Borrar

Quién es quién en el Paseo de la Fama del Real Valladolid

La Federación de Peñas del Real Valladolid confirmó esta semana los nombres de las 22 estrellas que se fijarán junto al estadio José Zorrilla. Estos son los perfiles de los elegidos tras una votación entre aficionados y la deliberación de periodistas especializados

Arturo Posada

Valladolid

Domingo, 1 de marzo 2020, 08:23

  1. 1

    José Cantalapiedra de Castro

    Conocido popularmente como Don José, llegó a la presidencia del Real Valladolid en la temporada 1930-31, cuando el club vivía momentos muy duros en lo económico. Los jugadores hacían cola para cobrar y el desencanto se había instalado entre los aficionados de la entidad recién nacida. José Cantalapiedra se había distinguido durante su etapa como vicepresidente por hacer aportaciones económicas y llegó a firmar una letra de 5.000 pesetas a 90 días para que el equipo pudiera pagar los desplazamientos. Durante los catorce años de presidencia (del 19 de abril de 1930 al 4 de abril de 1944, cuando falleció) volvió a aportar su dinero en múltiples ocasiones para evitar la desaparición del Real Valladolid. El día siguiente de su muerte, El Norte de Castilla le dedicó un sentido obituario, en el que también glosaba su personalidad: «Tenía don José, como familiar y cariñosamente se le llamaba, un carácter afable, campechano y afectuoso que le hacía asequible a cuantos le trataban. Bueno por excelencia, caritativo en extremo, bondadoso y altamente simpático, don José era unánimemente querido por cuantos cerca de él intervenían en los negocios, las finanzas y el deporte».

  1. 2

    Antonio Barrios Seoane

    Como jugador del Real Valladolid, no desentonó durante ocho temporadas en la década de los años treinta (antes y después de la Guerra Civil) y el inicio de los cuarenta. Pero su relevancia como blanquivioleta se debe a su labor como entrenador, faceta en la que fue considerado como uno de los mejores de su época. Antonio Barrios colgó las botas en 1945 y logró gestas impensables. En dos temporadas (entre 1946 y 1948) llevó al Real Valladolid de Tercera a un territorio desconocido: la Primera División. Pero no se quedó ahí: dos años más tarde, el Pucela jugó su primera final de Copa. Barrios, apodado 'El Viejo', desarrolló una larga carrera en los banquillos y volvió a entrenar al Pucela en las temporadas 1965-66 y 1968-69. Falleció en 2002, a los 92 años.

  1. 3

    Gerardo Coque Benavente

    Fue el primer jugador vallisoletano que se enfundó la camiseta de la selección española (1 de junio de 1952), un debut en el que marcó el primer gol de España, pero en el que también se rompió un brazo. En el Real Valladolid demostró sus ingentes dotes futbolísticas, dotado de un talento como pocos y siempre dispuesto a dejar muestras de su genialidad. Debutó en el primer equipo en la temporada 1945-46 y permaneció en la plantilla blanquivioleta hasta la temporada 1952-53, cuando fue traspasado al Atlético de Madrid. En la campaña 1958-59, volvió al Real Valladolid, aunque solo disputó cinco partidos y no anotó ningún gol. En la temporada 1970-71, con el Pucela en Tercera, se hizo cargo del banquillo, aunque fue sustituido por Héctor Martín después de 14 jornadas. Falleció en 2006, a los 78 años.

  1. 4

    José Luis Saso Vega

    Es una de las mayores luminarias en toda la historia del Real Valladolid. Como portero, llegó a Zorrilla procedente del Atlético de Madrid en la temporada 1948-1949, inolvidable campaña en la que el club blanquivioleta se estrenó en Primera División. Diez temporadas y 176 partidos oficiales con el escudo del Pucela dieron paso a su faceta como entrenador. En su primer año en el banquillo (1958-1959), logró el ascenso a Primera. Como técnico, dirigió al Real Valladolid en cuatro etapas. Pero también fue secretario técnico (fichó a jugadores como Endériz o Zaldúa) y presidente (entre 1965 y 1967). En las siguientes décadas, y hasta su muerte en 2006 ejerció también como directivo, asesor y anfitrión de los equipos visitantes.

