

Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Miércoles, 17 de febrero 2016, 06:30
21.650 metros cuadrados. Esa es la cantidad de terreno que se ha de liberar en la ciudad para que la operación urbanística del sector donde se asienta El Corte Inglés cumpliera los requisitos legales. Así se desprende, al menos, del informe redactado por el arquitecto Fernando Lombardía redactor del Plan General de Ordenación Urbana vigente- documento encargado por los tres grupos municipales en la oposición. Y es que ayer coincidieron en el tiempo la presentación de este informe y la solicitud de moratoria a la Consejería de Fomento de la Junta, en base al artículo 56 de la Ley de Urbanismo, para que las reiteradas sentencias judiciales que han anulado el convenio firmado en 2003 entre Ayuntamiento, empresa y Ministerio de Defensa no amenacen el futuro del centro comercial.
En la comisión de Fomento del Ayuntamiento se aprobó la petición de este tiempo extra de dos años, con el voto a favor del Grupo Popular, las abstenciones de PSOE y Ciudadanos y el voto en contra de Ganemos. Según el equipo de Gobierno, esta moratoria puede establecer «unas normas transitorias de aplicación para todos los espacios públicos y los edificios e instalaciones construidos». De este modo, ni el centro comercial, ni los espacios públicos y equipamientos construidos «fruto de las compensaciones de El Corte Inglés a la ciudad de Salamanca» tendrían problemas de uso.
Así, teniendo en cuenta «las posibles consecuencias de una ejecución de sentencia» con esta solicitud el Consistorio quiere «aportar mayor estabilidad» a la situación de los equipamientos, mientras, «desde el diálogo y debate entre los grupos municipales y pensando en el interés general de Salamanca», se busca una «solución urbanística definitiva» para solventar este procedimiento, pendiente desde hace casi diez años.
No obstante, los votos en la comisión celebrada ayer evidencian la diversidad de opiniones que existe en la Corporación municipal, disensión surgida de las propuestas iniciales del equipo de Gobierno para alcanzar una solución. Como se recordará, ni la modificación global del PGOU ni continuar con la modificación puntual incoada en diciembre de 2014 convencen a la oposición, que opta, en cambio, por la modificación del sector 37, partiendo de suelo no consolidado y con la inclusión de compensaciones para la ciudad. Esos 21.650 metros cuadrados a los que nos referíamos en un principio.
Rueda conjunta
De este modo, ayer los portavoces de Ciudadanos y Ganemos, Alejandro González Bueno y Gabriel Risco, respectivamente, ofrecieron una insólita rueda de prensa conjunta para presentar el informe encargado al que fuera el redactor del PGOU de Salamanca, Fernando Lombardía. En dicho documento el arquitecto valora los metros de superficie entregados en el convenio, los construidos y los aportados por la empresa y concluye apostando por la definición de un nuevo sector que incluya los terrenos del antiguo cuartel Julián Sánchez El Charro y la incorporación de terrenos en una cuantía mínima aproximada de 21.650 metros, en otras zonas de la ciudad. Y aquí aparece de nuevo el nombre del huerto de las Madres Adoratrices, que Lombardía propone como terreno ideal que añadir a las zonas públicas de la ciudad para compensar lo supuestamente perdido en el sector 37 del planeamiento.
En concreto, el arquitecto señala que se debería recuperar la antigua alberca de los Milagros, a través de una calle de nueva apertura, y liberar así los entornos de la iglesia de Santa María de los Caballeros. Este proyecto ya estuvo encima de la mesa, cabe recordar, en 2014, durante las negociaciones del Ayuntamiento con Equo y figura, además, en el Plan de Gestión de la Ciudad Vieja, presentado en diciembre de 2013, donde se recoge la posibilidad de la construcción diseñada por Álvaro de Siza para ese entorno. Claro está, el problema surge al comprobar quién es el actual dueño del huerto de las Adoratrices: banco Ceiss, ahora propiedad de Unicaja. Un nuevo actor para esta obra de teatro al que nadie, que se sepa, ha preguntado hasta ahora su opinión al respecto.
Asimismo, Lombardía continúa manifestado que, siendo la superficie del terreno de Adoratrices 5.793 metros cuadrados, «es necesario» incluir aún 15.857 metros de terreno, para alcanzar así esos 21.650 que cubrirían lo construido por el centro comercial y el espacio reservado para las viviendas del Ministerio de Defensa. En el informe se propone incluir dichas superficies de terrenos ya clasificados como suelo urbano no consolidado, «debiendo escoger aquello que tengan mayor utilidad desde el punto de vista del equilibrio de las dotaciones públicas de la ciudad».
Pleno extraordinario
Esgrimiendo este documento, González y Risco reiteraron su intención de pelear por una modificación puntual desde suelo no consolidado con compensaciones, frente a la propuesta de modificación global del PGOU lanzada por Mañueco. «Se trata de una cuestión de ética política que no se puede pasar por alto», afirmó el concejal de Ganemos, que aseguró que en un plazo de seis meses se podría llegar a un solución de este conflicto, si existiera voluntad en el equipo de Gobierno.
«Nadie quiere que se cierre El Corte Inglés, ninguno lo queremos», insistieron ambos portavoces, quienes aseguraron, primero que echaban de menos al PSOE, que se desmarcó de la rueda de prensa conjunta, y segundo, que van a luchar porque la propuesta que presentaron, en base al informe de Lombardía, se ponga en marcha. De hecho, no descartan, y así lo manifestaron, acudir a la convocatoria de un pleno extraordinario con orden del día dictado para obligar al Gobierno de Fernández Mañueco a iniciar el proceso. Tal medida puede tomarla un tercio de los concejales, esto es nueve de los 27 que forman la Corporación municipal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.