«Las cifras avalan la colaboración público-privada» en el turismo rural
Esta iniciativa pone en contacto a 130 empresarios del sector en la Comunidad con 13 operadores nacionales e internacionales
REDACCIÓN / WORD
Viernes, 8 de abril 2016, 11:54
La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, María Josefa García Cirac, apuntó ayer que las cifras registradas en 2015 y a lo largo de 2016, especialmente tras la Semana Santa, avalan «las estrategias de promoción y comercialización» sobre turismo rural en la Comunidad realizadas por su Consejería, centradas en «la apuesta por la concertación y colaboración público-privada», según recoge la Agencia Ical, tras la visita de la consejera al Mercado de contratación de servicios turísticos especializado en turismo rural, activo y de naturaleza que se desarrolla en el Castillo del Buen Amor de Topas.
En dicha visita, Cirac cifró en 150 millones de euros los ingresos registrados a lo largo de 2015 por los establecimientos de turismo rural de Castilla y León, lo que supuso «un incremento del 27 por ciento respecto al año anterior», cifras que, según la consejera de Cultura y Turismo, «avalan que las estrategias van por el buen camino».
Entre estas estrategias citó Cirac en propio mercado en el que se encontraba, donde 130 empresarios del sector de Castilla y León se encontraron con 13 tour-operadores y agentes nacionales e internacionales en el tercer encuentro de este tipo promovido por la Junta de Castilla y León, tras los celebrados el 10 de marzo en Toro, con motivo de la presentación y promoción de las XXI Edades del Hombre, y el 31 del mismo mes en Oporto, donde también se promocionó la oferta turística de Castilla y León.
«Es importante potenciar nuestro turismo rural, activo y de naturaleza y hacerlo de la mano del sector privado», explicó la consejera de Cultura y Turismo de la Junta, quien incidió en esa apuesta por la «colaboración interinstitucional y público-privada» dentro de un sector «estratégico» para el Gobierno regional por su capacidad de «dinamización social y creación de empleo», que reporta «grandes beneficios» para Castilla y León.
Cirac insistió, según recoge Ical, en la «calidad» del turismo castellano y leonés para «seguir siendo líderes» en el turismo de interior y de naturaleza por «la gastronomía, los recursos naturales y patrimoniales y los distintos eventos culturales de Castilla y León», que hicieron que a lo largo de este año se pusieran ya en contacto 96 agentes y tour-operadores especializados con 226 empresarios del sector en la Comunidad.
Según la consejera de Cultura y Turismo, estos encuentros promovidos por su Consejería se traducen en «el aumento del número de pernoctaciones y de viajeros» que arrojan los últimos datos y que «vienen atraídos por la riqueza patrimonial, natural y de productos de Castilla y León, pero también por la calidad y la excelencia de los profesionales del sector turístico», explicó Cirac.
El Mercado de contratación, que se prolongará para el grupo de operadores hasta mañana con un viaje de familiarización para conocer la oferta turística de Castilla y León, cuenta con 11 agentes nacionales y dos internacionales, procedentes de Holanda y Noruega.
Asimismo, de los 130 empresarios la mayoría, 61, son propietarios de alojamientos rurales, seguidos de los empresarios de turismo activo, 19, y de los 14 relativos a Posadas Reales de los 43 existentes en la Comunidad, con los que la consejera de Cultura y Turismo recordó que se trabaja por ser «la marca de calidad de Castilla y León» y con los que ayer anunció una reunión para seguir «colaborando en su promoción».
Por otro lado, y según informaba la Junta de Castilla y León a través de su portal de información, además de los empresarios, en el encuentro comercial han participado asociaciones, como la de Empresarios de Turismo Rural (Acaltur); la Asociación de Empresas de Turismo Activo de Castilla y León (Atacyl); las dos asociaciones de Albergues de Castilla y León (Aclap y Altucyl); la Asociación de Camping (Asecal), así como la Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León, que aglutinan a un importante número de empresarios asociados a las mismas.
Asimismo, en el Mercado de contratación se ha promocionado la Central de Reservas de Turismo Rural de Castilla y León, con el doble objetivo de incentivar al empresariado de la Comunidad Autónoma a incorporarse a la plataforma de reserva y dar a conocer la herramienta on-line a los operadores participantes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.