
Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de reforma y modernización de la central de biomasa de la red de calor de Cuéllar, planta que se encuentra al final de ... su vida útil, ya se encuentran en marcha. Tras la instalación de varias casetas de obra y contendores, estos días comenzaban los trabajos que buscan la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones, que ya tienen más de 26 años de vida, así como reducir los gases de efecto invernadero.
Durante estos días, los operarios ya han comenzado a sacar algunas de las piezas y aparatos que se encontraban obsoletos, y que serán reemplazados por otros, e incluso, se ha producido una avería eléctrica como consecuencia de dichos trabajos, que ha dejado a los vecinos sin calefacción ni agua caliente durante varias horas. Si bien, es probable que pueda haber cortes puntuales en el suministro durante el plazo en el que se ejecuten las obras, que inicialmente está previsto en 13 meses.
La obra, que supone una inversión de más de 2,5 millones de euros (antes de impuestos), en parte cofinanciados con fondos europeos del programa operativo Feder 2021-2027, contempla distintas actuaciones para la renovación y modernización de la planta, con actuaciones como el cambio y la instalación de dos calderas nuevas de biomasa. También se instalarán nuevos multiciclones y filtros de mangas para la depuración de humos.
Los trabajos incluyen además la sustitución y mejora de la eficiencia energética de los equipos de bombeo de la red de calor; la renovación de la instalación eléctrica y contra incendios de la central; la ampliación del edificio de la central para albergar los nuevos equipos, y la construcción de una zona de oficinas y de control nuevas, lo que se incluirá en el interior del nuevo edificio. Por el momento, los trabajos se han iniciado en el interior de la central, por lo que las obras apenas son visibles, lo que cambiará cuando comience la construcción de la parte que se incluirá junto a las viejas instalaciones.
El biocombustible que se va a utilizar en la planta será astilla forestal procedente de trabajos silvícolas en los montes de Castilla y León. Se prevé que el consumo de biomasa para cubrir la demanda potencial de edificios sea de 2.500 toneladas de astilla por año.
La instalación de calefacción centralizada con biomasa forestal de Cuéllar fue la primera red de calor con biomasa construida en España. Se puso en funcionamiento en febrero de 1999, hace ya más de 26 años. Se encuentra en la zona sur del municipio y en la actualidad atiende las necesidades de energía térmica de distintos edificios, entre ellos seis comunidades de propietarios, con un total de 228 viviendas, además de 24 viviendas unifamiliares, además de instalaciones municipales como el pabellón polideportivo, el frontón cubierto, el centro cultural Santa Clara, la piscina climatizada y el colegio Santa Clara.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.