Las mujeres maltratadas podrán recibir ayudas para vivienda sin justificar unos ingresos mínimos
La Junta eliminará este requisito, que garantiza también a los mayores de 65 años que pueden hacer frente a una hipoteca o al alquiler
S. ESCRIBANO
Miércoles, 21 de junio 2006, 02:00
A las víctimas de la violencia doméstica y a los mayores de 65 años les resultará este año un poco más fácil acceder a una subvención para vivienda. La Consejería de Fomento ha decidido eliminar para estos dos grupos el requisito que obligaba a justificar unos ingresos mínimos en la convocatoria de ayudas que publicará en febrero.
La acreditación de estos ingresos mínimos, que sí seguirá vigente para el resto de solicitantes, se incorporó hace unos años para garantizar que el beneficiario de una ayuda puede hacer frente al pago del alquiler o la letra de la hipoteca y eliminar del listado de receptores de subvenciones a aquellos que decían carecer de ingresos, pero que acometían el pago de una vivienda o un arrendamiento, con lo cual se daba por sentado que se premiaba con dinero público a personas que no declaraban y evadían a Hacienda.
Los responsables de la Dirección General de Vivienda de la Junta han valorado como «un escollo» para conseguir una ayuda este requisito de ingresos mínimos -el de ingresos máximos sigue vigente-. De ahí que el consejero de Fomento, Antonio Silván, anunciara ayer la intención de su departamento de eliminar esta condición para aquellos grupos que más complicaciones sufren para acreditar unas rentas mínimas: mujeres maltratadas y mayores de 65 años.
Recorte a la mitad
El obstáculo de los ingresos mínimos ha sido una de las causas para que las víctimas de la violencia doméstica que han recibido ayuda de la Junta para acceder a un piso o casa hayan pasado de 67 en el 2004 a 38 el año pasado. Casi se han dividido por dos. «Hay que hacer todo lo posible para hacer frente a esa lacra social, por eso se ha decidido eliminar este requisito», valoró el consejero.
Las mujeres que certifican que han vivido una situación de malos tratos reciben 1.500 euros acumulables, por ejemplo a los 3.000 que se otorgan a los menores de 35 años, si es el caso, o a la cuantía prevista para familias monoparentales o numerosas. Si la solicitud de subvención es para hacer más llevadera la mensualidad de un arrendamiento, las maltratadas reciben el 10% más de la cuantía estipulada, que puede sumarse a un incremento de un 25% que se contempla para los jóvenes.
Antonio Silván hizo ayer balance de la campaña de ayudas a la vivienda del año 2005. «Todas aquellas personas que presentaron la solicitud y cumplían los requisitos recibieron la ayuda. Nadie se ha quedado fuera», destacó el consejero de Fomento, que recalcó la consideración de «prioridad» que tiene para la Junta el acceso a una «vivienda digna», sobre todo, defendió, «en los casos de las familias con menos ingresos».
Las ayudas concedidas por Fomento han crecido en todas la líneas: vivienda rural, compra, alquiler y rehabilitación.
18.502 ayudas
Las subvenciones para hacer menos oneroso el acceso a una vivienda llegaron el año pasado a 18.502 familias, frente a las 14.247 del 2004. Los jóvenes han sido el colectivo más beneficiado, al recibir el 97% de las ayudas para la compra y el 40% de las de alquiler.
La cuantía media del dinero de la arcas autonómicas que han recibido los beneficiarios por adquisición es de 3.000 euros, mientras que la de los inquilinos de pisos se sitúa en los 1.496 euros.
La resolución final ha dejado fuera casi a la mitad de los solicitantes, que incumplían alguno de los requisitos estipulados. Así, en alquiler si presentaron 11.547 peticiones y se concedieron 6.976 ayudas; en compra 4.403 peticiones, frente a 694; y en vivienda rural, 1.904 solicitudes de las que se aprobaron 1.448.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.