  1. 5

    Francisco Lesmes Bobed

    Dotado de una fuerte personalidad, Lesmes I es la imagen viril del Real Valladolid de los años cincuenta. Llegó a Zorrilla en 1949 con una alta ficha para la época (200.000 euros) e impuso el fichaje de su hermano Rafael Lesmes. Empezó como lateral derecho y derivó a central, con gran técnica, excelente posicionamiento y potente juego aéreo. No le faltaron las ofertas, pero el Real Valladolid logró retenerle (sin aumentarle la ficha) y aquí siguió hasta su retirada en 1961, campaña en la que dirigió al equipo como entrenador en el tramo final. Falleció en 2005 a los 81 años.

  1. 6

    Eduardo Bibiano Enderiz Artajona (Cacho Endériz)

    Hijo de emigrantes españoles, José Luis Saso se lo trajo de Uruguay en 1959 durante una fructífera 'pesca' por Sudamérica. Cacho Endériz solo tenía 19 años y su contratación fue muy ventajosa para el Real Valladolid (solo pagó 100.000 pesetas) y para el Central de Montevideo, el club en el que militaba. Inicialmente, jugó cuatro temporadas en Zorrilla, donde dejó muestras de su gran clase como centrocampista ofensivo, antes de jugar en el Zaragoza, Barcelona y Sevilla. Pero su trayectoria fue de ida y vuelta, y recaló en el Real Valladolid de nuevo entre los años 1969 y 1973, donde marcó otros cinco goles. Luego, siguió vinculado al fútbol en Castilla y León como técnico de la Cultural Leonesa, Ponferradina, Zamora o Gimnástica Segoviana. Falleció en 1999 a los 59 años.

  1. 7

    Antonio Sánchez Santos

    Llegó al Real Valladolid en 1974 para blindar el sistema defensivo y brilló por su regularidad durante los diez años que vistió la blanquivioleta. Vivió el ansiado ascenso de 1980 y la Copa de la Liga de 1984, y tras el final de aquella campaña decidió colgar las botas... aunque siguió vinculado al Real Valladolid en múltiples funciones, muchas de ellas sin el foco público. Ascendió hasta la vicepresidencia con la familia Fernández Fermoselle al frente del club, pero también fue coordinador de la cantera, director deportivo y entrenador de urgencia cuando había despidos en el banquillo. Su conocimiento de la legislación deportiva le hacía indispensable en muchas situaciones. Tras cuarenta años en el Real Valladolid, el club prescindió de sus servicios en 2014 y le concedió la insignia de oro y brillantes. Actualmente, reside en el barrio vallisoletano de Parquesol.

  1. 8

    José Moré Bonet

    Moré llegó al Real Valladolid procedente del FC Barcelona en 1976, junto a otros jugadores de procedencia culé em aquella época, lo que le valió al equipo el sobrenombre de Real Barçadolid. Pronto se convirtió en uno de los ídolos del la plantilla que logró el ascenso en 1980 y la Copa de la Liga en 1984. Su imagen, rebosante de felicidad, con el trofeo forma parte del imaginario colectivo blanquivioleta. Moré llegó a Zorrilla por muy poco dinero y se convirtió en un futbolista más que fiable y siempre muy regular en su rendimiento. Jugó 448 partidos oficiales con la blanquivioleta. Luego, brilló como entrenador en cuatro etapas diferentes, siempre en Primera. Los 137 partidos que dirigió al equipo pucelano en la élite solo se ven superados por los 174 de Vicente Cantatore. Actualmente, sigue residiendo en Valladolid.

