Borrar
Leandro Pérez Martín ayer durante su seminario.
«Muchos olvidan que hay una parte inconsciente que influye en ellos»

«Muchos olvidan que hay una parte inconsciente que influye en ellos»

Jorge Holguera Illera

Domingo, 19 de abril 2015, 14:14

Leandro Pérez Martín, licenciado en Psicología por la Universidad de Salamanca, es psicodramatista y psicoanalista en formación. Es miembro del claustro de profesores del Instituto Psicoanalítico de Salamanca, donde se encargó ayer de dar el segundo seminario de este semestre en el sobre el tema, Psicoanálisis y Política.

¿Qué vinculación destacaría entre psicoanálisis y política?

La principal vinculación que haría entre éstos dos ámbitos es el total desconocimiento de sus impulsos parciales, en ocasiones muy destructivos, de sus narcisismos, o en términos reichanos de sus caracteres fálicos-narcisistas, que casi todos los gobernantes a lo largo de la historia han tenido. Siendo así muy fácil el sucumbir ante un deseo personal desatendiendo el bien general.

Pasando al terreno práctico. ¿Recomendaría someterse a psicoanálisis a los políticos? En caso afirmativo ¿Por qué?

Desde mi punto de vista, el análisis personal es algo completamente recomendable para todo el ser humano, el conocerse a sí mismo nunca puede estar de más. En el caso de los políticos es más recomendable todavía. Ellos son los encargados de regular el Estado, es decir, los bienes públicos. Sin un conocimiento de sus deseos, que no siempre son deseos de lucro o de ascensión en la «escala social», sino que también pueden ser agresivos o destructivos, es muy fácil que obren erróneamente incluso teniendo unos conocimientos técnicos y teóricos muy grandes sobre el tema en cuestión. El conocimiento sobre un determinado tema -problema- es la parte consciente, lo que muchos olvidan es que también hay una parte inconsciente que influye en ellos.

¿En qué medida podría ayudar a mejorar la situación actual la intervención del psicoanálisis en el panorama político?

Creo, que como he dicho antes, el principal apoyo que puede ofrecer un análisis es el conocimiento de uno mismo. De esa manera, podrás tener una mirada más objetiva hacia los asuntos, el trabajo, el amor y al fin y al cabo todos los aspectos de la vida. Con esta visión más objetiva creo que sería más difícil sucumbir a la actual corruptela imperante en la estructura del estado y de la que no sólo forman parte los políticos, sino muchos de los trabajadores estatales.

En España estamos en un momento político intenso. ¿en qué momento estamos del psicoanálisis?

El psicoanálisis ha quedado relegado a un segundo plano en el panorama psicológico nacional. La imposición del modelo anglosajón en este aspecto ha hecho encumbrar a Watson o Skinner y obviar a Freud, Lacan, Luis Cencillo... Pensadores europeos que ya no se estudian en las universidades. A modo de ejemplo, decir que cuando yo entré a cursar psicología en la Universidad de Salamanca, en el primer curso había una asignatura dedicada al psicoanálisis, denominada Teoría psicoanalítica. Con el actual plan Bolonia y la implantación del grado, esa asignatura ha desaparecido y sólamente hay una asignatura optativa en el último curso de grado sobre ésta materia.

¿Cuál han sido las claves de su seminario sobre Psicoanálisis y Política?

He intentado hacer un repaso histórico de la ética, la justicia y el Estado. Cómo han sido éstas formulaciones y los fallos que, según el doctor Luis Cencillo han tenido. En una segunda parte he expuesto los puntos que según este autor habría que cambiar para un correcto funcionamiento de la sociedad internacional. Que el estado sea para servir y no para dominar, ésta era la visión del profesor Luis Cencillo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Muchos olvidan que hay una parte inconsciente que influye en ellos»