

Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA M. GARCÍA / WORD
SALAMANCA
Jueves, 6 de febrero 2020, 11:30
Gracias a la generosidad de los salmantinos, Manos Unidas pudo ayudar el año pasado a 102.600 personas con seis proyectos de desarrollo financiados con los 618.136 euros logrados en campaña de 2019. Entre los proyectos, destaca la construcción y equipamiento de un quirófano en Zambia, que fue financiado gracias a una herencia.
Manos Unidas Salamanca hizo balance de su última campaña contra el hambre y presentó la próxima, la número 61, bajo el lema 'Quien más sufre el maltrato al planeta no eres tú', que arranca mañana.
«El hambre en el mundo es una triste realidad incluso en este siglo XXI», afirmó Mercedes Marcos, presidenta de Manos Unidas Salamanca, que quiso «agradecer a los salmantinos la solidaridad mostrada con los hambrientos» porque han hecho posible que beneficien a más de 100.000 personas, que «pueden ver hoy su futuro con más esperanza, pudiendo tener una vida más digna en sus propios países sin tener que emigrar».
Recordó que la organización celebró el año pasado 60 años de lucha contra el hambre, que «sigue creciendo y se nos anuncia que va a crecer más como consecuencia de los conflictos armados y los desastres medioambientales. Desde Manos Unidas estamos empeñados en que esto acabe».
Con motivo del 70 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, se ha elegido «como marco de la campaña trienal, promoviendo derechos con hechos». El año pasado, explicó, se eligió la dignidad de la personas y «este segundo año, ponemos la mirada en el cuidado de la casa común», aprovechando la preocupación en el mundo por el cambio climático, «mirando especialmente a las personas, porque este deterioro del planeta tiene rostro humano», explicó Marcos.
En la misma línea, Luis Noriega, secretario de Manos Unidas Salamanca, aludió al lema de esta nueva campaña, 'Quien más sufre el maltrato al planeta no eres tú', inspirado en la idea del cuidado de la casa común», porque «todos compartimos el mismo planeta» y las actuaciones «desde cualquier punto revierten en el resto mundo global».
Manos Unidas se centra en «la íntima relación que hay entre el deterioro del planeta y la pobreza y el hambre», en esa «crisis humana y social que acompaña este deterioro medioambiental», porque «los excesos de los países ricos y desarrollados los pagan las personas de los países más vulnerables, que son víctimas directísima del deterioro ambiental», señaló, y afirmó que «no puede ser que alguien por haber nacido en el lugar equivocado no tenga derecho a una vida digna».
«Nuestro modelo de vida provoca «pobreza, enfermedades, hambre y sed en los países más frágiles y pobres y agrava el sufrimiento». Por eso, con «nuestra campaña queremos que seamos conscientes de esto y tengamos conductas más responsables y solidarias para hacer un mundo mejor, más sostenible, más habitable para todos, en particular para los pueblos desfavorecidos» y «apelamos a que esta cruda realidad no nos sea indiferente, que nos impliquemos en todo lo que está a nuestro alcance, en los pequeños gestos particulares y a sumarnos en los colectivos». Los proyectos de Manos Unidas, concluyó, «no es solo hacer ecología, sino también y prioritariamente ecología humana».
«No vale con mirar el hambre en el mundo, nos tenemos que sensibilizar», afirmó Esperanza Rivas, tesorera de Manos Unidas Salamanca. Y se puede colaborar de muchas maneras, con colectas, siendo socios, con donativos y con las herencias y legados. Repasó los proyectos financiados con la campaña del año pasado: un proyecto socioalimentario en Brasil, financiado con la jornada Nacional Manos Unidas; uno agroalimentario en la República Democrática del Congo, con la Operación Bocata; otro de atención sanitaria en India, con las aportaciones puntuales y de socios; otro de prevención de tráfico humano en este país, financiado con la exposición bienal de artistas salmantinos; y dos proyectos financiados por dos herencias, uno socialimentario en Bolivia y otro sanitario, con el quirófano, en Zambia. En total 618.136 euros, frente a los 263.000 de 2018 y los 389.000 de 2017. «En el trienio pasado fueron 1.371.315 euros; unas cifras para halagar la generosidad de la gente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.