Borrar
Visita al CVA Rondilla de Rodrigo Nieto (concejal), Jesús Julio Carnero (alcalde), Carolina del Bosque y Mayte Martínez (concejalas). Ayuntamiento Valladolid
Ayuntamiento de Valladolid

Los centros de vida activa, lugares de encuentro, bienestar y socialización

La red de centros de Valladolid presta servicio especialmente a los mayores con un amplio programa de actividades y talleres

Andrea Díez

Valladolid

Viernes, 13 de junio 2025, 22:33

La jubilación marca uno de los momentos cruciales en la vida abriendo la puerta de una nueva etapa llena de oportunidades y descubrimientos. Lejos de convertirse en un periodo de aburrimiento, cada vez son más quienes buscan en los Centros de Vida Activa (CVA) un punto de encuentro en el que conectar con personas en su misma situación y compartir aficiones. «Desde aquí promovemos la inclusión social, la salud, les ofrecemos oportunidades de aprendizaje y ayudamos a combatir la soledad no deseada», explica Marisa Urdiales, responsable del CVA Puente Colgante desde el año 2012.

Una afirmación que comparte sus compañera del CVA Rondilla, Amaya Sánchez: «Nuestra relación con los usuarios es muy estrecha. Hay una vinculación personal. Nos preocupamos si faltan a alguna actividad o si hace mucho que no se pasan por si acaso les ha pasado algo. Se establecen lazos personales». De manera similar se expresa la coordinadora de talleres del CVA Zona Sur, Marisol Cenador, «la gente es muy participativa en todo lo que organizamos».

Programación

En Valladolid, los Centros de Vida Activa desempeñan un papel fundamental en la promoción de la calidad de vida de los mayores con una amplia variedad de actividades tanto gratuitas como de pago. Para el curso 2025-2026 la oferta se ha incrementado en todos los centros, «hay mucha demanda y nosotros tratamos de dar respuesta a las inquietudes que nos trasladan», explica Marisa Urdiales, de forma que en el CVA Puente Colgante habrá tallares impartidos por monitores profesionales de psicomotricidad, en forma, taichi, yoga, entrenamiento de la memoria, estimulación cognitiva, música y movimiento, historia del arte, pintura, francés, danza latina en línea, danzas del mundo, bailes en línea, escuela de espalda, de rondalla, teatro y aprendizaje del uso del móvil. En cuanto a los gratuitos se ofertarán manualidades, ganchillo, talla en madera, pintura, taracea mudéjar, sevillanas, crecimiento personal, educación emocional, vivir con inteligencia, poesía y literatura, coro de zarzuela, ajedrez, rummikub, canasta, mousse, chinchón y continental. Además, también en septiembre se pondrá en marcha un programa de talleres de informática con voluntarios.

Para Amaya Sánchez del CVA Rondilla los beneficios de participar de la vida en los CVA es notable, «creo que para los mayores es fundamental mantenerse activos. Si estoy solo en casa aquí participo de la vida en grupo. Es fundamental tener algo que hacer, que te motive a salir, relacionarte y cuidarte». También amplían su oferta con cursos de estimulación cognitiva, grupos de memoria, yoga, psicomotricidad, escuela de espalda, taichi, manualidades, bolillos, pintura, manejo del móvil, bailes en línea y teatro. Y los dirigidos por voluntarios se centran en pintura, cultura, lectura, danzas del mundo, sevillanas, taracea, estética, corte y confección, labores, rummikub y ajedrez. «Una de las novedades ha sido el curso de coro que iniciamos en mayo y va a tener continuidad».

La responsable del CVA Puente Colgante, Marisa Urdiales (centro) y los J.C.CASTILLO
Imagen principal - La responsable del CVA Puente Colgante, Marisa Urdiales (centro) y los
Imagen secundaria 1 - La responsable del CVA Puente Colgante, Marisa Urdiales (centro) y los
Imagen secundaria 2 - La responsable del CVA Puente Colgante, Marisa Urdiales (centro) y los

En cuanto al CVA Zona Sur, la coordinadora de talleres enumera las propuestas para la nueva temporada: aprende a manejar tu móvil, bailes en línea, bolillos, coro, danza latina en línea, escuela de espalda, estimulación cognitiva, geografía e historia, historia del arte, informática, jotas, memoria, pintura, psicomotricidad, relajación y bienestar, sevillanas, taichí, yoga y relajación y bienestar. Se suman los gratuitos, a mí que me lean, acordeón, ajedrez, billar francés, cartas, club de lectura, corte y confección, cultura básica, ganchillo, guitarra y canto, la sabiduría de vivir, movimientos de articulación corporal, nacidos para brillar, ordenadores, pintura en tela, poesía y más, punto de media, radio, refranes y rummikub.

Los CVA, dependientes de la Concejalía de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, se han consolidado como un recurso que no solo enriquecen la vida de sus usuarios, sino que también fortalecen el tejido social de la ciudad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los centros de vida activa, lugares de encuentro, bienestar y socialización

Los centros de vida activa, lugares de encuentro, bienestar y socialización