Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Miembros del equipo Treball Solidari durante la inaguración de su nueva sede en la avenida Gloria Fuertes, el pasado mes de junio. Aida Barrio
Publirreportaje Fundación 'la Caixa'

Emprendimiento para impulsar el empoderamiento económico

Treball Solidari promueve el autoempleo de mujeres en situación de vulnerabilidad con el apoyo de Fundación 'la Caixa'

Andrea Díez

Valladolid

Jueves, 3 de julio 2025, 23:06

Recientemente estrenaban nuevas instalaciones físicas en la calle Gloria Fuertes número 6 de Valladolid, aunque la labor de Treball Solidari en la capital comenzó a principios de este mismo año. Parte de su trabajo se resume así. «Más del 90% de nuestras usuarias son migrantes con cultura emprendedora y nosotros les ayudamos a poner en marcha un proyecto propio», explica Esther Callizo, coordinadora del Programa Microcréditos Confía, que promueve Treball Solidari, y que cuenta con el impulso de Fundación 'la Caixa' a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales.

El programa Confía busca mejorar las condiciones económicas de mujeres en situación de vulnerabilidad, principalmente migrantes, a través de formaciones, tutorías individuales y micro-créditos solidarios con el objetivo de fortalecer sus capacidades para liderar sus proyectos. Para conseguir estas metas promueven el desarrollo de competencias LED (Liderazgo, Empoderamiento y Desarrollo), el análisis conjunto de la viabilidad de sus ideas de negocio, y la financiación flexible para impulsar su emprendimiento.

En este sentido, en Valladolid «ya tenemos los cuatro grupos, que era nuestro objetivo, con treinta y cinco mujeres, y podemos llegar, incluso, a cincuenta personas», señala Esther Callizo, quien valora que el trabajo «está funcionando muy bien y estamos muy satisfechas». La metodología del programa se basa en la creación de cuatro grupos solidarios que mantienen reuniones quincenales para recibir formación en competencias LED, en planificación empresarial y en el fomento del empoderamiento, la inclusión digital y el intercambio de experiencias en un entorno intercultural. Paralelamente, se les proporciona asesoramiento individual mediante tutorías personalizadas que les permiten poner en marcha o fortalecer sus microempresas.

Financiación

Un aspecto clave del programa es la financiación mediante microcréditos solidarios provenientes de un fondo propio gestionado por Treball Solidari, destinado exclusivamente a proyectos de autoempleo de las participantes. «Siempre se conceden los microcréditos para emprendimientos empresariales, nunca personales. La duración es de tres años, en los que se accede a una escala de microcréditos que parten de los mil euros y pueden llegar hasta los cuatro mil quinientos con el paso del tiempo», aclara la coordinadora del Programa Microcréditos Confía. El trabajo en grupo con la ONG les permite, además, «cooperativizarse y seguir adelante sin estar con nosotros o bien, como decimos, 'graduarse' y continuar con seguimiento individual», apunta Callizo.

Además, se contempla el acompañamiento a mujeres que buscan regularizar su situación administrativa a través del autoempleo, brindándoles apoyo en la elaboración de planes de negocio, acceso al capital y gestión de trámites con la administración pública. Para implementar estas acciones se han establecido mecanismos de detección de necesidades, que contemplen un análisis exhaustivo de la situación económica y financiera de cada participante.

En cuanto a los recursos, el programa cuenta con una técnica de integración social, el apoyo parcial de una coordinadora y un técnico de emprendimiento. Por otro lado, Treball Solidari ha comenzado también otro proyecto de relevo generacional mediante cooperativas. «Buscamos personas que quieran retomar la actividad de locales en territorios rurales», avanzan desde la organización.

25 años de cooperación

Enfocada inicialmente en la cooperación internacional en favor de personas que viven en situación de mayor necesidad en países no desarrollados, Treball Solidari dio sus primeros pasos en el año 2000 en Palma de Mallorca. Desde su fundación, ha promovido la realización de más de 85 proyectos de desarrollo en los países más empobrecidos de Centroamérica (Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala), Sudamérica (Bolivia y Colombia) y África (Tanzania y Burkina Faso). Pero fue a partir del año 2011, «impulsados por la necesidad de actuar frente a la severa crisis económica que padecía la sociedad española», cuando Treball Solidari puso en marcha en Mallorca su programa de microcréditos para el autoempleo de mujeres en situación vulnerable, que ha extendido en diferentes puntos de la geografía española.

De este modo, en Valladolid «queremos consolidarnos y ser una entidad más que ofrezca un servicio para la ciudad». La misión de la ONG mallorquina es la de «acompañar a las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad o pobreza, para que tengan oportunidades y puedan vivir dignamente de su propio trabajo», definen desde la organización en su carta de presentación a través de su página web, en la que también apuntan que «la entidad se compromete a informar a las personas e instituciones colaboradoras sobre los proyectos apoyados y sus respectivos resultados».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Emprendimiento para impulsar el empoderamiento económico

Emprendimiento para impulsar el empoderamiento económico