Viajar en taxi por 4 euros ya es una realidad en los pueblos de Palencia
La plataforma de transporte a la demanda impulsada por la Diputación avanza con una solicitud aún tímida y dificultades para atraer taxistas
Ir al médico, a la farmacia, al super, al mercadillo semanal, a la peluquería o a la residencia para visitar a algún familiar. Son los ... usos más frecuentes de DIPUCAR, la plataforma de transporte público a la demanda puesta en marcha por la Diputación de Palencia en Baltanás y Saldaña el pasado diciembre y en Cervera de Pisuerga este 5 de febrero.
Aun es pronto para evaluar su resultado y aceptación, porque lleva poco tiempo funcionando y está en fase de pruebas, pero no cabe duda de que esta iniciativa «supone una ventaja innegable para la gente de los pueblos», asegura Urbano Alonso, Vicepresidente de la Diputación de Palencia y diputado de zona en Cervera de Pisuerga.
El objetivo de esta plataforma de transporte público a demanda, bautizada como Dipucar e incluida en un proyecto piloto mucho más amplio, es solucionar los problemas de movilidad que hay en los pueblos más pequeños, donde además la población está más envejecida. Pero también conseguir un cambio modal desde el vehículo privado en las zonas de influencia de Saldaña, Baltanás y Cervera de Pisuerga mediante una Aplicación móvil o un call center que facilita el alquiler de taxis para mejorar la movilidad en las zonas rurales con desplazamientos a la demanda que pueden ser compartidos.
Su funcionamiento no puede ser más sencillo. Solo hay que darse de alta en la plataforma Dipucar (disponible en Play Store) para empezar a reservar viajes con los taxistas de la zona que, a su vez, se hayan dado de alta en el sistema. «Puedes ir desde Lores hasta Cervera en taxi por solo cuatro euros, un trayecto que puede costar unos 20 euros», recalca el diputado. El ahorro para el usuario es incuestionable mientras que el coste del servicio lo completa la Diputación de Palencia para que el taxista no pierda un solo céntimo.
Pero además posibilita que cualquier persona que resida, de forma habitual o puntualmente (no es necesario estar empadronado), en alguno de los 142 pueblos incluidos en el proyecto, pueda desplazarse de forma sostenible y accesible. «Para una mujer de 90 años que un taxi la recoja en casa, la lleve hasta el centro de salud y de nuevo la deje a la puerta de su casa, es una ventaja innegable», sostiene Urbano Alonso. Pero también para chavales jóvenes que no dispongan de carné de conducir y quieran ir a pasar la tarde a Cervera, a Baltanás o a Saldaña. O conductores habituales a los que resulte más práctico y barato trasladarse de esta forma por distintos motivos.
De momento está a disposición de 13.600 vecinos de 142 núcleos de población de las zonas de Baltanás, Cervera y Saldaña. En el caso de Saldaña, se conectan 65 núcleos de población de 21 municipios con cerca de 6.500 habitantes. La zona de Baltanás está formada por 14 núcleos de población de 13 municipios que suman 3.100 habitantes. Y desde Cervera de Pisuerga se conectan 63 núcleos de población correspondientes a 10 municipios que suman cerca de 4.000 habitantes. Aunque como señala Urbano Alonso se trata de un programa en pruebas, que está vivo y que se irá mejorando incluyendo mejoras y más pueblos, si así lo solicitan y se considera que es viable.
Reconoce el diputado que la demanda es todavía tímida porque aun se está dando a conocer, pero lo importante es que cada vez se demanda mas y no duda de que el crecimiento será exponencial a medida que la gente de los pueblos compruebe las ventajas. En las zonas de Saldaña y Baltanás, donde se puso en marcha el 10 de diciembre, se realizaron 25 viajes ese mes diciembre y el doble, 55, en enero. «Aquí es muy importante el boca a boca. En la primera semana la taxista de Cervera ya tenía reservados siete viajes», sostiene Alonso.
Quizá la principal resistencia que esté encontrado el proyecto no sean los usuarios, sino los taxistas que tienen que prestar el servicio. Es cierto que está costando que se apunten pero sus promotores están convencidos de que a medida que se vaya conociendo el programa y aumente la demanda, los taxistas verán la rentabilidad y el complemento que puede suponer para su actividad habitual.
El desconocimiento es precisamente el principal problema para que el proyecto despegue, asegura Diego Álvarez, el único taxista de Saldaña que está haciendo el servicio. «Eso y que cada vez hay menos gente en los pueblos», apostilla este taxista que lleva 15 años en un negocio donde hace 15 años «se trabajaba bien a diario, y hoy hay días que ni se trabaja», sostiene.
Una posibilidad de equilibrar el bolsillo
Por eso tiene claro que participar en Dipucar puede equilibrar un poco el bolsillo y «venir bien al negocio», aunque para eso sea necesario que la demanda aumente. «Tiene aceptación pero va poco a poco, porque todavía hay mucha gente en los pueblos que no lo sabe», afirma este taxista que considera que no se ha dado suficiente difusión al programa. En este sentido la Diputación, que se ha reunido con los alcaldes y las juntas vecinales, va a redoblar el esfuerzo para dar a conocer la plataforma a través de los CEAS con el objetivo de llegar más usuarios potenciales.
Hasta ahora, y en los dos meses que Diego Álvarez lleva trabajando con Dipucar, se ha hecho con unos cuantos clientes fieles. La mayoría gente mayor. La señora de Ayuela que va todos los martes a ver a su hermana y aprovecha para hacer la compra en el mercadillo semanal, otra de Valcavadillo que visita tres días a la semana a su madre en la residencia, la de Pino del Rio o el matrimonio de Congosto que van todas las semanas a Saldaña, casi siempre en martes, coincidiendo con el mercadillo semanal. «Ese es el día que más se trabaja», señala Álvarez.
Las ventajas son indudables, continúa el taxista. No solo porque pueden desplazarse hasta Saldaña por 4 euros, en lugar de los 25 o 30 que tendrían que pagar por la ida y otro tanto la vuelta; también por la independencia ya que muchos mayores tienen que depender de sus hijos para que les lleven y les traigan. «No hay ninguna duda del ahorro que supone», sostiene. Y tampoco en la repercusión positiva que puede tener para el negocio: «es una ventaja para mí y para ellos», sostiene Álvarez.
Sin embargo, no todos los taxistas consiguen ver las ventajas de esta iniciativa. En Saldaña hay tres licencias de taxi y solo uno está en el programa, en Cervera de los cinco solo hay una taxista apuntada y en Baltanás, más de lo mismo. Como explica el taxista de Saldaña, cuesta entrar porque a veces te obliga a renunciar a viajes más interesantes económicamente, ya que la reserva se puede hacer a través de la aplicación hasta con tres días de antelación. Por eso sería bueno que en cada cabecera hubiera al menos dos taxistas disponibles para poderse turnar con los viajes sin tener que renunciar a su trabajo y hacer que el negocio fuera más eficiente y rentable.
Otro problema que ve este taxista es la barrera que supone la reserva de los servicios a través de una App. «Hay personas mayores que ni siquiera tienen un Smartphone», asegura. Y eso teniendo en cuenta que gran parte de los usuarios potenciales son personas mayores es una barrera. «A muchos les hacen la reserva sus hijos», señala. Sin embargo, previendo esta situación se ha habilitado el teléfono 644 276 876 para hacer las reservas de trayectos. Que, por cierto, como apunta el vicepresidente segundo, solo se subvencionan trayectos de lunes a domingo de 07.00 a 21.00 horas, siempre que no coincidan con transporte regular para no competir ni perjudicar al transporte en autobús.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.