Borrar
Los buitres otean el valle desde arriba en el Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega de la Serrezuela. Óscar Costa

Una cámara permitirá observar en directo un nido de buitres leonados en las Hoces del Río Riaza

Tiene un coste de 7.600 euros y también permitirá que los aficionados a la naturaleza vean la evolución de las aves a través de Internet

El Norte

Segovia

Martes, 16 de febrero 2021, 12:24

La Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León y el Consorcio de la Ruta Ribera del Duero han puesto en marcha un convenio de colaboración mediante el cual se va a instalar una cámara en la Casa del Parque de las Hoces del Río Riaza, ubicada en la localidad de Montejo de la Vega de la Serrezuela, para observar en directo la evolución y la vida de un nido de buitre leonado. El montante de esta acción asciende a un total de 7.600 euros, que serán financiados íntegramente por la ruta vinícola.

Los visitantes, mediante un sistema 'joystick', podrán dirigir este equipo, realizar zoom y ver las zonas limítrofes del nido, de una manera autónoma. Junto a ello, también y a través de las páginas web de ambas instituciones, los aficionados a la naturaleza y la observación de aves podrán ir viendo la evolución de los ejemplares que allí habitan, de una manera 'on line'. Las redes sociales de ambas instituciones también colaborarán en la difusión.

Esta acción está enmarcada dentro del plan de desarrollo, dispuesto en la Carta Europea de Turismo Sostenible, que el Centro viene aplicando desde el año 2008 y la apuesta por el medio ambiente y la sostenibilidad de la ruta vinícola.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, destacó en declaraciones recogidas por Ical que este tipo de acciones que permiten vincular, «todavía más», las Casas del Parque con el territorio donde desarrollan su labor y posibilitan acercar un poco más la naturaleza de Castilla y León a un público que aprecia la calidad y la singularidad de las cosas. Suarez-Quiñones remarcó, asimismo, la repercusión internacional que tiene esta ruta que se está convirtiendo en un atractivo para los enoturistas de todo el mundo.

«Estamos muy satisfechos de poder contribuir a la preservación y divulgación de uno de los principales parques naturales que se encuentran en la Ribera del Duero. El Parque de las Hoces del Río Riaza alberga el mayor refugio de aves rapaces de Europa y debemos cuidar y dar a conocer su encanto», afirmó el presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero, Miguel Ángel Gayubo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una cámara permitirá observar en directo un nido de buitres leonados en las Hoces del Río Riaza

Una cámara permitirá observar en directo un nido de buitres leonados en las Hoces del Río Riaza
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email