  1. 9

    Jorge Alonso Matilla

    De carácter introvertido y muy serio -pero dotado de una gran humanidad- Jorge Alonso pasó a la historia por marcar a Andoni Zubizarreta el primer gol blanquivioleta en el Nuevo José Zorrilla. Pero Jorge ha sido mucho más en el Real Valladolid. Desequilibrante desde la banda izquierda, vistió los colores del club vallisoletano durante nueve temporadas de éxitos colectivos (de 1978 a 1987). Además, destacó dentro del vestuario por su dureza a la hora de negociar contratos. Volvió al Real Valladolid como segundo entrenador en 2006 y también fue ayudante técnico en el Promesas, con el que logró el ascenso a Segunda B. En 2014, el club prescindió de sus servicios y Jorge Alonso se volvió a la granja de gallinas que tiene en Aranda de Duero. Actualmente posee una tienda de embutidos junto a la Catedral de Valladolid.

  1. 10

    Luis Mariano Minguela Muñoz

    Quince temporadas en el Real Valladolid avalan a este futbolista multiusos, capaz de adaptarse siempre a las necesidades del equipo. Llegó en 1977, con el club en Segunda, y vivió la época de los dorados ochenta, hasta su retirada tras el descenso de 1992. Minguela fue internacional en 1989, en un España-Polonia, mucho más tarde de lo que le habría correspondido por sus méritos. Ejemplo de fidelidad a unos colores, rechazó una oferta del Mallorca que triplicaba su ficha. Cantatore lo nombró capitán y Minguela no defraudó. Fue alcalde de Laguna de Duero entre 2011 y 2015 y la política sigue ocupando ahora su vida profesional.

  1. 11

    Gonzalo Alonso de Paz

    El Real Valladolid lo considera uno de sus presidentes más carismáticos de su historia y no sin razón porque resultó clave en dos etapas. Este vallisoletano nacido en 1925 y conocido como 'Zapatines' (las zapaterías con su nombre aún están presentes en la ciudad) fue elegido presidente en 1978 tras la marcha de Fernando Alonso. En su segunda temporada en el sillón presidencial (1979-1980), logró el hito del ascenso a Primera, después de una larga travesía por el desierto de 16 años. Logró traer a la ciudad el Mundial 82 (con la construcción del Nuevo Zorrilla) y fichó a jugadores de leyenda como Gilberto, Pato Yáñez o el Polilla Da Silva. Gonzalo Alonso dejó la presidencia entre 1982 y 1984, pero volvió ese año, en el que el Real Valladolid conquistó su único título: la Copa de la Liga. En la campaña 1986-1987 fue sustituido por Miguel Ángel Pérez Herrán en la presidencia tras una convocatoria eletoral. Vive en Valladolid.

  1. 12

    Carlos Alberto Fenoy Muguerza

    Con el Real Valladolid gloriosamente ascendido a Primera en 1980, el presidente Gonzalo Alonso logró el fichaje de este guardameta argentino, aprovechando la coyuntura. Fenoy militaba en el Celta, pero se declaró en rebeldía por un asunto económico. El club gallego bajó a Segunda B y el Pucela pescó el revuelto río celeste. Pagó tres millones de pesetas por su traspaso (una cifra muy baja) y Fenoy se convirtió en el brillante titular de la portería blanquivioleta durante ocho campañas (1980-1988). Indiscutible en el arco (le quitó el puesto a Manolo Llacer), logró anotar un gol como blanquivioleta (de penalti, ante el Español, el 30 de septiembre de 1984). Jugó 270 partidos oficiales con la blanquivioleta. Ahora vive en Rosario, Argentina.

  1. 13

    Patricio Nazario Yáñez Candía (Pato Yáñez)

    Fichaje estrella para la campaña 1982-1983, llegó procedente del Platense por 14 millones de pesetas, después de despuntar con la selección chilena, convertirse en el mejor extremo derecho del otro lado del Atlántico y ser pretendido por el FC Barcelona. De su debut con el Real Valladolid aún se recuerdan los problemas que le creó a José Antonio Camacho en la primera jornada ante el Real Madrid. En Zorrilla estuvo durante cuatro temporadas y aquí celebró la consecución de la Copa de la Liga en 1984. Su traspaso al Real Zaragoza por 65 millones puso fin a su etapa blanquivioleta, pero su recuerdo aún permanece. En 2014, ya convertido en comentarista televisivo en su país, volvió a Zorrilla para realizar el saque de honor.

