Borrar
Un equipo de investigadores trabaja en los laboratorios de la Facultad de Ciencias. MANUEL LAYA

La Usal avanza al aumentar un 7% su volumen de publicaciones científicas

El impacto de los artículos también creció en el último lustro y supera la media nacional

Ricardo Rábade

SALAMANCA

Lunes, 18 de septiembre 2017, 12:48

La Usal vuelve a arrojar unos buenos números en materia de investigación. En esta ocasión, los datos los proporciona la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD), que acaba de hacer público su informe sobre la contribución de las universidades españolas al desarrollo.

En el apartado referido a la investigación y la transferencia, uno de los parámetros básicos para medir la actividad son las publicaciones científicas, que este caso se agrupan por periodos de cinco años para tomar una muestra más holgada que el simple análisis anual.

Según los datos que maneja la Fundación CyD, los investigadores de la Universidad de Salamanca publicaron 6.344 artículos científicos en el periodo 2011-2015, frente a los 5.933 del quinquenio 2010-2014. Esto ha supuesto un crecimiento de casi el 7%, concretamente un 6’9%, una cifra alta en comparación con el comportamiento de otras universidades del tamaño y las características de la institución académica salmantina.

Otros indicadores que acompañan el análisis apuntan en la misma dirección. En los mismos periodos de tiempo, el porcentaje de publicaciones de excelencia con liderazgo ha aumentado del 5,37% de la producción salmantina al 6,26%. Esta variable resulta muy importante, ya que tiene en consideración los artículos que se encuentran entre el diez por ciento de los más citados a nivel mundial en su área y a la institución a la que pertenece el primer autor.

La Fundación CyD destaca la cantidad y la calidad de la producción científica salmantina

El estudio de la Fundación CyD también analiza otros parámetros paras calibrar la calidad de las publicaciones, como el porcentaje de éstas que aparece en revistas del primer ‘cuartil’ (Q1), que en el caso de la Universidad de Salamanca es del 50,59% frente al 50,56% del anterior quinquenio. Este aumento se produce, además, en un contexto general de caída de este indicador para el conjunto de las universidades españolas. De hecho, el Estudio salmantino se encuentra por encima de la media nacional, que se sitúa en un 48’69%.

Impacto

También se registra un ascenso en el impacto normalizado de las publicaciones, que hace referencia a los trabajos primarios que han sido publicados en los anales de las principales conferencias científicas, y que en el caso de la Usal ofrecen un índice de 1’11%, también superior al del periodo anterior (1,07%) y que sobrepasa la media mundial, establecida en el 1%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Usal avanza al aumentar un 7% su volumen de publicaciones científicas

La Usal avanza al aumentar un 7% su volumen de publicaciones científicas