'Big data' ecuatoriano para el Real Valladolid: así trabaja el club con Kin Analytics
La consultora analiza los parámetros del primer equipo y filial desde Quito por mediación de Paulo André
La conexión actual entre el Real Valladolid y Ecuador va más allá del talento futbolístico de Gonzalo Plata. El club blanquivioleta trabaja desde hace más ... de dos meses con Kin Analytics, una pujante empresa ecuatoriana especializada en análisis de datos e inteligencia artificial que cuenta con una división dedicada al fútbol. Por primera vez, Kin Analytics colabora con un club europeo, todo un salto para la compañía. La relación se gestó a través de Paulo André Benini, director del área de estrategia deportiva del Real Valladolid y 'hombre fuerte' de Ronaldo Nazário en Zorrilla.
«Tuvimos una conexión con Paulo André cuando él estaba en el Athletico Paranaense. Este club brasileño es uno de nuestros clientes más antiguos y una entidad ejemplar. Paulo André conoció nuestro trabajo y cómo nos diferenciamos, y llegamos a concretar esta alianza con el Real Valladolid», explica desde Quito por teléfono Ramiro Rangles, 'head of sports' de Kin Analytics.
Paulo André ejerce como enlace con la consultora analítica. Él es quien recibe directamente los detallados informes que elabora el departamento futbolístico de Kin Analytics y el que maneja la información que contienen. «Nuestra relación es directamente con Paulo André y él ya trata con otras personas dentro del club. También trabajamos para el Real Valladolid Promesas: les damos información para todos sus partidos. Con ellos sí tenemos más contacto con los analistas para el tratamiento de los datos», apunta Rangles.

Para desarrollar sus informes, Kin Analytics empieza por recolectar los 'datos-evento', lo más común en este tipo de análisis. «Aparte de eso, también desarrollamos metodologías de inteligencia artificial, que nos permiten recolectar datos automáticamente con el vídeo del partido. Reconocemos posiciones de jugadores y diferentes aspectos que se van añadiendo a los datos-evento para obtener una gran cantidad de información», detalla el responsable de la parcela deportiva de Kin Analytics.
Los analistas ecuatorianos solo elaboran informes para el Real Valladolid de lo que ellos denominan 'desempeño técnico-táctico', sin entrar en ningún aspecto de la parcela física. Los datos son procesados y 'limpiados' para obtener los parámetros que busca el club blanquivioleta. «Nosotros ajustamos todo para que esté personalizado, según lo que deseen los tomadores de decisiones. Al final, son los entrenadores, los analistas y los directivos de los clubes los que mejor conocen a los equipos. Nosotros nos acoplamos a lo que ellos quieren», agrega Rangles.
Kin Analytics obtiene datos complejos, que van más allá de las simples métricas. El porcentaje de posesión, los pases o la eficiencia pueden resultar inútiles sin un contexto apropiado. «Contamos con conceptos que miden el nivel de 'pressing', la presión alta, o la creación de peligro que no son necesariamente simples, sino que ya contienen muchos conceptos que van de la mano de la metodología del club. Podemos aportar interpretaciones o sugerencias, pero siempre dentro del contexto que marca el club. No nos consideramos más que una herramienta más especializada y personalizada para la toma de decisiones», recalca Ramiro Rangles.

Para Kin Analytics no hay parámetros óptimos para analizar un partido. «Si hablas con mil entrenadores, cada uno te dará una respuesta diferente», dice el 'head of sports' de Kin. «Cada equipo tiene una realidad propia que debe definir». La empresa ecuatoriana sí trata de contextualizar los datos. «Hay una métrica que es la generación de peligro, a la que llamamos 'expectativa de goles', que mide estadísticamente la calidad de las finalizaciones o las oportunidades del equipo. Es una de las métricas más importantes de la parte ofensiva, pero hay que saber leerla. Tenemos una investigación y sabemos que los equipos que suben a Primera desde la Liga SmartBank están en un rango de 1,25 y 1,50. Ese es un objetivo que debemos cumplir, pero debemos mirar también a la realidad de la competencia. ¿Cuánto tiene el Almería? ¿Cuánto el Eibar?Así ya vemos el panorama completo», detalla Ramiro Rangles.
Kin Analytics trabaja con la selección de Brasil desde hace unos meses con la idea de ayudar a la 'verde-amarela' a conquistar el próximo mundial de Catar a través del análisis de datos. «Estamos muy orgullosos de decir que vendemos inteligencia a la selección de Brasil. Y también de colaborar con el Real Valladolid, nuestro primer club en Europa», dice Rangles. Más allá del fútbol, la compañía ecuatoriana también tiene a Prosegur entre sus clientes en España.
Paulo André recibe un informe de KPI's (indicadores de datos clave, en sus siglas en inglés) después de cada partido. De ahí se obtiene un diagnóstico para ver si equipo ha cumplido con los parámetros marcados. Estos reportes tienen unos diez folios. Adicionalmente, Paulo André demanda informes más avanzados para analizar tendencias. Los reportes detallan el juego completo: no solo lo que pasa con el balón, sino también lo que sucede a su alrededor.
«Nosotros vemos a los clubes como aliados. Resulta necesario saber qué se quiere medir y disponer de un análisis apropiado», concluye Ramiro Ranglés. «Muchas veces se toman malas decisiones por los datos. A veces es mejor no tener nada de analítica que una mala analítica».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.