en su garaje.
Castilla y León es una de las comunidades autónomas con más coches por habitante, pues contabiliza 604 automóviles por cada mil empadronados, de acuerdo con el informe publicado esta semana por el Eurostat, instituto de estadística de la Comisión Europea. Tan solo queda por detrás de la Comunidad de Madrid. Segovia no es ajena a esta realidad. A día de hoy, cuenta con casi tantos vehículos dados de alta como residentes -incluidos menores-, ya que supera los 140.000. El resultado cambia si la comparativa se realiza tan solo con las personas que disponen del carné obligatorio para conducir un coche, que eran un tercio de la población segoviana en 2024, es decir, más de 98.000 habitantes.
En cualquier caso, Segovia llega a superar incluso el registro de turismos, camiones o motocicletas elaborados en otros territorios más poblados, como son Ávila y Palencia. La consecuencia directa es que cada conductor segoviano tiene en posesión un promedio de 2,12 vehículos, un dato que está determinado fundamentalmente por los automóviles. Es una cifra mucho mayor a la que se anotaba hace una década, ya que la media de coches por cada persona disminuía a 1,75 en 2014.
La dispersión territorial, la mejora de las conexiones por carretera, el cambio de hábitos y la falta de alternativas en transporte público, debido a la escasez de frecuencias y servicios, llevan a los segovianos del medio rural a realizar más desplazamientos en su día a día. Es un aspecto que puede explicar que muchos apuesten por tener y compartir con sus familiares varias opciones de movilidad privada.
MÁS INFORMACIÓN
No obstante, la estadística de la DGT refleja grandes diferencias según los pueblos. Por ejemplo, hay municipios en los que la tenencia de vehículos es muy elevada. Es un hecho que sucede en Castroserna de Abajo, Pradales y Villaverde de Montejo. Ninguno de ellos supera el medio centenar de conductores pero cada uno de los vecinos con licencia para ponerse al volante atesora un promedio de cinco coches, motocicletas, ciclomotores, furgonetas e incluso camiones para su uso cotidiano.
En el lado contrario se sitúan Segovia capital y otros municipios del alfoz, como son San Cristóbal de Segovia, Palazuelos de Eresma, Bernuy de Porreros, Trescasas, Real Sitio de San Ildefonso o Torrecaballeros, que apenas logran rebasar el umbral de los 1,3 vehículos por cada conductor. En esta misma situación se encuentran otras localidades más lejanas, como Cantalejo o El Espinar, y otras más pequeñas, como Cilleruelo de San Mamés o Aldeasoña.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.