Los mejores planes para este fin de semana en Valladolid
El inicio de agosto en la ciudad está marcado por el aumento de la oferta cultural
Finaliza julio y comienza un nuevo mes. Verano es sinónimo de vacaciones, pero no todas las personas tienen la posibilidad de realizar una escapada durante ... estos días. Por eso, si este fin de semana eres de esas personas que se quedan en Valladolid o, por el contrario, te acercas estos días a la ciudad del Pisuerga, te proponemos los mejores planes para que no te pierdas nada de lo que sucede en la ciduad.
Conciertos en Valladolid
Enmarcados dentro del programa de Verano Cultural, este fin de semana la Fundación Municipal de Cultura vuelve a ofrecer otros dos conciertos en la Iglesia y Monasterio de San Benito de Valladolid. Uno el sábado y otro el domingo, estos son los dos espectáculos que se podrán disfrutar durante este fin de semana.
Happening será el encargado de abrir la veda duranta el sábado. El grupo vallisoletano presenta una propuesta para que niños y mayores puedan disfrutar juntos de la mejor música. Los más pequeños podrán descubrir los clásicos de la música y conocer los temas que han marcado a sus mayores. El concierto tiene un precio de seis euros y está previsto que comience a partir de las 19:00 horas.
El domingo, en el mismo escenario, los niños también son los protagonistas con el espectáculo de Dubbi Kids. El show Cantidubbi Dubbi mezcla música en directo con sorpresas y algunos guiños a los a los espectadores. Por un precio de seis euros, el domingo a partir de las 19:00 horas.
También continúa el programa de Patios en Verano, que recorre diferentes centros educativos de Valladolid. Este fin de semana el turno es para Constanza Martín, con el concierto de la Joven Orquesta de Valladolid el sábado a las 19:00 horas. El mismo día, pero en Giner de los Ríos, la asociación de progesionales de la danza de Castilla y León ofrece un espectáculo a las 19:00 horas.
Ruta del vino Ribera del Duero
Puedes organizarte el sábado al completo si decides realizar esta nueva ruta que se desarrolla desde las 9:45 a las 19:00 horas. Un día para descubrir la riqueza cultural y la tradición enológica de la cuenca de este río. La salida está programada desde la Acera de Recoletos con una primera visita guiada a la Iglesia de San Pelayo en Olivares de Duero. Parada obligatoria antes de llegar finalmente e Peñafiel, donde se realizará una visita guiada por el municipio antes de entrar en el Museo Provincial del Vino en el castillo, donde también se incluye una degustación. Después de la comida el camino llega hasta la bodega Convento Oreja, donde tambén tendrá lugar una degustación de vinos junto con dulces locales. Finalmente, a las 19:00 se da por fnalizada la actividad y se regresa a Valladolid. Un plan de para todo el día por un precio de 30 euros por persona que incluye traslados, guía, entradas a monumentos, bodegas y desgustaciones.
Teatro en Valladolid
Estos días, las artes escénicas se centran en la casa de Zorrilla con la representación de 'La Leona de Castilla'. A cargo de la compañía Líbera Teatro, se recupera la historia de María Pacheo, mujer del histórico líder comuero Juan de Padilla que se encargó del mando de la sublevación tras la muerte de su esposo. La representación se enmarca dentro del programa Valladolid Comunera, que conmemora el quinto centenario de la Guerra de las Comunidades de Castilla y se puede disfrutar este viernes a partir de las 21:30 horas.
Exposiciones en Valladolid
El Museo de la Ciencia inauguró mantiene su nueva exposición sobre animales transparentes. En esta ocasión se centra en estos seres vivos, una propuesta que trata el fascinante mundo de estos especímenes caracterizados por la ausencia de pigmentación. La muestra incluye acuarios con ejemplares vivos de especies como medusas, ajolotes o peces de cristal. Se puede visitar de martes a viernes de 11:00 a 19:00 horas, sábado de 11:00 a 20:00 horas y domingos de 11:00 a 15:00 horas.
Ya se conoce la pieza de agosto que puede visitarse en el Museo de Valladolid en Fabio Nelli durante todo el mes. Esta ocasión la protagonista será la figura de Tritón, del escultor Juan Ruiz de Luna. Pintada en forma de delfín o dragón marino, puede visitarse desde este domingo y hasta septiembre en la sala de exposiciones.
En el mismo lugar, la semana pasada arrancó una nueva exposición bajo el título de 'Piedras con memoria', que recoge el conjunto de arte rupestre paleolítico al aire libre más importante. Se localizan en las riberas de los ríos Côa y Águeda, afluentes del Duero y arrojan luz sobre la vida de los primeros antepasados de la humanidad. El Patio Herreriano acoge la muestra gratuita de Amaya Bombín, 'Piedra', donde los chozos de los pastores castellanos se vuelven protagonistas para conectar a los visitantes con las raíces del nomadismo. Su horario es de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas de martes a viernes, sábados de 11:00 a 20:00 horas y domingos de 11:00 a 15:00 horas.
Todavía se puede pasear visitar otra de las muestras estrella de las últimas semanas, 'La Estampa Japonesa y La Belle Époque', en la sala de la Pasión. Exposición que recoge una colección de xilografías y litografías que se puede visitar de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. El Espacio Joven Norte de Valladolid acoge desde el pasado 3 de julio y hasta final de mes la muestra realizada por alumnos de la ESI, donde muestran sus trabajos de diseño de interiores, gráfico y de moda.

'Piedad Isla. Un testimonio fotográfico', sigue en el Patio Herreriano. Muestra que reivindica una de las pioneras de la fotografía moderna en nuestro país. La visita a esta exposición se puede acompañar con 'Trascendencia del Val del Omar', en la sala nueve del museo, exposición audiovisual de las películas de José Val del Omar donde experimenta con los límites expresivos del séptimo arte.
La sala de exposiciones de Las Francesas presentó a principios de junio 'El Gran Banquete y otros rituales de clausura'. Una celebración profana del arte que presenta una mesa llena de «ofrendas» de artistas en forma de objetos bizarros, un gran banquete de texturas y significados. Abierto de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas.
Rutas teatralizadas
Puedes elegir entre 'Valladolid monumental', un recorrido básico por nuestra ciudad; 'El hereje', un paseo por los enclaves de la novela homónima de Miguel Delibes, y 'El explorador perdido' y 'El misterio de las piedras valiosas', perfectas para realizar en familia. Además, 'Ríos de luz', visita guiada de la mano de la iluminación nocturna de la ciudad recuperando la memoria del cauce del río Esgueva.
En la provincia
Este fin de semana nos trasladamos hasta Villanueva de Duero, donde el grupo Diventia Eventos organiza en casa de cultura del municipio una noche de monólogos cómicos prevista para este sábado a las 21:30 horas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.