Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Damas y caballeros de las fiestas de Osorno: Esther Cuesta, Beatriz Belya, Ángela Arnaiz, Daniel Serna, Iván Gutiérrez y Saray Peláez. Fotografías cedidas por el Ayuntamiento
Publirreportaje

Osorno vibra con San Miguel de los Santos

Del 4 al 8 de julio, la localidad tiene todo preparado para la celebración de sus fiestas patronales con un programa que combina tradición, música, peñas y alegría para todos los públicos

Lara Arias

Jueves, 3 de julio 2025, 23:06

Del 4 al 8 de julio, Osorno se transforma. El pueblo celebra sus fiestas patronales en honor a San Miguel de los Santos, unos días marcados por la emoción, la música, la participación vecinal y un programa cargado de actividades para todos los públicos.

La concejala de Festejos, Patricia Pérez Andrés, desgrana el alma de unas fiestas que son mucho más que una tradición. Las fiestas patronales en Osorno no son solo una cita en el calendario: son el alma del pueblo. Unos días marcados por el reencuentro, la alegría y la unión de generaciones. «Son días de festejo, pero sobre todo de encuentro. Fortalece los lazos entre nuestras gentes», asegura la edil.

Desde los niños hasta los mayores, todos tienen su espacio en un programa que ha sido cuidadosamente diseñado para representar a todo el mundo.

El Ayuntamiento de Osorno ha apostado por un equilibrio entre lo tradicional y lo innovador. La opinión de los vecinos ha sido clave: «Me he reunido con representantes de peñas y asociaciones para recoger ideas y sugerencias», cuenta la concejala. Así, el resultado es una programación que mantiene los actos más queridos por los osornenses, como la tradicional merienda en la Fuente de los Caños o la suelta de los toros de fuego, y al mismo tiempo incorpora novedades pensadas para los públicos más jóvenes.

Una de las grandes apuestas que se ha hecho este año es el Osorno Rap Fest, un festival que celebrará su primera edición el 26 de julio con la participación de quince artistas destacados de la música urbana. «Queremos que Osorno viva el verano con intensidad y participación», subraya Pérez.

Por otra parte, la evolución de las fiestas también se percibe en sus valores. «Hace años, solo se proclamaba una reina y sus damas, hoy apostamos por la igualdad», explica Patricia Pérez. Este año, la quintada estará representada por seis jóvenes que recibirán un homenaje simbólico durante la proclamación.

En cuanto a la figura de caballeros y damas, Iván Gutiérrez de la Hoz y Daniel Serna Fernández serán designados como caballeros de las fiestas mientras que Beatriz Belya Avendaño, Saray Peláez Sánchez, Esther Cuesta y Ángela Arnaiz García actuarán como damas.

De este modo, el Ayuntamiento ha trabajado para que la fiesta sea un reflejo de la diversidad de su gente. Desde actividades infantiles hasta verbenas que han sido históricamente un referente comarcal, todos los públicos encuentran su lugar. Además, se han reforzado las actividades fuera del programa oficial para mantener vivo el espíritu festivo durante todo el verano.

El motor festivo: las peñas y asociaciones

El alma de las fiestas se reconoce fácilmente en sus calles. Son las 23 peñas del pueblo que, con su entusiasmo, colorido y entrega, dinamizan cada rincón. «Su implicación es clave, llenan las calles de vida», afirma la concejala. Cada una de ellas tiene su espacio en el programa oficial, y su participación no se limita a los días festivos, muchas llevan todo el año organizando talleres, actividades culturales o deportivas.

La Asociación Cruce de Caminos, con más de 300 socios, se ha convertido en un pilar reciente del tejido social osornense. También destaca la labor de la Rondalla Villa de Osorno, embajadora cultural del municipio, y otras muchas asociaciones que, con su trabajo silencioso, enriquecen la vida local.

Pero si hay un acto que representa el espíritu festivo y colectivo de Osorno, ese es el desfile de disfraces y carrozas, que se celebra el domingo por la tarde. Esta propuesta se ha convertido en uno de los eventos más esperados por vecinos y visitantes. «Es un espectáculo lleno de color y alegría que demuestra la creatividad, el humor y la implicación de nuestros vecinos», destaca la concejala. Y es que las ideas que sacan a la calle los vecinos son de lo más atractivas y sugerentes.

Un grupo local caracterizado como Los Picapiedra en el desfile de disfraces y carrozas.

También se viven con intensidad la Proclamación de Damas y Caballeros y el pregón, que este año corre a cargo de Mª Paz Soto Millán, marcando el pistoletazo oficial de salida. Y como gesto solidario, no falta la tradicional pancetada del sábado en El Portalejo, cuyos beneficios se destinan a una ONG. Un ejemplo de la solidaridad de los vecinos que tampoco descansa durante las fiestas.

La Concejalía de Festejos tiene claro que el reto está en seguir creciendo: «Queremos espectáculos de luz y sonido más innovadores y una oferta lúdica que no se limite solo a las fiestas patronales», dice Pérez.

Otros recursos

Por otra parte, Osorno cuenta con un albergue dentro de la histórica Vía Aquitania, lo que le da proyección turística, y ya se están preparando actividades para el eclipse solar que tendrá lugar en 2026, un evento astronómico que el pueblo podrá observar en un lugar privilegiado.