  1. 14

    Eusebio Sacristán Mena

    Vallisoletano de La Seca, Eusebio ha vivido las mieles del fútbol desde sus inicios. Del Juvenil pasó a la plantilla profesional del Real Valladolid, donde celebró el título de la Copa de la Liga (1984) en su primera campaña junto a Goyo Fonseca, paisano también de La Seca. Eusebio brilló durante cuatro temporadas en Zorrilla (1984-1988), lo que le valió ser convocado con la selección española. Fue traspasado al Atlético de Madrid por 80 millones de pesetas y jugó siete temporadas plagadas de títulos en el Dream Team del FC Barcelona. Dos años en el Celta preludiaron su vuelta al Real Valladolid (1997-2002), donde siguió impartiendo su magisterio futbolístico como clarividente mediocentro. Tras su retirada, entrenó a Celta, Barça B, Real Sociedad y Girona. Ahora, espera nuevos retos en los banquillos.

  1. 15

    Vicente Cantatore Socchi

    Sus números no lo dicen todo. Sí, es el entrenador que más partidos de Liga ha dirigido al Real Valladolid (174, todos en Primera). Sí, es el técnico que condujo al equipo a la UEFA en dos ocasiones (1989 y 1997) y una final de la Copa del Rey (1989). Pero, sobre todo, fue el genio que supo penetrar como nadie en la psique de los jugadores para convencerlos de que todo era posible. Nacido en Rosario (Argentina) en 1935, llegó al Real Valladolid desde Chile de la mano de Gonzalo Alonso y Ramón Martínez. Su famoso despido, radiado en directo en el programa de José María García en 1997 tras un intercambio dialéctico con Marcos Fernández Fermoselle (hijo de Marcos Fernández), causó una tremenda convulsión en la ciudad. Hace pocos años, se trasladó a vivir a Valladolid, donde reside con su hijo Marcelo.

  1. 16

    Marcos Fernández Fernández

    Fue otro presidente crucial para la supervivencia del Real Valladolid. Lideró a un grupo de empresarios, espoleados por el alcalde Tomás Rodríguez Bolaños, para capitanear la conversión del club en Sociedad Anónima Deportiva y evitó una desaparición que parecía cantada por las condiciones que imponía la Ley del Deporte. Sin embargo, Marcos Fernández, presidente también del Grupo Parquesol, compró la mayoría accionarial del Real Valladolid en 1991. El Real Valladolid no pudo evitar el descenso a Segunda, pero subió al año siguiente. Marcos Fernández Fernández luchó en los despachos en el verano de 1995 para evitar un nuevo descenso. Y lo logró por la vía administrativa, aferrado a la Ley del Deporte. El Real Valladolid se clasificó para la UEFA en la campaña 1996-1997 y el futuro parecía luminoso. Sin embargo, una leucemia acabó con su vida y los ambiciosos proyectos que albergaba el 9 de enero de 1998.

  1. 17

    Javier Torres Gómez

    Procedente de la cantera del Real Madrid, Javi Torres sufrió una grave lesión en la segunda jornada de Liga de la temporada 1992-1993, precisamente ante el equipo blanco. Se pasó todo el curso en el dique seco, pero logró recuperarse para convertirse en un icono de la banda derecha del Real Valladolid durante otras once temporadas como futbolista. Muy regular en su juego y de carácter afable, es uno de los emblemas del Pucela del cambio de siglo como capitán. En el Real Valladolid disputó 354 partidos oficiales. Colgó las botas en 2005 y se convirtió en entrenador (Real Valladolid B, Villarreal B, Celta B). Llegó a dirigir un partido del primer equipo blanquivioleta (ante el Barcelona B, en 2011) y dejó grandes impresiones en la plantilla. Actualmente dirige el Departamento de Ciencias del Deporte dentro del Real Valladolid.

