

Secciones
Servicios
Destacamos
La gran exposición que el Ministerio de Cultura proyectó organizar en el Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH) de Salamanca en el año 2011 sobre la obra gráfica de Agustí Centelles (Valencia, 1909-Barcelona, 1985), que está considerado como uno de los pioneros y maestros del fotoperiodismo moderno europeo, sigue sin llegar a la capital salmantina, pese a los diversos anuncios que han proliferado en los últimos años y que han sido verbalizados por los sucesivos responsables del Ministerio de Cultura. De hecho, el subdirector general de los Archivos Estatales, el salmantino Severiano Hernández, avanzó el pasado mes de febrero que el CDMH acogería , por fin, en el segundo semestre de 2018 la ansiada exposición con las fotografías de Centelles en la segunda sede del Centro Documental de la Memoria Histórica, ubicada en la céntrica plaza de Los Bandos. Sin embargo, el nuevo anuncio todavía no ha cristalizado.
Por si fuera poco, la Universidad de Alcalá de Henares se ha adelantado al CDMH salmantino, ya que acoge desde el pasado 20 de diciembre y hasta el próximo 10 de febrero la exposición '(Todo) Centelles', una muestra que propone hacer una profunda inmersión en los convulsos años de la IIRepública y de la sangrienta Guerra Civil a través de una completa selección de más de un centenar de instantáneas, fruto del genial trabajo fotográfico de Centelles, cuya obra ha sido equiparada en numerosas ocasiones por los especialistas con la del carismático fotógrafo y cronista gráfico imprescindible de la contienda bélica española,el húngaro Robert Capa.
La exposición sobre Centelles ha recalado finalmente en la Universidad de Alcalá de Henares después de la agria polémica que se generó el pasado verano, desencadenada por la misiva que remitió al Ministerio de Cultura Octavi Centelles, hijo del fotoperiodista, carta en la que pedía explicaciones a los responsables ministeriales sobre los reiterados aplazamientos en la celebración de la exposición proyectada en el CDMH salmantino. Precisamente, el fondo fotográfico de Centelles fue adquirido por elMinisterio de Cultura a los dos hijos del fotógrafo,Octavi ySergi, en el año 2009 con el fin de depositarlo en el Archivo de Salamanca.En el verano de 2011, los hijos llegaron a un nuevo entendimiento con el Ministerio de Cultura, acordando entregar de forma anual 1.300 negativos y, de este modo, las dos vidas de Centelles, la del fotoperiodista y la del fotógrafo industrial, quedaron depositadas en el CDMH.
La muestra ha aterrizado en la histórica universidad madrileña con el respaldo de la Fundación Pablo Iglesias y del Ministerio de Cultura. No se ha hecho pública todavía ninguna fecha concreta para su futura exposición en la capital salmantina.
Algunas de las fotografías de Centelles figuran entre las más representativas y famosas de la dramática Guerra Civil española, como las tomadas en la retaguardia en Barcelona, durante los bombardeos de Lérida, en el frente de Aragón o durante la estancia en los campos de concentración de los exiliados españoles en el sureste de Francia. Además, Centelles, como otros reporteros gráficos españoles contemporáneos, planteó una nueva visión de la realidad, que plasmaba con belleza la cotidianidad que retrataba, aunque en muchos casos captó con su cámara la brutalidad de la guerra. Su extraordinaria profesionalidad le permitía obtener magníficos resultados artísticos, a la altura de otros grandes fotógrafos, como el ya citado Robert Capa, David Seymour Chim y Gerda Taro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.