Pero antes, el objetivo inmediato es claro: disfrutar de las fiestas de San Miguel de los Santos.

A quienes se acerquen por primera vez, la concejala les lanza un mensaje claro: «Que disfruten del ambiente, de nuestra gente y de todo lo que Osorno ofrece. Quien viene una vez, ¡suele repetir!». Y a sus vecinos les desea lo mejor para estas jornadas en las que cambia el ritmo: «Risas, música, ganas de pasarlo bien… Osorno es grande por su gente. ¡A disfrutarlo como solo nosotros sabemos!»

Programa

Viernes, 4 de julio

21:00 h. Acto de inicio de las fiestas de San Miguel de los Santos. Proclamación de Damas y Caballeros. Saludos e imposición de bandas y ramos en la plaza del Ayuntamiento. Palabras de nuestra alcaldesa y pregonera.

00:00 h. Verbena con la orquesta La reina show. (Plaza Mayor).

Al finalizar, disco móvil con Julio Cuesta DJ y DJ Rodrigo P Polo. (Inmediaciones Pabellón).

Sábado, 5 de julio

08:00 h. Pasacalles con la charanga Los Míticos.

12:00 h. Fiesta holi (Portalejo).

12:15 h. Hinchables y fiesta de la espuma. (Portalejo).

13:30 h. Pancetada popular preparada por los quintos que cumplen sus bodas de plata en 2025. (Plaza Mayor).

13:45 h. Vermut musical. Grupo Cristina Lázaro. (Carpa).

18:00 h. Espectáculo infantil Mario y Luigi. (Carpa).

19:00 h. Actuación musicaL Probe Miguel e Isma. (Carpa).

20:30 h. Electrocharanga Electromotores. (Salida Bar Mollón).

00:00 h. Primera colección de fuegos artificiales con pirotecnia Benavente y a continuación, suelta del primer toro de fuego. Finalizado el toro de fuego dará comienzo la orquesta La Huella. (Plaza Mayor). Al finalizar, disco móvil con DJ Adrián Garcés. (Inmediaciones Pabellón).

Domingo, 6 de julio

08:00 h. Pasacalles con charanga Los Míticos.

10:00 h. Gimkana de peñas/grupos. (Plaza Mayor).

11:00 h. Carrera local de galgos.

12:15 h. Misa en honor a San Miguel de los Santos con el acompañamiento del coro parroquial y la rondalla Villa de Osorno.

13:00 h. Teatro de calle familiar kicirke. (Carpa).

14:00 h. Vermut musical grupo Cañoneros. (Carpa).

19:30 h. Concentración de peñas, carrozas y disfraces. (Zona Monumento al Peregrino. Farmacia)

20:00 h. Desfile de disfraces y carrozas acompañados por la Batucada Los Guru´s. Al finalizar el desfile se entregarán los premios en la plaza Mayor. Fotografía de todos los participantes del desfile en la plaza Mayor.

00:00 h. Segunda colección de fuegos artificiales con Pirotecnia Benavente. A continuación, suelta del segundo toro de fuego.

Al finalizar, verbena con la orquesta Cañón. (Plaza Mayor).

Lunes, 7 de julio

11:30 h. Tirada al plato local. (Pradera de Ronte).

13:30 h. Vermut musical con el grupo Coritos. (Carpa ).

15:30 h. Comida de peñas: fideuá. (Plaza Mayor y anexas).

Venta previa de tiques en Merchipín y Alimentación Nines.

18:00 h. Merienda popular. (Fuente de los Caños). Con el tradicional reparto de bocadillo acompañados por la charanga Los Míticos». Al finalizar la merienda, concurso de sogatira.

23:00 h. Verbena con la orquesta Pikante. En el descanso y al finalizar la verbena, traineras de peñas. (Plaza Mayor).

Martes, 8 de julio

17:30 h. Parque infantil hinchable. Bus turístico eléctrico.

18:30 h. Campeonato de bolos. (La bolera).

Sábado, 26 de julio: Día de las peñas

15:00 h. Comida popular de peñas. (Plaza Mayor y anexas).

20:00 h. Osorno rap fest. Festival de música callejera: kapo la lleca, Pablo vsb, king Austin, Le gang de la rue y Gianpier98. (Plaza Mayor).

20:30 h. Pancetada organizada por los quintos 2026. (P. Mayor).

Domingo, 27 de julio: San Pantaleón

19:00 h. Romería de San Pantaleón con el tradicional reparto de pan, huevo cocido, queso y vino. (Ermita de San Pantaleón).

Viernes, 1 de agosto

20:30 h. Actuación Las grandes damas del jazz, Ana Silva y Márcio Costa. (Por determinar).

Sábado, 2 de agosto

Feria de alimentación en la plaza mayor, concentración de coches clásicos.

Jueves, 7 de agosto

Festividad de los Santos Mártires de Cardeña

Sábado, 9 de agosto

Fiesta de las Malvinas

Sábado, 23 de agosto: Fiesta del Emigrante

13:30 h. Vermut musical grupo 4 kantones. (Plaza Mayor).

19:00 h. Misa en la Ermita de Ronte y merienda popular acompañada con la charanga El Pendón.

23:00 h. Disco móvil Omega.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Osorno vibra con San Miguel de los Santos

Osorno vibra con San Miguel de los Santos