  1. 18

    Alberto Marcos Rey

    Ostenta el récord de más partidos oficiales disputados con la camiseta del Real Valladolid (471), con los que superó ampliamente a Luis Mariano Minguela y José Moré. Es, junto a Minguela, el futbolista que más temporadas ha militado en el Pucela en toda su historia (15). Sumó 37.648 minutos como blanquivioleta, también récord absoluto. Marcos es un mito viviente del Real Valladolid, club al que llegó en 1995 y del que salió en 2010, después de muchas tardes gloriosas como bravo lateral izquierdo. Jugó en el Huesca una última campaña antes de retirarse y pasar a formar parte de la estructura del Real Valladolid, primero como director deportivo y actualmente como coordinador de la cantera.

  1. 19

    Alen Peternac

    Fue el gran goleador del Real Valladolid en los últimos años del siglo XX. El delantero croata llegó a Valladolid en 1995 por 25 millones de pesetas («una ganga», como señala el periodista José Miguel Ortega) y se convirtió en una enorme revelación. Sus 23 goles lo colocaron como cuarto clasificado en el Trofeo Pichichi en su primera temporada en el Pucela. La Real Sociedad quiso pagar 450 millones por él, pero Marcos Fernández rechazó la oferta. En sus cinco campañas como blanquivioleta, jugó 171 partidos oficiales y anotó 59 goles (cinco de ellos en un mismo partido, en el inolvidable 3-8 ante el Real Oviedo, cuatro de penalti). Se retiró en 2003 tras pasar por Zaragoza y Murcia, para dedicarse al mundo de la representación. Actualmente posee una empresa de alquiler de barcos en Croacia, donde da rienda suelta a su pasión por el mar, y se reenganchó al fútbol como segundo entrenador del Al-Ain en Emiratos Árabes Unidos.

  1. 20

    Víctor Manuel Fernández Gutiérrez

    Fichado por 100 millones de pesetas en el verano de 1996, su rendimiento superó con creces el precio de su contratación. Víctor, un ejemplo de talento futbolístico y eficacia goleadora, brilló durante cuatro temporadas en el Real Valladolid. El Villarreal lo incoporó a base de talonario en el año 2000 y el talentoso delantero desarrolló allí su juego durante campañas. En el verano de 2004, volvió a un Pucela en Segunda División y fue una de las piezas clave del ascenso blanquivioleta de 2007. Un total de 322 partidos oficiales en nueve temporada y 91 goles (récord en la historia del club) jalonan su trayectoria como jugador blanquivioleta. Víctor pasó luego por Cartagena y Leganés antes de retirarse. Volvió al Real Valladolid como técnico de la cantera y miembro de la estructura deportiva del club.

  1. 21

    José Luis Mendilibar Etxebarria

    Aterrizó en el verano de 2006 en un Real Valladolid herido en lo deportivo y tocado de muerte en lo económico. El equipo venía de asomarse con vértigo al abismo de la Segunda B y la llegada de Mendilibar y el proyecto en curso no suscitaron especial ilusión. Pero, cuando arrancó los motores, el Real Valladolid de 'Mendi' fue una apisonadora en la categoría, a base de presión asfixiante y un juego vertiginoso. Mendilibar capitaneó al Pucela de los récords, que ascendió en Tenerife a dos meses para el final de la Liga. En Primera tampoco flaqueó y mantuvo al equipo en las dos campañas siguientes. El vestuario tóxico de la campaña 2009-2010 resultó insoportable para el técnico, que fue destituido tras 20 jornadas. La afición lo ovacionó en su despedida y aún le tributa calurosos aplausos cada vez que vuelve a Zorrilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Quién es quién en el Paseo de la Fama del Real Valladolid

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email