Borrar
Juan Antonio Tapia, Francisco del Caño y Félix Contreras, en la presentación. Óscar Costa
La Asociación Plaza Mayor recuerda los valores de la Romería de Malangosto

La Asociación Plaza Mayor recuerda los valores de la Romería de Malangosto

El último número de la revista rinde homenaje al fundador de la iniciativa, Jaime Alpens

maría martínez

Segovia

Martes, 13 de agosto 2019, 11:50

Francisco del Caño, presidente de la Asociación Cultural Plaza Mayor, presentó ayer el número 31 de su revista, dedicada a la Romería de Malangosto. El evento cumple su 50 aniversario y este año ha rendido homenaje al 'Libro de buen amor 'del Arcipreste de Hita, que cuenta el encuentro entre la Chata y el Arcipreste en el puerto de Malangosto. La revista va a ser catalogada como medioambiental por reflejar el paisaje de la Sierra de Guadarrama. Son 24 páginas a todo color y para la portada han seleccionado una foto que «unifica» el significado del encuentro, el ambiente, los niños, el aspecto religioso y la vida en la naturaleza con las palomas.

La publicación está dividida en artículos. Comienza con un romace escrito por el Nuevo Mester de Juglaría dedicado al puerto. En las diferentes secciones destacan la figura de Jaime Alpens, uno de los creadores de la romería, y los diferentes recorridos del puerto de Malangosto explicados por Juan Pedro Velasco Sayago. Además, recuerdan el sentido religioso con un apartado para José María López, el cura que habitualmente oficia la misa.

«Yo, junto con mi padre, éramos los que aportábamos la música en los comienzos de la romería allá por los años 70», recordaba Félix Contreras, uno de los dulzaineros principales a lo largo del tiempo en la romería. Además, añadió que se está intentando que la misa vuelva a ser como la que se hizo en los años 30 del siglo XX, acompañada de la dulzaina y el tamboril mientras el sacristán canta las distintas partes en latín.

Juan Antonio Tapia: «Donde hay romería no hay incendios»

«La romería de Malangosto debe recuperar en todo su contenido el mayor valor y esplendor con el que se ha trabajado y se ha luchado. La dotación gastronómica debe tener otra vez apoyo», dijo Francisco del Caño. Reivindica que la Cofradía de Buen Amor ha puesto todas las medidas necesarias para que no haya riesgo de incendio en el puerto de Malangosto, aunque se permita cocinar allí. «No somos quienes tenemos que hacer esa valoración, pero sí las administraciones». Juan Antonio Tapia, presidente de la Asociación de Amigos del Libro de Buen Amor, añadió que «alguien se empeña en querer ver lo que no existe y ha quedado demostrado, donde hay romería no hay incendios». Por eso insistió encelebrarla como se lleva haciendo 50 años

Los socios de Plaza Mayor han querido también rendir homenaje a seis personas ya fallecidas con un pequeño resumen de su aportación a la romería: Pablo Sainz, Juan Requero, Tomás Calleja, Tomás Urrialde, Félix París y Manuel y Tomás González. Y para continuar con los reconocimientos, en la revista han dejado espacio para una galería de fotos.

El presidente de la asociación agradeció a la Diputación Provincial, a la Junta de Castilla y León y a los ayuntamientos de Collado Hermoso, Sotosalbos, Trescasas, Brieva, Basardilla y Santo Domingo de Pirón por su aportación. Juan Antonio Tapia, presidente de Amigos del libro del Buen Amor, añadía: «Es una revista que pasará a la historia de Segovia y a la historia de la romería porque la romería es lógicamente Segovia y es querida por todos los segovianos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Asociación Plaza Mayor recuerda los valores de la Romería de Malangosto